El proyecto Arca de Noé. Bunker en el Ártico.


Hace un año se inauguró el Proyecto Arca de Noé.

Al albur de los recientes acontecimientos, mientras el G8, en el que  España estrena silla, está atareado en controlar las emisiones de CO2 de los países emergentes en un contexto, en el que la crisis económica mundial es cuanto menos «asfixiante», como asfixiantes son los azotes extraños que la magnetosfera y la ionosfera están  recibiendo, por la acción de determinadas «extrañas» perturbaciones procedentes de emisiones de una Enana Marrón, y los rayos gamma, intensificados por una zona «irradiada» del eje de la vía láctea. En un escenario geopolítico cuanto menos cuestionable, en el que se ha impuesto un modelo absolutamente negacionista de todo aquello que suponga apelar a la conciencia colectiva, un lector nos hizo un inteligente comentario, y nos trajo a la memoria un curioso proyecto financiado por la Comisión Europea. 

«Un Arca de Noé vegetal» que albergará semillas de los principales cultivos comestibles será inaugurada este martes en pleno corazón del Artico, en territorio noruego, con el objetivo de garantizar la supervivencia de una serie de especies esenciales.

Esta reserva de semillas que costó seis millones de euros, invertidos por Noruega, podrá contener hasta 4,5 millones de muestras, el doble de las variedades existentes, según el Fondo Mundial para la Diversidad de los Cultivos (GCDT), impulsora del proyecto.

Sus propósitos son numerosos: proteger la diversidad vegetal del cambio climático, de las catástrofes naturales y de la acción del hombre y de las guerras.

Cavada en una montaña del archipiélago noruego de Svalbard, este «Arca de Noé vegetal», será inaugurada por la militante ecologista keniana y premio Nobel de la Paz, Wangari Maathai, y por el primer ministro noruego, Jens Stoltenberg.

En presencia también del presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, Maathai y Stoltenberg depositarán simbólicamente granos de arroz en una de las tres cámaras frías del depósito bajo alta seguridad, a tan sólo un millar de kilómetros del Polo Norte.

Rodeada por enormes paredes de cemento y una puerta blindada, con alarma y sensores para detectar la presencia de los osos polares, esta «cámara del día del juicio final» fue construida a 130 metros por encima del nivel del mar, para evitar una inundación si los glaciares de Groenlandia o el Artico se derritieran por el calentamiento del clima.

La estructura de cemento también fue construida para resistir un ataque con misiles o la caída de un avión.

Actualmente existen más de 200.000 variades de arroz o de trigo, pero esta diversidad está desapareciendo con rapidez, debido a las enfermedades, el cambio climático o las actividades del hombre.

A modo de ejemplo, baste decir que en 1949 en China, los granjeros veían crecer más de 10.000 variedades de trigo. Veinte años después, quedaban solamente unas mil.

Según la GCDT, la diversidad genética es indispensable para preparar cultivos resistentes a las enfermedades, más nutritivos, que consuman menos agua y abono, y que sean capaces de adaptarse al calentamiento climático.

La nueva reserva de semillas también será una suerte de red de seguridad, que en condiciones óptimas recibirá a 18 grados bajo cero duplicados de semillas ya almacenadas en alguno de los 1.400 bancos de genes que existen en el mundo.

Los Estados y las instituciones seguirán siendo dueños de sus granos y podrán recuperar muestras si un cultivo desapareciera en su medio natural.

El archipiélago de Svalbard tiene una superficie dos veces superior a la Bélgica y una población de 2.300 habitantes. Paradójicamente, allí no crece nada.

Por esa razón se lo ha considerado el lugar ideal: aislado pero accesible, frío todo el año y …. políticamente estable.

Fuente: El Economista.es (Sección desastres Naturales).

Desde la redacción de este blog, hemos decidido profundizar más en este proyecto, pues estamos convencidos que es una prueba más, sumada a otras, de que unos pocos, están intentando imponernos a todos un modelo científico perverso, basado en ocultar una incómoda verdad.

Categorías1

3 respuestas a «El proyecto Arca de Noé. Bunker en el Ártico.»

  1. TODAS LAS NACIONES DEL MUNDO DEBERIAN SEGUIR ESTE
    EJEMPLO,INICIANDO SUS PROPIOS BANCOS DE SEMILLAS EN
    ESTRUCTURAS CAPACES DE RESISTIR LAS PEORES CONDICIONES
    AMBIENTALES QUE SE VAN A PRESENTAR SIN LUGAR A DUDAS
    NO EN SIGLOS,SINO EN POCOS AÑOS Y DE ESTA FORMA
    ASEGURAR LA CONTINUIDAD DE LA VIDA EN EL PLANETA.
    LA TIERRA ESTA AL BORDE DEL COLAPSO AMBIENTAL POR
    DIFERENTES FACTORES PRODUCTO DEL ABUSO QUE LE A DADO
    EL SER HUMANO Y TAMBIEN POR POSIBLES FENOMENOS
    COSMICOS QUE EN CORTO PLAZO SE HARAN PRESENTES.

  2. este es un gran proyecto q espero tenga buenos resultados.
    sera util en un futuro por si nodotros acabamos con nuestro hermoso planeta

  3. me parce correcto prevenir … ya q no estamos seguros q es lo q pueda pasar con nuestro planeta …. pero el estar previniendo en el aspecto de alimentacion me parece correcto

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: