La semana sísmica. Del 7 al 19 de julio. Seguimiento de la magnetosfera, ionosfera y actividad geomagnética.Prevención de seismos


Actualización última (17 de Julio de 2009). La Teoría de las tres en raya se verifica.

Diferencial de seismos. Relación entre actividad solar, magnetosfera, Ionosfera y seismos.
Diferencial de seismos. Relación entre actividad solar, magnetosfera, Ionosfera y seismos.

Esta semana, pasará a la historia como la semana  sísmica. La actividad solar de los recientes días, las frecuentes Eyecciones de Masa Coronaria han puesto en jaque a la magnetosfera y a la ya debilitada Ionosfera en las zonas ecuatoriales. Pese a todo, la comunidad científica Oficial sigue empeñada en insitir en que no existe interelación demostrable entre la actividad solar, la Ionosfera, la Magnetosfera y los movimientos sísmicos.

Sin embargo, hace un mes predijimos un incremento de la actividad sísmica global que lamentablemente se está verificando. Dicho incremento, oscila entre 0,5 y 1 grado de Magnitud, respecto a la actividad del pasado mes de Junio. Afortunadamente, estos movimientos sísmicos, han tenido epicentros alejados de núcleos de población, o se han formado en zonas oceánicas aisladas sin que afortunadamente se hayan tenido que lamentar víctimas personales, excepto algunos heridos aislados y daños materiales diversos.

El mapa sísmico global, comienza a verificar la teoría de «las tres en raya  de  las placas tectónicas», que está claramente enlazada con el equilibrio geomagnético e ionosférico del globo, y que se puede exponer así: El estresamiento de la magnetosfera, combinado con el adelgazamiento de la ionosfera como consecuencia del incremento de rayos cósmicos, incrementa el riesgo de tormentas geomagnéticas que pueden llegar a desplazar el equilibrio geomagnético, en períodos constantes de emisiones solares del tipo «C». La combinación de tres tormentas solares en 7 días, puede provocar, un desequilibrio geomagnético progresivo constante que se traduce en perturbaciones que afectan a las placas tectónicas. Dichas perturbaciones incrementan de 0,5  a 1 º, la intensidad de los movimientos sísmicos que se sienten en las zonas donde la Ionosfera es más frágil. Cuando la frecuencia supera los 25 MH (MegaHercios) en las zonas del ecuador.  Hemos observado, que el desequilibrio geomagnético, produce corrientes de convección que ionizan la atmósfera provocando cargas de electricidad estática que alteran el comportamiento de las nubes en las capas superiores de la atmósfera. Esa relación causa-efecto, se cumple, y simultaneamente, se produce un fenómeno de inversión térmica en las zonas donde la Ionosfera es más densa. El efecto, desencadena un movimiento de  placas tectónicas, de intensidad apenas perceptible en el hemisferio Norte, pero descompensado respecto a las zonas ecuatoriales y el hemisferio Sur.

1º.-En los últimos 7 días, (7 de julio a 14 de julio), se han registrado 9 seísmos, todos ellos de intensidad que oscila de 5.7 a 6,2 de magnitud.  En la lista, puede claramente verse, que los únicos 3 días en los que la Ionosfera y Magnetosfera, tuvo descanso relativo (10,11 y12 de Julio), no se registró sismo alguno, por lo que toda la actividad sísmica se concentró en los días 7,8 y9.- 13 y 14, coincidiendo con las dos últimas explosiones solares, y verificable desde diversos observatorios científicos.

2º.-Las zonas sísmicas, coincidieron con las áreas donde la magnetosfera está más estresada (Hemisferio Sur y Ecuador), y la Ionosfera presenta ciertos huecos de protección  (zonas del atlántico sur, América Central y Pacífico Oriental.)

3º.-A 16 de Julio, añadimos, nuevos sismos, y de nuevo se confirma, que tras la actividad solar, persiste el incremento en magnitud de incluso 1ºMW, en el caso de la réplica mayor de Nueva Zelanda.

La siguiente figura, muestra las zonas donde se han producido los últimos seismos durante Julio de 2009. No se enumeran los de intensidad inferior a 5.2.

2009/07/15 20:10:42.53 NEW IRELAND REGION, P.N.G. MW 6.3 
2009/07/15 09:22:29.10 OFF W. COAST OF S. ISLAND, N.Z. MW 7.6 
2009/07/14 18:38:08.18 POTOSI, BOLIVIA MW 5.7
2009/07/13 18:05:00.26 TAIWAN REGION MW 6.2
2009/07/13 10:52:22.82 SUMBA REGION, INDONESIA MW 5.9
2009/07/12 06:12:47.25 SOUTHERN PERU MW 6.1
2009/07/09 20:53:22.16 MARIANA ISLANDS REGION MW 5.3
2009/07/09 11:19:17.72 YUNNAN, CHINA MW 5.7
2009/07/08 19:23:37.91 SOUTHEAST OF EASTER ISLAND MW 6.0
2009/07/07 19:11:45.50 BAFFIN BAY MW 6.1
2009/07/07 16:31:39.88 INDIAN OCEAN TRIPLE JUNCTION MW 5.7
2009/07/06 22:35:04.94 SOUTHEAST OF RYUKYU ISLANDS MW 5.7
2009/07/06 14:53:12.67 RAT ISLANDS, ALEUTIAN ISLANDS MW 6.0
2009/07/04 06:49:35.79 PANAMA MW 6.0

Zonas con mayor incidencia sísmica
Zonas con mayor incidencia sísmica

2009/07/14 18:38:08.18 POTOSI, BOLIVIA MW 5.7

 2009/07/13 18:05:00.26 TAIWAN REGION MW 6.2

2009/07/13 10:52:22.82 SUMBA REGION, INDONESIA MW 5.9

 2009/07/12 06:12:47.25 SOUTHERN PERU MW 6.1

2009/07/09 20:53:22.16 MARIANA ISLANDS REGION MW 5.7

 2009/07/09 11:19:17.72 YUNNAN, CHINA MW 5.7

2009/07/08 19:23:37.91 SOUTHEAST OF EASTER ISLAND MW 6.0

2009/07/07 19:11:45.50 BAFFIN BAY MW 6.1

2009/07/07 16:31:39.88 INDIAN OCEAN TRIPLE JUNCTION MW 5.7

Diagrama con zonas de mayor actividad sísmica a 16 de Julio de 2009.

Mapa actualizado de USGS a 16.07.2009. Img copyright USGS.org
Mapa actualizado de USGS a 16.07.2009. Img copyright USGS.org

————————————————-

Puede observarse en la figura 2, como todo el anillo de fuego, es ahora una zona de riesgo.

Vean aquí la causa:

Precaución: México y la zona de la falla de San Andrés. Riesgo elevado de seísmos para los días 17, 18 y 19,

Precaución también,en las zonas de la placa tectónica del «pacífico o anillo de fuego»

Alerta en zona del anillo de fuego. Réplicas diversas sobre 5.0MW.
Alerta en zona del anillo de fuego. Réplicas diversas sobre 5.0MW.
Riesgo de Terremoto en la zona 25 MH. De 5,3 a 5,7MW. Dias 16 a 19
Riesgo de Terremoto en la zona 25 MH. De 5,3 a 5,7MW. Dias 16 a 19

Más información.

U.S Geological Survey.

Lean también otros estudios coordinados que completan el presente aquí

7 respuestas a «La semana sísmica. Del 7 al 19 de julio. Seguimiento de la magnetosfera, ionosfera y actividad geomagnética.Prevención de seismos»

  1. Es curioso. En LA, están difundiendo este vídeo.

    Coinciden con tus predicciones. Al ver el artículo, veo claramente la relación causa efecto. Esperemos que no suceda.

  2. Excelente tema, con unos amig@s llegamos auna conclusión similar a la que exponen.

    Gracias, Saludos EFESTO.

  3. Se supone que en la figura de Zonas con mayor incidencia sísmica, es la zona del «anillo de fuergo del pacifico», parece que todo indica que si, y nos rodea cual es el impacto que tendriamos si acaso se diera un seguimiento de sismos en relacion al anillo de fuego????

    1. Revisa la actualización NORMA. Todo depende del stress de la magnetosfera los días 17 y 18 de julio. Pero la zona es de alto riesgo estos días.

      Saludos.

  4. Norma. El impacto podría ser un Tsunami en las costas, pero precísamente, si te fijas en el diagrama, la anomalía comienza a ser peligrosa a partir de los 25 MH. La cuestión está en que Oficialmente, esa correlación no se admite.

    Pero sí, la zona del «anillo de fuego» es una zona potencialmente afectada en este momento. Un saludo.

  5. Si se fijan, despues de la luna nueva del 18 de septiembre 2009, muy curiosa Luna Nueva:

    Pues despues de esa Luna con tantos planetas en eje, hubo muchisimos terremotos…

    El que quiere entender entiende, la clave es que Lunas Nuevas hay todos los meses, y muchos de los plaentas involucrados en esa Luna Nueva del 18 Sep 2009 estan muy lejos para poder ejercer influencia por gravitacion…

    Entonces que fue, casualidad que justo despues hubiera uan larga serie de terremotos y eventos climaticos??? Investiguen…

    Saludos…

    Javier Reinoso
    DNI: 46115109V

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: