Ya están disponibles todos los vídeos de las jornadas de Alcoy correspondientes a los días 1 y 2 de Mayo.
Desde este enlace, pueden visualizarlos todos: El evento contó con la presencia de :
Isabel de La Fuente, Rafael Palacios, Mila Cahue, Rafael López Guerrero y Sixto Paz.
StarViewerTeam International 2010.
Me ha fascinado cómo Rafael pone el nexo a tantas realidades que he ido vivenciando. Especificamente habla de la acidificación del cuerpo. Aquí tenemos un grandioso problema con nuestra propia alimentación. Definitivamente no sabemos comer, y con ello, no apoyamos nuestra propia transformación. Estamos ácidos, estamos enganchados a alimentos que acidifican, y la industria alimentaria además se encarga de desnaturalizar lo natural, destrozando los patrones de «amor» de nuestras maravillosas verduras alcalinas. La alimentación es un precioso punto de partida. Gracias por tanto amor.
Hola Rafael
Me ha gustado mucho el contenido esencial de tu conferencia, con el que estoy de acuerdo, sin embargo, no he entendido dos de tus afirmaciones:
* ¿A qué te refieres con que nos estamos aproximando al centro de nuestra galaxia a 9,2 años-luz / segundo ?. Dado que el centro de la Galaxia se encuentra a unos 26.000 años luz de nuestro planeta. ¡Ya estaríamos allí!.
* ¿Porqué dices que Alcyon se encuentra en el centro de nuestra galaxia, si sólo se encuentra a unos 450 años luz de nuestro sistema?
Muchas gracias por tu respuesta.
Un abrazo.
Juanma.
Lo tienes todo explicado aquí:
NASA Confirma que inesperadamente, nuestro sistema solar, está atravesando nubes de polvo galáctico.Nos aproximamos al centro de la Galaxia.
https://starviewer.wordpress.com/2009/12/28/nasa-confirma-que-inesperadamente-nuestro-sistema-solar-esta-atravesando-nubes-de-polvo-galactico-nos-aproximamos-al-centro-de-la-galaxia/
Y respecto a la rotación de Alcyon aquí:
Las estrellas del centro de nuestra galaxia y su rotación, diversas concepciones.
https://starviewer.wordpress.com/2009/11/13/las-estrellas-del-centro-de-nuestra-galaxia-y-su-rotacion-diversas-concepciones/
Pero hay más: Una pequeña complicación adicional con la que no contábamos:
Nuevos datos científicos sugieren que podríamos estar cruzando un agujero de gusano.
https://starviewer.wordpress.com/2010/05/11/nuevos-datos-cientificos-sugieren-que-podriamos-estar-cruzando-un-agujero-de-gusano/
Con lo que Tanto nuestro sistema, como Alcyon están incluídos en ese horizonte de Eventos de un puente de Einstein-Rossen. El estudio es casi tan reciente como mis transparencias, así que habrá que tenerlo en cuenta para futuras exposiciones, una vez que analicemos el estudio que ha verificado Nikodem Poplawski
http://translate.google.com/translate?hl=es&sl=da&u=http://www.sciencedirect.com/science%3F_ob%3DArticleURL%26_udi%3DB6TVN-4YK7J05-3%26_user%3D10%26_coverDate%3D04%252F12%252F2010%26_rdoc%3D1%26_fmt%3Dhigh%26_orig%3Dsearch%26_sort%3Dd%26_docanchor%3D%26view%3Dc%26_acct%3DC000050221%26_version%3D1%26_urlVersion%3D0%26_userid%3D10%26md5%3Db4a1b44fa677c361f6781dc5c07e1aa5&prev=/search%3Fq%3Dhttp://videnskab.dk/content/dk/naturvidenskab/ny_teori_vi_lever_i_et_ormehul%26hl%3Des%26sa%3DG&rurl=translate.google.es&twu=1
Un saludo.
Muchas gracias por tu respuesta y por los enlaces Rafael. ¡Qué pena que el último no vaya!.
Parece que quiero discutir, pero lo que quisiera es entender. Por eso me pregunto; si el sistema solar viaja hacia el centro de la galaxia a 9,2 años luz en cada segundo; superando enormemente la velocidad de la luz, cosa que considero posible, ¿porqué no hemos llegado al citado centro galáctico?, el recorrido se haría así a ojo en una hora… ¡Si estuviésemos en el centro de la galaxia se notaría, sería espectacular!.
Por otra parte, a la velocidad que viaja el sistema solar, tardaría cientos de miles de años en dar una vuelta alrededor de Alcyone, no 26000 años.
A no ser a que no te refieras a que todo esto sucede en una dimensión donde se desvanece el velo de la ilusión.
Curiosamente, 26000 años; aproximadamente, es el periodo de la precesión de los equinocios, que tiene que ver con hacia qué estrella apunta la inclinación del eje terrestre.
Es posible que estos 26000 años correspondan al tiempo que nuestro sistema solar tarda en cruzar el plano galáctico.
Muy agradecido por tu paciencia. 🙂
Una abrazo.
Lo cierto es que cada 13.000 años aproximadamente, aparecen residuos de supernovas SO4 y eventos procedentes de Sagitario en las capas del terreno, lo que prueba de forma directa e incuestionable las 15 predicciones del Dr. Laviolette. La cuestión, reside precísamente en que las mediciones relativas a ciertas estrellas en los últimos 20 años ha variado en más de 200 años luz, si tomas los informes de los científicos disidentes. Como sabes, se utiliza un sistema de validación por pares, que excluye los criterios minoritarios en la valoración final, de esa forma se controla que el científico nunca pueda discrepar de la línea rectora de la investigación. De ahí que denominemos el «cluster de los 10 parsecs» a todo el «convoy» que viaja en el mismo eje galáctico, y de éste a otros ejes, se generan distancias relativas muy dispares. De hecho, la medición respecto al centro de la galazia, no es respecto al punto central, pues como sabes, nuestra galaxia mide cerca de 100.000 años luz de diámetro.
Pero su cede que nuestra galaxia no es plana, sino que obedece a criterios de convección, que se generan en ejes galácticos que tienen forma de 8 tumbado, como el símbolo de infinito en matematicas.
Si atendemos al informe Nikodem Poplawski, ese que dices que no te puedes descargar (Prueba a descargarlo directamente sin el google translator), en esta ocasión se daría una novedad respecto a los ciclos de precesión, un agujero de Einstein-Rossen (Un agujero de gusano). A partir de ahí lo experimentaremos, y conoceremos el verdadero significado de la teoría de supercuerdas, que por cierto, tiene mucho que ver con la Ecuación de Euler. Si los planos se superponen, también las alternativas pueden disgregarse, pero resultan simétricas y, por tanto, es lógico en un modelo en el que la galaxia actúa como un gran distribuidor como ya ha expuesto HARAMEIN.
En este sentido, Alcyon, actúa como nuestro sol central, pero tras Alción, eiste una curvatura de Einstein-Rossen. «Por así decirlo, No es que nosotros viajemos rápido, es que literalmente estamos curvando la servilleta hacia nosotros. En esa escala de tiempo lineal, hay un escenario de «no tiempo», que culmina en el momento en que nos introduzcamos en el horizonte de eventos.
Un abrazo.
Como bien sabes,
Muy amable Rafael. Leeré a Nikodem Poplawski, a ver si me entero de algo. 🙂
Ahora lo he entendido, gracias a esta frase: «… A partir de ahí lo experimentaremos, y conoceremos el verdadero significado de la teoría de supercuerdas, … »
Es decir; es algo que no está ocurriendo, sino que apenas está comenzando a suceder.
Nos veremos en la Gran Fiesta. 🙂
Un abrazo.
Rafael, eres una buena persona. Estoy contigo en tu filosofía de lógica, de unidad, de amor y libertad, pero no lo estoy en que estés dando datos falsos a la gente. ¿Porqué?.
Tú lo sabes…
Y bien Juanma, ¿qué datos consideras falsos en tu opinión? y ¿en qué te basas? Expón aquí tu opinión, sin acusaciones, desde la exposición lógica.
Un saludo.
Juanma.
Discrepar es sano, acusar sin fundamentos y coletillas del tipo «y tú lo sabes» lo hacían las alcahuetas de la España profunda para demostrar mala intención expresa.
En este blog tienes toda la información que desees, que sé positivamente que no has leído.
No tienes por qué estar de acuerdo con la línea de exposición de este Equipo.
Como bien sabes, encontrarás muchísimas otras revistas que se ajusten a tu idea del cosmos.
No pierdas tu tiempo en esta humilde web, que el resto de la gente ya tiene su propio criterio.
Un saludo.