La Teoría General de las Tres en Raya de las Placas Tectónicas, cumple hoy un año de vida. Incluso los detractores Oficiales comienzan ahora a tomar muy en serio esta Teoría según la cuál La Actividad Solar, la Ionosfera, la Magnetosfera y los movimiéntos sísmicos se encuentran relacionados en razón de causa-efecto.
Esta teoría fue formulada por primera vez en Agosto de 2009 tras un minucioso estudio realizado por varios científicos del equipo StarViewerTeam en el que colaboraron diferentes científicos transdisciplinares independientes a iniciativa privada.
Lamentablemente el premio que obtuvieron a la realización de dicho estudio no fue otro que la crítica de la ciencia ortodoxa en un momento inicial. Sin embargo, el tiempo, ha puesto las cosas en su sitio y hoy la TGTRPT está siendo analizada y aceptada por el 70% de los investigadores científicos.
Repasemos brevemente los fundamentos, datos y lógica que intervienen en la TGTRPT.
En esta web de Misterios de la Astrofísica, pueden encontrar toda la documentación relativa a la TGTRPT, pero dado el ingente volúmen de material conviene realizar un repaso metodológico que hoy está de actualidad tras las últimas tormentas solares y el impacto de ésta sobre la Tierra en los días 3 y 4 de agosto.
Seguidamente, presentamos la Tormenta Solar y el evento de Hiper-aurora Boreal producido.
Respecto a los datos de la Tormenta y el cuadro de máximo apogeo en el impacto, podemos ver esta gráfica:
En ella puede observarse cómo todos los campos de fuerza de la magnetosfera reciben un viento solar de 500km/s. Dicho stress se transmite a las capas superiores de la Ionosfera, generando zonas que alcanzan frecuencias superiores a los 13-15 MHz. Diagrama TEC.
En dichas zonas, el riesgo de seísmo se incrementa en función del tiempo de exposición de la tormenta y la absorción por la Ionosfera. El esquema del riesgo sísmico, suele coincidir con las zonas que reciben mayor impacto, y especialmente las zonas ecuatoriales y tropicales de la Tierra. (El cinturón de fuego, caribe, pacífico, anomalía Atlántico Sur, etc…)
Por ejemplo, las tormentas solares de tipo C, se han venido sucediendo desde la mancha 1024 hasta la actual.
Fuente: Selsey Observatory UK.
Ver:
Confirmación del comunicado del día 5 de julio. Repentina supermancha, con tormenta de tipo ByC
En principio, sabemos que existen diferentes indicadores que nos permiten determinar el incremento de la intensidad media de los movimientos sísmicos en virtud de la intensidad de las tormentas y su incidencia en la ionosfera.
Los siguientes instrumentos, permiten la monitorización en tiempo real de las tormentas y su impacto en la Tierra:
Empecemos por las webs y el software necesario:
En esta pagina se puede ver la gráfica del flujo de electrones provenientes del sol.
http://www.swpc.noaa.gov/rt_plots/elec_3d.html
En esta podemos ver los rayos X provenientes del sol.
http://www.swpc.noaa.gov/rt_plots/xray_5mBL.html
En esta podemos ver el estado de la situación geomagnética. Básicamente, tormentas solares.
http://www.swpc.noaa.gov/rt_plots/kp_3d.html
Esta es un acceso a todas las gráficas.
http://www.swpc.noaa.gov/rt_plots/index.html
Aquí se puede controlar las zonas de riesgo en tiempo real. Zonas afectadas electromagneticamente por las tormentas. Esto provoca entre otras cosas fallos en la telecomunicaciones, GPS, etc…
http://www.swpc.noaa.gov/dregion/index.html
Ahora con el software.
Software para el “tiempo” solar.
Este es para ver las CME con imágenes de Lasco.
Análisis mas exhaustivo de las CME.
Teoría General de las Tres en Raya de las Placas Tectónicas TGTRPT: (17-Julio-2009) Disponible bajo petición IRCAISCIC20100806TGTRPT
Resúmen:
A).Fundamentos del estudio:
El estresamiento de la magnetosfera, combinado con el adelgazamiento de la ionosfera como consecuencia del incremento de rayos cósmicos, aumenta el riesgo de tormentas geomagnéticas que pueden llegar a desplazar el equilibrio geomagnético, en períodos constantes de emisiones solares del tipo “C”. La combinación de tres tormentas solares en 7 días, puede provocar, un desequilibrio geomagnético progresivo constante que se traduce en perturbaciones que afectan a las placas tectónicas, como consecuencia de reversiones geomagnéticas progresivas en la polaridad del planeta. Simultáneamente, tales perturbaciones pueden incrementar de 0,5 a 1 º, la intensidad de los movimientos sísmicos que se generan en las zonas donde la Ionosfera es más frágil, y siempre ,cuando la frecuencia supera los 25 MH (MegaHercios) en las zonas del ecuador. La torsión de las placas tectónicas, obedece a una relación directamente proporcional a la interacción de la magnetosfera. Hemos observado, que el desequilibrio geomagnético, produce corrientes de convección que ionizan la atmósfera provocando cargas de electricidad estática que alteran el comportamiento de las nubes en las capas superiores de la atmósfera. Esa relación causa-efecto, se cumple, y simultáneamente, se produce un fenómeno de inversión térmica en las zonas donde la Ionosfera es más densa. El efecto, desencadena un movimiento de placas tectónicas, de intensidad apenas perceptible en el hemisferio Norte, pero absolutamente descompensado respecto a las zonas ecuatoriales y el hemisferio Sur.
Adicionalmente, los movimientos sísmicos del hemisferio sur, desequilibran en un factor de 1,33/año, respecto a la sismicidad del hemisferio norte, debido al stress de la magnetosfera, que tiende a sobrecargar el hemisferio sur, en esa proporción respecto al hemisferio Norte. Así mismo, las cargas estáticas de electricidad, provocan descompensaciones geomagnéticas que alteran la anomalía del atlántico sur.
No obstante, el presente estudio tiene carácter preliminar, y los datos deben ser verificados en los próximos meses, sin perjuicio de poder afirmar, que los próximos movimientos sísmicos importantes, serán de intensidad superior a 6MW, y se verificarán en las zonas próximas al ecuador y latitudes oceánicas del pacífico y atlántico en el hemisferio sur. De confirmarse esta tendencia, estaríamos afirmando que el planeta “literalmente” se está inclinando progresivamente en su rotación, en un ángulo de 19,5 º en el sentido de las agujas del reloj. Esta inclinación es progresiva, y coherente con el estudio CLOUD 06 de CERN. Se descarta el efecto de calentamiento global debido al CO2, por lo que cabe esperar una progresiva fase de glaciación. Lógicamente, la franja tropical y ecuatorial, se está desplazando 19,5º hacia el norte, por lo que las corrientes de convección, calentarán las zonas subtropicales y polares, mientras las zonas ecuatoriales experimentan un progresivo enfriamiento.
B).-Metodología: elementos y datos para la realización del estudio.
Para formular el presente estudio, se han tenido en cuenta los siguientes datos:
1º.-Análisis de la magnetosfera e ionosfera, durante los meses de mayo, junio y la primera quincena de julio, que por su carácter excepcional desde el estresamiento debido a las CME procedentes del sol, ha provocado importantes perturbaciones electromagnéticas, que únicamente hallan precedente en el estudio de los Doctores Michael P. Aubry, Christopher T. Russell1, and Margaret G. Kivelson . Institute of Geophysics and Planetary Physics, University of California, Los Angeles, 90024 ESRO-NASA University Research Associate on leave from Groupe de Recherches Ionospheriques du CNRS, Paris. Estudio originalmente publicado en Journal of Geophysical Research, 75, 7018-7031, 1970.
2º.-Análisis sísmico de las anomalías procedentes del círculo de fuego, concentradas excepcionalmente en el hemisferio sur, así como de todos los movimientos sísmicos reportados durante la primera quincena del mes de Julio de 2009. No obstante, dado que se ha generado un patrón en el comportamiento de las placas tectónicas, los ulteriores estudios, de verificación del modelo, considerarán como patrón 1, los datos sismológicos preexistentes a la fecha de 1 de julio de 2009, con lo que la línea de avance, calculará las desviaciones a partir de dicho patrón 1, siguiendo las series históricas reportadas por el USGS, datos que hemos analizado para realizar el presente estudio.
3º.-Respecto a los datos de la magnetosfera, hemos tomado los datos de las simulaciones de CCMC en patrón BATSRUS disponibles, correspondientes a los meses de Mayo, Junio y Julio.
4º.-Por último, hemos analizado las siguientes variables sismográficas procedentes de las series disponibles de USGS:
-Día del seísmo. D.-Número de Sismos producidos en ese día: (Hemos descartado aquellos de Magnitud (MW<4).
-Magnitud absoluta del seísmo. Casos (>4MW). -Máximo de Magnitud registrada en el día: ( >MW) -Promedio relativo de Magnitud máxima registrada en el día (MWProm). -Diferencial de Promedio, o Desviación Promedio respecto al día anterior (DifMW). -Promedio Absoluto de Magnitudes sísmicas del año 2008 (Prom1a) -Promedio Absoluto de Magnitudes sísmicas de los últimos cinco años (Prom5a). -Tendencia relativa en Base (1 de julio de 2009), respecto a datos anteriores de impulso sísmico. -Base de impulso sísmico, de factor 1, (1 de julio de 2009), sobre la que se irán completando los datos. |
5º.-Los datos obtenidos, y las series actuales, son relevantes como base de cálculo para posteriores análisis, utilizando como “base”, el 1 de julio de 2009, y siguiendo la línea de base y la tendencia relativa utilizada en esta escala.
StarViewerTeam International 2010.
Teoría General de las Tres en Raya de las Placas Tectónicas TGTRPT: (17-Julio-2009) Disponible bajo peticiónIRCAISCIC20100806TGTRPT
Me parece muy interesante. Tendrá algo que ver el aumento de la activadad solar con el supuesto cambio/inversión de los polos magnéticos de la tierra? si es así, como está relacionado?
Lamentablemente yo no dispongo del equipo necesario para realizar estas investigaciones, jodía «crisis».
No encuentro en ningun sitio eso de que los cientificos están aceptando la teoría, eso de donde lo sacas? Es que no veo mención ninguna…
Entre otros:
Doctores Michael P. Aubry, Christopher T. Russell1, and Margaret G. Kivelson . Institute of Geophysics and Planetary Physics, University of California, Los Angeles, 90024 ESRO-NASA University Research Associate on leave from Groupe de Recherches Ionospheriques du CNRS, Paris. Estudio originalmente publicado en Journal of Geophysical Research, 75, 7018-7031, 1970.
Me parece super importante que se difundan estos conocimientos y que se haga una aproximacion de que posibles hechos sucederían con las futuras tormentas solares como las del 2012 sobre todo para la poblacion que vivimos en paises tropicales yo por ejemplo vivo en venezuela. Les agradezco mantener actualizacion en estos temas. muchas gracias
gracias por tan estupendo punto de informacion ,que está guiando a muchas personas por ,creo ,el camino correcto a la verdad de nuestra existencia y de dios.
en estos ultimos tiempos la teoria tres en raya ,se confirma, solo hay que seguir las explosiones solares fuertes o dirijidas hacia la tierra y poco despues los terremotos y activacion de volcanes ,y que ademas me atreveria a confirmar que estas tormentas y sus posteriores repercusiones en la magnetosfera ,ionizando ,electrizando todo nuestro ambiente,y de ahí la electricidad estatica,y en las personas , dolores de cabeza, sueño repentino por cansancio repentino, pinchazos en la cabeza tipo cuando se producen tormentas electricas,yo puedo asegurar que despues de estar examinado en mi familia y por mi cuenta estos fenomenos,tienen relacion con su magnifica teoria de «las tres en raya», y las tormentas solares ,de repente sentir un fuerte sueño o cansancio dolor de cabeza, ir a internet y confirmarlo, la magnetosfera comprimida ,tambien tengo observado que se levanta viento fuerte ,y racheado,
supongo que de este extra de energia solar vendrá la mayor activacion de nuestro ADN o de nuestra mayor lectura del codigo genetico y todo nuestro despertar que esto conllevaria
feliz despertar hermanit@s
estimado svt. por lo expuesto, debo entender que el eje de la tierra ya se inclino 19.5º en el sentido de las agujas del reloj y que el ecuador se ha inclinado en sentido contrario?, significando eso, que el ecuador terrestre y las zonas tropicales ya no estarian en el lugar en que se encuentran sino se encontraria por mexico o los estados unidos. entonces paises como brasil,peru, chile, tendriamos climas como los de canada ? …. podrias explicar como quedaria el asunto despues de la «INVERSION DE LOS POLOS? …. AGRADECERIA TU RESPUESTA…gracias.
Rolando, no soy científico, ni experto, sin embargo desde hace ya tiempo que llevo leyendo este tipo de información que hablan en relación a la inversión de los polos, en todas se habla de los POLOS MAGNETICOS, no de los polos geográficos, es decir que la tierra no se va a voltear de cabeza, sino que la orientación del magnetismo de la misma es la que puede llegar, o está, o ha cambiado.
Saludos.
P.D. Si mi comentario es incorrecto, también agradecería que me corrigieran.
Sería muy interesante que se publiquen extractos de las observaciones, análisis y conclusiones de los muchos eventos solares que últimamente afectan a la tierra, con el debido rigor y precisión pero dirigidos a personas sin ninguna formación académico-científica. Es que habitando en la zona ecuatorial de la tierra, me parece que, como que estamos más expuestos.
De acuerdo a lo que leo en el último comentario «que el ecuador terrestre y las zonas tropicales ya no estarian en el lugar en que se encuentran sino se encontraria por mexico o los estados unidos. entonces paises como brasil,peru, chile, tendriamos climas como los de canada ?» el comentarista excluye a mi país Ecuador…y bueno, tambien somos humanos y terrestres, y nos gustaría saber si -por decir- la línea equinoccial, ya no lo atravieza hoy….???
De cualquier forma, me uno al pedido de Rolando.
Saludos a todos.
Supongo que en el caso de Ecuador al estar en el ecuador mismo y pensando que este puede moverse hacia arriba o hacia abajo, el clima cambiaria a uno tropical o templado, las diferencias más significativas estarian en los paises que se alejaran más del ecuador semejándose a Canada o Europa del norte (Noruega, Finlandia…..), ahora hay que diferenciar que en estas zonas se pueden encontrar desde climas húmedos hasta climas prácticamente glaciares, creo que la ingógnita seria más bien esa.