El presente artículo, expone la primera parte de la teoría fundamental de los fractales. En primer lugar, la lógica de éstos y sus manifestaciones como base de investigación para los proyectos científicos y tecnológicos que muchas empresas de nueva creación están desrrollando. Posteriormente expondremos las evidencias incómodas, y cómo las Universidades más prestigiosas del mundo, incorporan estos estudios en los proyectos de I+D.
I.-Comenzamos por los conceptos básicos. ¿Qué son los fractales?
Para un adecuado estudio, recomendamos el curso básico que nos ha enviado Cynthia Lanius.
2.-Introducción a la Geometría Sagrada: La lógica de la hipergeometría fractal.
3.-El número «phi»: La secuencia de Fibonacci.
4.-La lógica de códigos de resonancia hipergeométrica. Las matemáticas fractales de la naturaleza.
5.-Los Crop Circles: Los Fractales por resonancias electromagnéticas.
6.-Arte y Matemáticas: Hipergeometría.
7.-Proyectos de Investigación. Los proyectos de I+D más avanzados,están basados en hipergeometría y fractales. Las Universidades más importantes del mundo, están abordando su estudio en profundidad.
1.-Enciclopedia de fractales: http://www.mathcurve.com/fractals/fractals.shtml
2.-Dinámica de fractales:
http://www.math.okstate.edu/mathdept/dynamics/lecnotes/lecnotes.html
3.-Estudios avanzados de fractales:
http://www.math.okstate.edu/mathdept/dynamics/lecnotes/lecnotes.html
StarViewerTeam International 2010
13 respuestas a «Fractales: Hipergeometría, conceptos básicos y aplicaciones. Parte I»
Los comentarios están cerrados.