Reflexiones sobre Darwin.


Después de devorar el exquisito libro de Javier Sampedro «Deconstruyendo a Darwin», he descubierto una serie de conceptos que antes ya intuía, pero creo que ahora comprendo, pero lo que realmente me ha sorprendido es comprobar como aquellos que desde el escepticismo lo niegan, también lo intuían y en el fondo lo afirman.

Evolución modular: la evolución genéticamente no avanza con pequeños cambios en genes específicos, sino que se ha comprobado experimentalmente que hay módulos completos que se duplican o alteran, o simplemente cambian de lugar, de forma que grandes estructuras físicas nuevas pueden formarse con la simple alteración de uno de esos módulos en algún momento clave del desarrollo embrionario.
Este hecho me parece la explicación más factible del saltacionismo evolutivo, del famoso equilibrio puntuado que vino a revolucionar la teoría ortodoxa y gradual de la evolución. Podría ser la respuesta de porqué no aparecen eslabones graduales en el registro fósil de muchas especies.

Genomatics
Genomatics

Efecto Baldwin: dicho de manera sencilla, es el mecanismo por el cual los instintos fueron en su día aprendizajes. Genial, sencillo. Ahora bien, el proceso cómo se codifican genéticamente estas conductas aprendidas parece no estar tan claro. Estoy convencido de que los genetistas hallarán la respuesta. Darwin reconciliado con Lamarck por fin.

Simbiosis eucariota: La bióloga Lynn Margulis demostró que la evolución a nivel celular se produjo no sólo por la competencia entre especies, sino también por colaboración simbiótica. Hoy, esta tésis está unánimemente admitida, puesto que se puede rastrear el ADN de los diferentes simbiontes que dieron lugar a la célula eucariota. Por tanto, la competitividad es sólo uno de los motores de la evolución. El otro, el extremo opuesto, la cooperación, tambén opera.

ADN extraterrestre:  El mismo Francis Crick, codescubridor de la doble hélice, emitió -no oficialmente, por si acaso- esta hipótesis!
Viendo que no aparecen rastros de «experimentos iniciales» de ADN, es decir, pasos intermedios previos a la doble hélice, Crick lanza la idea de que tal vez el ADN sea un inmigrante, que haya llegado a la Tierra ya conformado. Si la panespermia (colonización de la Tierra por organismos extraterrestres) ya había sido propuesta por astrónomos como Fred Hoyle, ahora es la Genética la que se apunta. (Me viene a la mente como los escépticos me recriminaban precísamente ese mismo argumento, cuando desde la astronomía yo se lo hacía remarcar.

Ciertamente, leer a Javier, me ha dejado desconcertado, en parte porque desde mi modesta condición de «pseudocientífico» como les gusta llamarme a algunos, cuando abordo estos temas desde la astronomía, me han descalificado por pensar igual que lo que ellos piensan y no se atreven a divulgar.

Pero por otra parte, suponiendo que la lógica de la razón se pierde cuando la sinrazón trata de imponer su lógica, tal vez no es tan malo que me consideren pseudocientífico, en la medida en que en estos tiempos de hoy en día, esforzarse en divulgar la verdad es algo que no conviene a determinados colectivos con los que terminas tropezando.

Supongo que en ese caso, cuando se considera ciencia tan sólo lo que conviene contar, para con ello callar a la masa, entonces, supongo que seremos los «pseudocientíficos» los que construiremos la ciencia.  Afortunadamente, muchos de nosotros seguiremos divulgando nuestros conocimientos y mostrando nuestras evidencias aunque durante un tiempo, tengamos que contentarnos con esta pequeña parcela de la libertad de expresión que son los Blogs.

Starviewer Team
Starviewer Team
A %d blogueros les gusta esto: