Cuidado con la nueva Lira Turca. Parecen iguales… ¿pero…?


Es exactamente igual que una moneda de 2 Euros, pero, su valor es de sólo 0,4 Euros. No tiene valor  alguno en la Unión Europea.

Desde el 1 de enero de 2010, está en circulación en Turquía. Se calcula que debe haber al menos 200.000 de estas monedas circulando en la Unión Europea.

Si comparamos  las 2 monedas, comprobamos  que son idénticas en formato y composición (una parte de cobre central rodeado por una parte de niquel), y tienen también el mismo tamaño.

Una cara de la moneda muestra, como muchos euros, 1 cabeza sellada (en este caso se trata de Ataturk).

La única diferencia es que, en lugar de  «2 euro», tiene un  «1». Esta lira turca es un «clon» de la moneda de 2 euros. Compruebe   que  las  monedas de 2 euros  que reciba  no sean liras turcas, porque ya  han comenzado a circular.

Si tiene usted un comercio o negocio, copie este artículo y muéstrelo en lugar visible para sus clientes.

StarViewerTeam International 2010.

22 respuestas a «Cuidado con la nueva Lira Turca. Parecen iguales… ¿pero…?»

  1. ¿Con este artículo se quiere decir que Ataturk era illuminati o algo parecido?

    1. Creo que lo que intentan decir es que mires el cambio cuando te lo den en monedas de 2 Euros, no sea que te cuelen 1 Lira Turca.

  2. Ay !, no amigo Patricio, ! No se preocupe Vd., por temas del César.

    Su atención es muy valiosa, y necesaria en otros aspectos. No perdamos tiempo…

    Saludos afectuosos.

  3. A ver si nos aclaramos: en wikipedia dice que está en circulación desde el 1 de enero de 2005.

    1. La versión anterior Omega, estaba en circulación desde 2005. La versión de 2005 tenía el tamaño aproximado de una moneda de 50 Céntimos. Desde el 1 de enero de 2010, las nuevas monedas son exactamente idénticas a las de 2 Euros. (Diga lo que diga la Wikipedia).

    1. 😮

      ay Terrestre x Dios!!!???

      es como si yo, experto en seguridad informatica y dedicado como hobbie a la filosofia y teologia como profesor (estuve a poco de sacerdote catolico xD!), empezara a hablar de… de… «como hacer una cirugia del cerebelo…»

      es que podria dar algunas ideas hasta geniales, pero mas descabelladas que ésta de Cantona..

      pd. ahora voy entendiendo algunas cosas.. 😉

    2. MIRE, QUIEN SEA Vd.,

      A MI LO UNICO QUE ME INTERESA ES SABER QUIEN ES vD.

      y ! LO VOY A AVERIGUAR, no le quepa duda. !

    3. digamos que soy un embajador sin bandera y que solo defiendo los intereses del blog.. que represento a una masa que esta cansado de sus «colaboraciones» creyendo oportunas y que no son mas ni menos que la de los demas pero con una alta sobredosis de basura, spam, videos que no vienen al caso, mas basura, videos de youtube con temas que al parecer a usted le gusta y piensa que a los demas tambien..

      en fin, una total falta se respeto hacia los demas. recuerde que donde comienza mis derechos, terminan los suyos..

      ubiquese hombre! tiene casi 6 decadas sobre la faz de la tierra y se comporta como un marciano (sin intencion de malos entendidos con los marcianos, salvedad hecha..)

      aclaro, nadie me eligio como representante pero asumo mi derecho a quejarme y sé que otros tantos como yo estan artos de ver sus intervenciones fuera de contexto..

      ultimo, quiere saber quien soy? ..ya lo sabe pues! ya lo supiste desde antes… si te dan mi ip, perderan tiempo, uso proxy que me tira a algun punto de sudamerica.. 😀

    1. asahago. No habríamos puesto un artículo aquí sobre la Lira Turca, (Algo intrascendente para la materia de este blog) si no fuera porque efectivamente apareció en manos de un miembro del equipo, una moneda de las referidas aquí.

      El tema no tiene mayor trascendencia, si no fuera porque se la dieron en un paquete de monedas de Euro precintados, de los que dispensan los bancos cuando un comerciante solicita cambio en monedas para su negocio.

      En el paquete de 20 Euros en moneda, aparecieron dos monedas exactas a las del Post. Que en un comercio por error nos cuelen una de éstas, es lamentable, pero que un banco las precinte en un paquete de monedas de Euro, no tiene nombre.

      Un saludo.

    2. Gracias starviwer, con tu comentario ya está claro de dónde vienen las moneditas.

      Una rentabilidad del 500% sólo puede ser cosa de los banksters.

    3. Pues entonces mis disculpas Starviwer, es que últimamente me van intentando colar a mí alguna que otra y lo primero que hago es irme a la búsqueda de hoax, como aparecía el primero en la busqueda de hoax lira turca, entonces la cosa ya es aún más grave, porque entonces ya están llegando más lejos, no me extrañaría por tanto que Esteban tenga razón, si los bankters se meten por medio, éstos te la cuelan y encima te lo justifican los muy ….
      Saludos

    4. asahago, es pura lógica intuitiva. ¿Quién tiene posibilidades de, digamos, traerse 1 millón de euros en monedas de 1 lira turca? ¡Exactamente!, esos en los que estás pensando. Un turista daría el cante ¿No crees?
      Además éste último no tendría la posibilidad de distribuirlos por toda la geografía nacional a una media de 10.000 monedas por provincia (prácticamente indetectable). Resultado cinco veces la inversión inicial una vez «colocadas».
      Saludos.

  4. Nunca está demás saber este tipo de información.
    Lo que estaria interesante saber es si alguien es victima del engaño,si es posible canjear la monedita turca en una maquinita de coca-cola o tabaco para devolverle el golpe al sistema. jeje.
    salu2

  5. No sería extraño que algún director de banco sea tan desgraciado como para colarnos estas monedas turcas, pero no creeo que sea una campaña oculta…Aunque cada día veo más moscas en la….
    Hace unos años hubo una extraña movida en los foros de economía algo underground, en la que alarmaban de una vuelta atrás en el euro, por la inflación cabalgante; y que los alemanes empezaban a acumular su moneda impresa . Llegando a cambiar en el banco los billetes impresos en España, Italia, Portugal o Grécia para no perder la convertivilidad al marco si se vinera a bajo la zona euro y que a los PIGS nos pille «un corralito».( Si os fijais bien en los billetes podeis identificar su procedencia por un código de letras: la V es de España y la de Alemania ¡Eh, no lo digo!) 😉
    El que vea uno de quinientos, alemán ,que me lo cuente. Pueden ser manías o leyenda urbana, pero ya puestos a tener cuidado…

  6. Lo difícil sería encontrar uno de 500 español, amigo Fisher. Esos ya están a buen recaudo.
    En cuanto a si los bancos son capaces de timarnos de ese modo; no lo dude un momento, son capaces de eso y de más. Entre otra cosas provocar la actual crisis, endeudarnos a todos para pagar sus descubiertos y luego recriminarnos la deuda e imponernos «su» receta de salida de la crisis.

    1. Nostromo, yo prefiero no pensarlo en serio porque sería un tema muy grave…
      Aunque me temo que estas en lo correcto… Un Saludo.

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: