Documental sobre las cámaras fotográficas de las misiones Apolo, ofrece serias dudas sobre la autenticidad de las fotos tomadas en las misiones espaciales a la Luna.


Este interesante vídeo, contiene las declaraciones de David Groves, PhD y otros expertos y arroja luz en la cada vez más clara evidencia de falsedad de las fotos de las misiones espaciales a la Luna.

La cuestión de las luces y tomas queda clara con los detalles del vídeo que exponemos seguidamente.

Saquen sus propias conclusiones:

StarViewerTeam International 2010.

18 respuestas a «Documental sobre las cámaras fotográficas de las misiones Apolo, ofrece serias dudas sobre la autenticidad de las fotos tomadas en las misiones espaciales a la Luna.»

  1. Muchas gracias por la información que aportais a la red… este y otros temas que publicais son interesantísimos que merece la pena tenerlos en cuenta.
    Hoy no he podido acceder al video que habeis puesto… si podeis dejar otro link de acceso personalmente os lo agradecería. Un saludo!
    Atentamente…

  2. Interesantes temas solo pido que en lo posible pongan temas subtitulados o en español y tambien comentar que el link para accesar no funciona.
    Gracias y reciban un cordia saludo.desde Mexico.

  3. Si funciona, por lo menos en mi ordenador portátil. Acabo de ver el vídeo. Un saludo.

  4. Ahora tengo que confirmar que ya funciona por lo menos con WindowsXP y firefox.
    Sobre el video tengo que decir que ya hace muchos años que no cuelan las imagenes que nos emitieron de lo que realmente fué «un pequeño paso para el hombre y un gran paso para las execrables miserias del gobierno de los EE.UU», pero siempre son bienvenidas las evidencias, ya que todavia hoy, si defiendes en publico tus mas que razonables dudas sobre este asunto, te siguen calificando de antisistema.

  5. Ni con windows 7 ni con ubuntu se ven los videos de este «servidor» por favor, subídlos a otros!! gracias!!

  6. Nada que ver con la luna, es solo una curiosidad periodística más en este increíble cúmulo de informaciones «científicas».

    Ciencia
    La muerte de Némesis, el oscuro compañero del Sol
    Un gran poder destructivo sacude la Tierra cada 27 millones de años, pero ¿de qué se trata? Investigadores rechazan una vieja hipótesis astronómica
    ABC / madrid
    Día 12/07/2010 – 19.46h
    25 comentarios
    Dos investigadores norteamericanos han hecho pública una estremecedora teoría. Después de estudiar los datos de registros fósiles de hasta 500 millones de años de antigüedad, han llegado a la conclusión de que la Tierra es sacudida por una catástrofe colosal exactamente cada 27 millones de años, lo que ha provocado el mismo número de extinciones masivas. Suponen que algo llegado del espacio puedo provocar estas hecatombes mundiales, pero ¿el qué? No es fácil imaginar un proceso tan regular en nuestro caótico ecosistema interestelar. El artículo, que aparece publicado en el archivo científico arXiv y en la revista del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), Technology Rewiew, rechaza la famosa hipótesis de Némesis, la existencia de un oscuro y lejano compañero del Sol causante de estos apocalipsis cíclicos.
    ABC
    Algo de gran poder destructivo golpea nuestro planeta cada 27 millones de años
    Adrian Melott, de la Universidad de Kansas, y Richard Bambach, del Instituto Smithsoniano en Washington, han examinado los datos de archivos fósiles de 500 millones de antigüedad -el doble de lo que nadie haya analizado jamás-, para concluir, con un nivel de confianza del 99%, que algo de enorme poder destructivo atiza nuestro planeta cada 27 millones de años, una periodicidad que muchos paleobiólogos ya han reconocido anteriormente.
    Según los autores, esto es una señal clara y nítida en una enorme longitud de tiempo. La primera idea que se les pasó por la cabeza para explicar esta regularidad es que un objeto oscuro lejano orbita el Sol cada 27 millones de años y que, cuando nos visita, nos envía una lluvia mortal de cometas como tarjeta de presentación.
    ¿Puede tratarse de Némesis? En 1984, físicos de las universidades de Berkeley y Princeton publicaron en Nature un estudio que sugería que nuestro Sol podía formar parte de un sistema binario. Su acompañante sería Némesis, una estrella apagada o una enana marrón aún no descubierta (llamada así por la diosa griega de la venganza) que cada 26 a 34 millones de años atravesaría la nube de Oort. Al hacerlo, provocaría una terrible tormenta de grandes cometas que explicaría las grandes catástrofes planetarias y las extinciones asociadas.
    El autor de la hipótesis, R.A. Muller, llegó a afirmar que si le daban «un millón de dólares, descubro a Némesis». Sin embargo, la idea fue recibida de forma muy desigual por la comunidad científica y hoy en día tiene muchos detractores. Para Melott y Bambuch, la precisión y regularidad de las extinciones masivas demuestra precisamente que Némesis no existe. Según ellos, la órbita de Némesis debería haberse visto infuenciada por los numerosos encuentros que el Sol ha tenido con otras estrellas en los últimos 500 millones de años.
    Un enemigo cercano
    Estos encuentros habrían causado que la órbita de Némesis variara de una u otra forma. La órbita podría haber cambiado repentinamente de forma que, en vez de mostrar un solo pico en su periodicidad, tuviera dos o más; o la periodicidad podría haber cambiado gradualmente hasta un 20%. Sin embargo, los datos señalan que las extinciones ocurren cada 27 millones de años, tan regular como un reloj, lo que significa, según los autores, que no es culpa de la hipotética Némesis. A su juicio, algo más anda debe ser el responsable y quizás nuestro enemigo esté más cerca de casa de lo que pensamos.
    Para los más angustiados por un cataclismo cósmico, los científicos señalan que la última extinción masiva se produjo hace 11 millones de años, así que, si la teoría se cumple, todavía queda bastante tiempo para conocer qué es lo que próximo que se nos viene encima.

  7. Teorías como estas han caído con el tiempo. Considero que aún faltan algunas décadas para dar con la realidad de todo esto. A no ser que, una vez más, la verdad se sabe y al común de las personas se les entrega «un cuento chino». Estamos en un momento decisivo para la ciencia (en todas sus facetas) y el descubrimiento de tantas cosas que nos han sido ocultas, incluso, por siglos.

    Cada día confirmo que lo que viene en los próximos meses es algo que jamás la humanidad ha vivido o conocido. Sea como sea, viene un inmenso salto de la humanidad, desechando el paso que muchos científicos y gobiernos desean que demos (me atrevo a decir que desean con ansias que seamos infinitamente unos discapacitados mentales).

    Como se dice en el refranero popular: «la verdad siempre sale. Nada queda oculto»…

  8. Desgraciadamente no todos sabemos ingles y es un monton de gente incluido ( ZAPATERO) jaja, estaria bien unos subtitulos y asin poder enterarnos todos …… esto de tener varios idiomas es un atraso para mi parecer pero que le vamos a hacer algun dia hablaremos todos una unica lengua … o quizas no!.

  9. Acerca de las misiones Apolo, siempre me ha llamado la atención el poco uso de la imagen de los astronautas con fines propagandísticos. ¿Por qué? me pregunto, si la cultura norteamericana es tan aficionada a convertir en heroe a cualquiera.
    Son doce los hobres que caminaron sobre la Luna, sin embargo, a nivel popular, con suerte recordamos los nombres de los dos primeros.
    ¿Hay algún motivo especial detrás de este hecho?

    Saludos a todos.

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: