Curiosa trayectoria del Cometa Russell:Observen.


NOTA IMPORTANTE A 7 DE AGOSTO: HEMOS DETECTADO ERRORES EN LA HOJA DE TRABAJO NIII. EL CÁLCULO DE LA ÓRBITA DE RUSSELL NO ES CORRECTO. LA ÓRBITA RETRÓGRADA SE DEBE PRECISAMENTE A LA POSICIÓN DE LA TIERRA. AYER LO COMPROBAMOS. ETAMOS PREPARANDO UN COMUNICADO CON LOS NUEVOS DATOS. NO OBSTANTE, LA HOJA DE TRABAJO SIGUE SIENDO VÁLIDA COMO SIMULACIÓN DE LA PERTURBACIÓN OORT-KUIPER Y ESCENARIOS POSIBLES. 

De Julius (StarViewerTeam).

http://img13.imageshack.us/img13/6616/russelltrayectoria.jpg

Una muestra más de nuestra perturbación en Oort -Sagitarius.

Traza del Cometa russell.
Traza del Cometa russell.

Curiosamente, comparen con la zona de la perturbación:

https://starviewer.wordpress.com/tag/enana-marron/

Zona de Sagitarius y posición G1.9
Zona de Sagitarius y posición G1.9

Analicemos y comparemos. Interesante observación.

———————————————————————————
http://jcometobs.web.fc2.com/pcmtn/0089p.htm
http://jcometobs.web.fc2.com/eph/0089p.html

Pasa a HojaIII

36 respuestas a «Curiosa trayectoria del Cometa Russell:Observen.»

  1. Lo bueno del caso es que el tipo de cometa este es provinente de la nube de Oort y más curiosamente tiene esa variación de trayectoria en la zzona ‘del misterio enanoso’.

    Algo tendrá el agua cuando la bendicen…y algo tendremos aquí cuando nos critican e insultan tanto.

    ¿O no compañeero Star?.

    Saludos.
    JULIUS

    1. Y para los que creen que lo saben todo explicado, os paso un interesantísimo enlace sobre el AGUA. Para os que teneis una preparación o conocimientos holísticos os puede ser de ayuda:

      http://www.lsbu.ac.uk/water/explan.html#Mpt

      ¿A que no sabíais la de cosas ‘raras’ que tiene el agua a nivel fisico-químico?.

      Pués imaginaros lo que hay en el cosmos…

      Saludos.
      JULIUS

  2. Muy interesante.
    A propósito de cometas: Cuando habláis de actividad cometeria detectada en LASCO3, ¿os estais refiriendo a todas esas lineas blancas que aparecen en las imagenes?

    1. Cuando son trayectorias rectilíneas breves, sí. Según NASA muchas de esas anomalías son interferencias por calentamiento óptico.

    2. No a todas PPP, la gran mayoría son interferencias causadas por la alta energía del ambiente donde está el satélite. Ello es, descargas de plasma, incluso de estática.

      Las lineas mantenidas en una misma trayectoria a lo largo de horas y dias, eso si que son cometas. De hecho en 13 años ha descubierto más de 1.200 cometas a su paso por las cercanías del sol.

      Saludos.
      JULIUS

  3. Fijaros en las lecturas de control de órbita que, son de 29 a 30 dias de un punto a otro lo cual implicaría una misma distancia en grados de uno a otro excepto… en el momento de variación de trayectoria. dichas distancias son igual de ‘largas’ pero vistas en prespectiva, lo cual implica que dicho cometa ha ido hacia delante, hacia el punto del observador y ello es hacia la Tierra.

    Luego mantiene una trayectoria de nuevo ‘paralela’ pero mucho más cercana a la Tierra de lo que era en el principio.

    El empuje orbital que ha recibido debe haber sido enorme y rápido.

    Hay que seguir estudiando esto porque nos puede determinar el punto donde ahora se halla ese cuerpo.

    Saludos.
    JULIUS

    1. Exacto Julius. Acabas de definir de forma «gráfica» el Impulso Estelar del Dr. Lissauer. Exactamente eso, es el impulso estelar.

      Saludos.

    1. no responde el enlace página no encontrada.
      otra dirección electrónica?
      saludos

  4. No mucho PPP, fíjate como la corriente del polo sur interfiere en la zona delantera de la Tierra creando una ‘anomalía’ que puede verse como un bluff justo en el ecuador terrestre, delante del planeta.

    Además, la parte posterior de la Tierra está descargando ese exceso de delante como puede verse en el gráfico de la derecha.

    algo está afectando a la magentosfera.

    Saludos.
    JULIUS

  5. Muchísimas gracias por vuestras aclaraciones.
    Os aseguro que gracias a este blog, se están rellenando muchas lagunas.

    Un abrazo y paciencia con los no ilustrados.

  6. Pues en la línea con las perturbaciones del pasado mes de julio. El patrón de 2 días de sacudida y dos de pausa.Emisiones anómalas de plasma solar, y la mancha 1024 que nos trae a todos atónitos.

    Ese patrón es el que coincide siempre en nuestros posts del mes de julio.

    Saludos.

  7. Pués revisalo con los gráficos de magnetogramas de todo el mes pasado que te envié y veras…verás lo que hay.

    Saludetes.
    JULIUS

    1. Estoy en ello Julius, actualizando el excel con los datos del magnetograma que me enviaste.

      Está muy claro, se confirma la teoría de las tres en raya. En cuanto tenga toda la envolvente la publicamos.

  8. Os paso el enlace a las lecturas de ese cometa desde el 1980 hasta ese mes de agosto.

    Fíajte en la variación de A.R. al final de la lista: desde el junio ha cambiado en 21 minutos.

    Vete mirando los datos del 26/6 en H/A…

    Juasss… y luego dicen que no, que no hay cambios.

    Manda ‘eggs’.

    Saludos.
    JULIUS

    EL ENLACE: http://jcometobs.web.fc2.com/eph/0089p.html

    1. Joderrrr….Ups..Perdón. No digo tacos.jejeje..
      Lo voy a subir al post, para que todo el mundo lo mire.

      Saludos.

  9. La trayectoria del cometa parece indicarnos que hay un campo gravitatorio, porque el Russell hace un bucle extrañísimo. Creo que si un cuerpo estelar atrae demasiado al Russell, pues el cometa debería impactar contra él, de forma similar a lo sucedido hace unos días en Júpiter. No entiendo demasiado, pero si la trayectoria del cometa fuese modificada por algo, que desvía su órbita de esa manera… es como si observas la trayectoria de un planeta desde la Tierra, parece que por un momento desaparece, o va hacia atrás, pero realmente siempre avanza.

    ¿Cuáles son las hipótesis del porqué de esa órbita del Russell?

    ¿Cuál es la masa de la enana marrón?

    Es cierto que me ha sorprendido que el giro sea tan ovalado y alargado, y un cambio bastante brusco de dirección, y sobre todo que la trayectoria de la órbita, que tendría que haber sido como una uve formando un ángulo agudo, y sin embargo algo la desvía más hacia la derecha. ¿Voy bien con mi sencillo razonamiento?

    Gracias. Un saludo.

    1. Así es Ono.
      Estamos todos en el mismo punto.
      Ahora tenemos que localizar si alguno de los cuerpos que orbita la enana se está metiendo también dentro de Kuiper, porque tiene toda la pinta por la trayectoria que estamos analizando.

      Estos datos nos sirven para inferir el o los objetos.
      Saludos.

    1. PPP. En NASA están desconcertados. Se están poniendo las pilas. En los últimos 20 días han etiquetado 20 asteroides nuevos en el programa NEO, (Near Earth Objects.)Pero siguen empeñados en no considerar el impulso estelar:Es decir, no miran a Kuiper ni a Oort.
      Todos los datan en cinturón interior de asteroides.
      http://jcometobs.web.fc2.com/eph/0089p.html

      En fin.

  10. Hay alguna posibilidad de que los comentarios me lleguen por mail? Sin tener que dejar un MSG por post? estoy siguiendo muy de cerca estos fenómenos he instintivamente voy relacionandolos con otros, Todo comienza a cerrar.

    Saludos

  11. aupa .. señores desde mi casa estoy viendo un arcoiris como nunca lo he visto ,.brilla com mucha intensidad con unos colores muy vivos tanto que incluso ilumina todo lo que esta en superimetro es una pasada.. saludos

  12. STAAARR !!! QUE SE TE HA DESMADRAO EL ENGANCHE DE DATOS A LA WEEEB !!.

    JAJAJA, habrás de hacer un pdf para descargar en otro lado (¿4share, por ejemplo?).

    Saludetes.
    JULIUS (si es queee…)

  13. jajaja….Siiii…Por exceso de curro.
    Pero no te preocupes. Que acabo de publicar algo que te va a encantar.

    Por cierto, ya me llegaron las primeras amenazas de males serios, etc…

    Un saludo.

  14. NOTA.

    HEMOS DETECTADO ERRORES EN EL CÁLCULO DE LA ÓRBITA.
    ESTAMOS PREPARANDO UNA HOJA DE RECTIFICACIÓN.
    CUANDO NOS EQUIVOCAMOS, LO RECONOCEMOS.

    EL EQUIPO STARVIEWER.

  15. Si ese contador es de días, entonces lo que se acerca por la derecha es un planeta. ¿cuál? no sé. pero debe ser uno de nuestro sistema para que pase tan cerca al sol.
    saludos.

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: