Ejemplar respuesta ciudadana y plataforma cívica: PHA impide un desalojo.


La PHA (http://www.afectadosporlahipoteca.com) impide un desalojo.

1º.-En el Estado español, la Constitución garantiza el derecho a tener una vivienda digna y confiere a la administración la obligación de impedir la especulación.

Artículo 47.

Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.


2º.-En 1961, los países de la Unión Europea aprobaron la Carta Social Europea (pdf), un documento que habla de los derechos sociales, legales y económicos de todos los ciudadanos de la UE y que ya establecía derechos en materia de vivienda. En 1996, la Carta fue revisada y aprobada en una nueva versión, con un artículo específico sobre la necesidad de los Estados de promover el acceso a una vivienda digna. España como todos los miembros activos de la UE tiene firmado y ratificada la Carta Social Europea.

Sin embargo:

1º.-El Artículo 1911 del Código Civil español es preconstitucional/ inconstitucional. España es el único país de la Unión Europea que mantiene una legislación Civil procedente del siglo XIX. (1889).

El 90% de la población española desconoce la redacción de este artículo:

Código Civil Art 1911.- «Del cumplimiento de las obligaciones responde el deudor con todos sus bienes, presentes y futuros.».

Según su redacción implicaría que las deudas contraídas por una persona no se acaban en la ejecución de todos sus bienes materiales, sino que incluso sus futuros bienes quedan vinculados a ésta, por lo que  en España la deuda no se extingue con los bienes del deudor. Los Bancos se aferran a este artículo para justificar la pervivencia de la deuda de forma ilimitada.

Esta normativa está aún vigente en España y vulnera frontalmente Todo el título I de la Constitución española.

De hecho, el Código Civil español es de 1889, y este artículo no ha sido modificado desde entonces.

La Constitución española establece en su Disposición derogatoria:

3. Asimismo quedan derogadas cuantas disposiciones se opongan a lo establecido en esta Constitución.

Por lo que «en principio» el artículo 1911 del Código Civil ya quedó expresamente derogado por la  disposición derogatoria de la Constitución española de 1978, dado que vulnera frontalmente el Título I de la Constitución.

El escándalo del artículo 1911, se pone de manifiesto en

José María Fernández Seijó: Las ejecuciones hipotecarias no están adaptadas a los escenarios de crisis económica

José María Fernández Seijó, magistrado del Juzgado Mercantil número 3 de Barcelona y miembro de la ejecutiva de Jueces para la Democracia, considera que ante la pasividad de las fuerzas políticas, la sociedad civil debe tomar conciencia de la importancia de las reivindicaciones ciudadanas cuando las movilizaciones van acompañadas de propuestas alternativas.

En esa línea vean el reciente vídeo de la PAH

El problema es que el Artículo 1911 del Código Civil es la clave del poder de la Banca española.

En el resto de los países democráticos occidentales, no existe ningún artículo similar al 1911 del Código Civil.

La polémica está servida. Pregunta ética para los Juristas. ¿Cree usted que la disposición derogatoria de la Constitución ampara la vigencia del artículo 1911 del Código Civil cuando éste vulnera frontalmente el Título I de la Constitución Española?.

StarViewerTeam International 2010.

22 respuestas a «Ejemplar respuesta ciudadana y plataforma cívica: PHA impide un desalojo.»

  1. Efectivamente han llegado a descubrir que nuestros sistemas políticos actuales tienen su origen en al revolución francesa. Hasta entonces existía un responsable ante Dios que era el rey, pero la creciente complejidad de la evolución de la sociedad humana permite que una creciente oligarquía burguesa le vaya restando poder al rey hasta acabar aguillotinandole.

    Para hacerse con el poder, no les queda más remedio que inventar una constitución en la que todos somos iguales ante la ley y además todos somos buenos, (si no fuera así a los burgueses se les podría también guillotinar). Ante este dilema de quien ostenta el poder no cabe otra solución que inventar un sistema político corrupto que en sus papeles (leyes principales) diga aquello de Igualdad, Fraternidad y Solidaridad y en el desarrollo reglamentario de la Constitución acaba favoreciendo a los que dirigen el poder. El falso experimento del comunismo, con la ilusión de que el Estado somos todos no ha sido más que una renuncia de los seres humanos para responsabilizarse de su libertad para elegir su propio destino y cambiar el destino del mundo, además de una triquiñuela muy astutamente organizada para que los más ricos se enriquezcan mucho más que en el mundo capitalista. (Leer el capitulo del libro de Daniel Stulin «La verdadera historia del Club Bilderberg», donde explica como sin la financiación de David Rockefeler la revolución bolchevique jamás hubiera triunfado)

    Estamos viviendo el fin de los días, el final de la era de la revolución francesa como explica Santiago Niño Becerra en «El Crash del 2010», además estamos padeciendo el sistemático ataque coordinado de los lacayos Bilderberg con una primera andanada de inundaciones de dinero fácil por todo el planeta (resultado hiperinflación), cuando la gente se ha endeudado los bancos hacen desaparecer el ahorro de cientos de miles de poseedores de bonos basura, Madoff o LB. Cuando no hay liquidez los gobiernos inyectan el dinero de todos para que los «pobrecitos» bancos no se arruinen. Cuando no pueden devolverlo, los gobiernos deciden poner la fabrica de hacer dinero a producir papel con lo cual volvemos a la inflación, más paro, más empobrecimiento de la población. Como los gobiernos han «colocado» el dinero del pueblo en los bancos, no tienen dinero por lo tanto tienen que subir los impuestos y aumentar el empobrecimiento de la gente. Estos hechos son las acciones más elementales de como crear el caldo de cultivo para una guerra, no hay más que revisar la historia y comprobar que estamos haciendo justamente lo mismo que las potencias vencedoras hicieron con la Alemania vencida en la primera guerra mundial, estas acciones como las actuales tienen como fin desencadenar la III guerra.

    Depende de nosotros permitir que miles de millones seamos eliminados de este planeta o diseñar el futuro de prosperidad al que el anverso de todos estos perversos acontecimientos nos conduce. Ustedes deciden.

    1. Más claro, el agua. Excelente tu comentario. A mi, me gustaría comentar que podemos alterar el resultado final.
      Sí, el plan está encaminado a producir un aligeramiento de la población mundial y una re-estructuración de poderes, pero si nos fijamos bién, la situación actual también encaja con otro tipo de desenlace, el de cambiar un modelo de consumo irresponsable hacia un modelo sostenible y nada agresivo con nuestro entorno natural. No sé si me explico, la fase en la que estamos sería similar en ambos propósitos. Se podría aprovechar la situación de crisis actual para darle carpetazo a la especulación privada, la usura, y el negocio basado sólo en el beneficio, y reconvertir la función económica en actividad humana.

    2. ! Estimados amigos;

      Ésta es una peticion de Emergencia Internacional, ante los hechos en el Sahara;

      El «control» que se está ejerciendo; por parte de algunas entidades, INCLUSO EN ESTE BLOG

      por mantener LAS FALSAS APARIENCIAS, y «desviar los temas» ! es alucinante !

      Se agradece a la administraccion del blog; el que nos permita mantener la linea de exposicion

      de las cosas, tal como sabemos que se están desarrollando; Haiti-Sahara-Bancos.

      ¿ Quién está influyendo a nivel social ? ¿ Porqué se oculta TODO al público.?

      ¿ Qué «guerra psiquica» es ésta…?

    3. Muy bonita la idea. Por desgracia no parece más que una utopía ensoñada por los
      pocos -en comparación con el resto del mundo- que conocemos la verdad y nos
      movemos por estos lares para contemplarla con impotencia.
      A groso modo, yo solo veo personas caminando a tientas por el camino que
      conduce al precipicio, que seducidos por los bienes materiales y estupidizados por
      los medios oficiales, entretenidos en lo trivial, ensimismados en sus problemas
      y acobardados en sus cabernas, golpean los grilletes que les aferran a esta caduca
      sociedad.
      La codicia ha contaminado las almas de los hombres, ha levantado en el mundo
      barricadas de envidia; de rencor, nos ha llevado a la miseria y a la matanza.
      Hemos crecido demasiado deprisa, ¿y de qué ha servido?
      La tecnología, que proporciona abundancia, nos ha dejado en la indigencia,
      nuestra ciencia nos ha hecho cínicos, nuestra inteligencia duros y vacios. Hemos
      empezado a pensar, pero hemos dejado de sentir; nos hemos convertido
      en esclavos del destino.

      Así y todo, la esperanza es lo último que se pierde, nuestra voluntad será nuestra
      mejor arma y si hemos de morir de pie mejor que vivir de rodillas, serviríamos así
      a una causa mayor, con la intención de que al fin nuestras futuras generaciones
      puedan gozar de la libertad que todos anhelamos, mas creeme que en el tiempo
      que nos toca vivir difícilmente veremos otro tipo de desenlace.

      Mis mejores deseos para usted.

    4. Algo de razón tienes, pero creo que en la história contemporánea nada ha ocurrido más importante que la revolución francesa de 1789, la separación de los poderes públicos, y la Constitución de los EEUU de América ( su doctrina, del derecho, me parece de lo más avanzado que nunca se ha tenido), otra cosa es que se quede en agua de borrajas la mayoría de las veces .
      El tema de la banca sí es una verdadera ESTAFA mundial. A esto antes se le llamaba USURA .
      El poder y la codícia siempre corrompe lo mejor del hombre.
      Por cierto que no sé si conoces eso de : ¡Curiosity Killed the Cat…!, es broma, pero en el mundo del espionaje nada es lo que parece y Stulín juega a muchas bandas ,con lo que no me creo mucho todo lo que cuenta…

    5. Mire AMI LO UNICO QUE ME INTERESA ES SABER QUIEN ES Vd.

      AL IGUAL QUE LOS PSEUDOS FALSOS SYLAR, Y ALGUN OTRO QUE

      ANDA POR HAY. ¿ Se ha enterado Vd. ?

      No estoy dispuesto a tolerar más SANDECES.

    6. Sr. Terestre ¿tiene usted vocación de policía ?
      Mire a lo mejor me divierto un rato con su empecinamiento conspiranoico dandole algunas pistas…Me va ha recordar la mili que pasé de paisano en el norte, transcribiendo notas de prensa ,a máquina , para que mi brigada no puteara demasiado….
      De Sylar creo que lo único que comparto son algo de concimientos en auditorías de sistemas de información(ISO/IEC 17799)…Con Xuacu siempre discuto aunque le considero mejor persona que a usted, Y bueno no sé que más pseudos me adjudica….
      Simplemente soy un parado con mucho tiempo libre que intenta entender cuatro cosas de este mundo loco que vivimos…

  2. Tienen toda la razón.
    Aquí en España con tanto «pelotazo» inmobiliario se ha desvirtuado el sentido de la plusvalía. Comentan en algunos foros de economía, que el précio de la vivienda todavía está inflado en un 30% , a estas alturas. Algunos son tan «agarraos» que no piensan vender ni comprar «camisas de ahorcaos» porque ya no hacen negocio, olvidando que con la comida , y la vivienda, no se debe jugar…Incluso los banqueros han recurrido a vender como saldos las propiedades que consiguen de las subastas judiciales . ¡Vergüenza ,que no hay!
    Deberían modificar esa norma para conseguir más flexibilidad. Aunque me temo que ningún grupo político se compremeterá seriamente, por lo menos hasta dentro de dos años que tengamos la nueva convocatória de elecciones…
    Tal y como están las cosas no sería una locura el pensar en algún tipo de » insumisión fiscal» o acabaremos rogandole a los juezes sentido común, objeción de conciencia, para evitar que nos echen «alegremente» a la calle.
    Y puede que yo mismo cambie mis vecinos por la calle como no mejoren las cosas…
    Sé de asociaciones de ayuda como Cáritas que estan desbordados con tantos » sin techo» ; habría que humanizar algo más estos albergues y comedores…

    1. Sí, ya, eso ya lo sabíamos.
      Pero el problema es en que no hay una «proporcionalidad» razonable y hoy en día se dá el caso en que no se puede llegar, en toda tu vída , a liquidar tal deuda hipotecária….Con lo que : o ponen un tope razonable de tiempo para liquidarla o que prescriba,..Que a nosotros ,los humildes ciudadanos de a pie, no nos van a rescatar con los fondos que han regalado a los usureros…

    2. Depende de quién sea el juez que lo interprete Víctor.

      Si interpretamos Éticamente la Constitución, el artículo no podría tener vigencia por vulnerar el Título I de la Constitución Española. En concreto el 1911 del Código Civil vulneraría frontalmente :

      Artículo 10.1 C.E.

      1. La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la Ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social. (El rigor del 1911 es incompatible con la dignidad de la persona y los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad y en concreto es incompatible con el orden social. Al Estado español financiado por los impuestos de los ciudadanos que son los soberanos, no le interesa el desorden social que genera el artículo 1911).

      2. Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los Tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España.
      (Entre ellos, el derecho a una vivienda digna.)

      Sigamos:

      Artículo 15:

      Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las Leyes penales militares para tiempos de guerra.

      Integridad moral, ni tortura o trato inhumano o degradante. Privar al deudor de su vivienda habitual es un trato humano degradante, y el Derecho Romano en el Siglo XXI es Degradante aplicarlo en la medida que el artículo 1911 procede directamente de éste. Tampoco estamos en tiempos de guerra, por lo que claramente no procede la aplicación del precepto.

      Pero sigamos…..

      Artículo 33.

      1. Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia.

      2. La función social de estos derechos delimitará su contenido, de acuerdo con las Leyes.

      3. Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las Leyes.

      (Algo que vulnera frontalmente el artículo 1911 del Código Civil, cuando establece:

      “Del cumplimiento de las obligaciones responde el deudor con todos sus bienes, presentes y futuros”.)

      Sigamos:

      Artículo 39.

      1. Los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia.

      (Sin comentarios).

      Sigamos:

      Artículo 40.

      1. Los poderes públicos promoverán las condiciones favorables para el progreso social y económico y para una distribución de la renta regional y personal más equitativa, en el marco de una política de estabilidad económica. De manera especial realizarán una política orientada al pleno empleo.

      En fin….( Léase: ¿A los Desempleados que no puedan pagar sus deudas les embargamos su vivienda habitual?)

      Sin comentarios…..

      Pero sigamos:

      Artículo 47.

      Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.

      La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.

      En fin……

      Pero sigamos, por si éste articulado no lo dejara suficientemente claro:

      CAPÍTULO IV.
      DE LAS GARANTIAS DE LAS LIBERTADES Y DERECHOS FUNDAMENTALES.

      Artículo 53.

      1. Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo II del presente Título vinculan a todos los poderes públicos. Sólo por Ley, que en todo caso deberá respetar su contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de tales derechos y libertades que se tutelarán de acuerdo con lo previsto en el artículo 161.1.a.

      2. Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo II ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Este último recurso será aplicable a la objeción de conciencia reconocida en el artículo 30.

      3. El reconocimiento, el respeto y la protección de los principios reconocidos en el Capítulo III, informará la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos. Sólo podrán ser alegados ante la Jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las Leyes que los desarrollen.

      (Ahora volvamos a reproducir el contenido artículo 1911 del C.C : “Del cumplimiento de las obligaciones responde el deudor con todos sus bienes, presentes y futuros”.)

      Pero sigamos:

      Artículo 55.

      1. Los derechos reconocidos en los artículos 17, 18, apartados 2 y 3; artículos 19, 20, apartados 1, a y d, y 5, artículos 21, 28, apartado 2, y artículo 37, apartado 2, podrán ser suspendidos cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio en los términos previstos en la Constitución. Se exceptúa de lo establecido anteriormente el apartado 3 del artículo 17 para el supuesto de declaración de estado de excepción.

      2. Una Ley Orgánica podrá determinar la forma y los casos en los que, de forma individual y con la necesaria intervención judicial y el adecuado control parlamentario, los derechos reconocidos en los artículos 17, apartado 2, y 18, apartados 2 y 3, pueden ser suspendidos para personas determinadas, en relación con las investigaciones correspondientes a la actuación de bandas armadas o elementos terroristas.

      La utilización injustificada o abusiva de las facultades reconocidas en dicha Ley orgánica producirá responsabilidad penal, como violación de los derechos y libertades reconocidos por las Leyes.

      Ufff…..Yo diría que la aplicación del artículo 1911, del Código Civil de 1889, supone una flagrante violación de los derechos y libertades reconocidos por las Leyes, en la medida que va en contra de todo lo que anteriormente se ha expuesto, es decir: Antepone los derechos mercantiles de los bancos a los derechos fundamentales y libertades públicas reconocidos en el Título I de la Constitución española.

      Pero sigamos….

      CAPÍTULO II.
      DE LA ELABORACIÓN DE LAS LEYES.
      Artículo 81.

      1. Son Leyes orgánicas las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas, las que aprueben los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general y las demás previstas en la Constitución.

      2. La aprobación, modificación o derogación de las Leyes orgánicas exigirá mayoría absoluta del Congreso, en una votación final sobre el conjunto del proyecto.

      (Por lo que el artículo 1911 del Código Civil , vulnera frontalmente, también el artículo 81 de la C.E porque impide el desarrollo «de facto» del título I de la Constitución. Prioriza los Derechos de los bancos frente a los Derechos fundamentales de los ciudadanos).

      Pero sigamos….

      Sigamos…..

      Artículo 96.

      1. Los Tratados internacionales válidamente celebrados, una vez publicados oficialmente en España, formarán parte del ordenamiento interno. Sus disposiciones solo podrán ser derogadas, modificadas o suspendidas en la forma prevista en los propios Tratados o de acuerdo con las normas generales del Derecho Internacional.

      En fin…sin comentarios….Especialmente la Carta Europea de Derechos Humanos, cuyo contenido es coincidente con lo dispuesto en el Título I de la Constitución.

      Pero sigamos….

      Artículo 117.

      1. La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la Ley.

      Y….

      Artículo 1.

      1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

      2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.

      Ahora sigamos leyendo ese artículo 1911 del Código Civil: (“Del cumplimiento de las obligaciones responde el deudor con todos sus bienes, presentes y futuros”.)

      Uff…..Hay que estar ciego para no querer ver….Si el 1911 sigue en vigor, entonces, el artículo 1 de la constitución, debería decir:

      España se constituye en un Imperio Bancario sometido a las exclusivas reglas fijadas por el código civil inspiradas en el Derecho Romano, etc….

      Pero afortunadamente no dice eso, sino todo lo contrario, por lo que formalmente, el Artículo 1911 del código Civil y todo el ordenamiento jurídico Pre-constitucional, está en vigor, únicamente en la medida que no vulnere lo dispuesto en la Constitución Española.

      Y por si alguien albergara alguna duda….

      Artículo 161.

      1. El Tribunal Constitucional tiene jurisdicción en todo el territorio español y es competente para conocer.

      Del recurso de inconstitucionalidad contra Leyes y disposiciones normativas con fuerza de Ley. La declaración de inconstitucionalidad de una norma jurídica con rango de Ley, interpretada por la jurisprudencia, afectara a esta, si bien la sentencia o sentencias recaídas no perderán el valor de cosa juzgada.

      Del recurso de amparo por violación de los derechos y libertades referidos en el artículo 53,2, de esta Constitución, en los casos y formas que la Ley establezca.

      De los conflictos de competencia entre el Estado y las Comunidades Autónomas o de los de estas entre si.

      De las demás materias que le atribuyan la Constitución o las Leyes orgánicas.

      2. El Gobierno podrá impugnar ante el Tribunal Constitucional las disposiciones y resoluciones adoptadas por los órganos de las Comunidades Autónomas. La impugnación producirá la suspensión de la disposición o resolución recurrida, pero el Tribunal, en su caso, deberá ratificarla o levantarla en un plazo no superior a cinco meses.

      Pero sigamos:

      Artículo 162.

      1. Están legitimados:

      b.-Para interponer el recurso de amparo, toda persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo, así como el Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal.

      Por si quedaran dudas…..

      DISPOSICIÓN DEROGATORIA.

      3. Asimismo quedan derogadas cuantas disposiciones se opongan a lo establecido en esta Constitución.

      Por tanto hablamos de derogación «tácita» por preconstitucionalidad de una norma que atenta contra el Título I de la Constitución Española.

      Evidentemente, hacen falta Jueces Éticos que tengan la valentía de defender en las Sentencias los mismos criterios que aplican en las conversaciones de pasillo.

      También hacen falta abogados comprometidos con la defensa de los Derechos Fundamentales y Libertades Públicas consagradas en la Constitución Española.

      Pero sobre todo, hace falta un pueblo despierto que ejerza sus derechos democráticos en un país aletargado con un 25% de desempleo y con una de cada 3 familias en situación de pre-embargo por no poder pagar la hipoteca de esa vivienda digna, ni poder vivir dignamente, tras haber pasado su vida profesional anterior, pagando religiosamente sus impuestos.

      Un saludo.

    3. Muchas gracias, Rafael, hacia mucha falta que alguien entendido en la materia dijera en voz alta lo que otros muchos intuimos desde nuestro simple conocimiento de la Constitucion Española.
      Lo minimo exigible al Sistema imperante es que cumpla con lo que dice que es la ley y el derecho, porque si no se consigue la justicia por la ley, o bien habra que hacer otras o buscar otros metodos.
      Un saludo.

    4. ! Pero, AMIGO Xuacu; ! ! estás desconocido, !

      ¿Qué haces aqui… » a los pies del jefe…»

      ¿No dices que «el espiritu lo hace todo perfecto…» ?

      Cómo es que dices ahora; que «habrá que buscar otros métodos…»

      (Espero no te enfades, lo expreso sinceramente, como broma amigable;

      no te preocupes, que ya me pillarás a mi también, en algún renuncio…)

      Saludos.

  3. Si me propusiera colocar en esta sitio todos los casos de violación de los derechos humanos, civiles, éticos, sociales etc etc, que se suceden en VENEZUELA todos los días no alcansaría esta web. Es triste como los seres humanos nos hemos dejado degradar durante miles de años por un puñado de doctrinas y doctrinarios, pero esto ES NECESARIO para que exista UN CAMBIO DE CONCIENCIA en nosotros… ojalá esto suceda pronto, el planeta y su esencia ya no aguantan más.
    Gracias a Starviewer… soy un diario seguidor de esta página y al principio no estaba de acuerdo con estos artículos, pero después de reflexionar me doy cuenta que son necesarios para contribuir con el cambio de conciencia que tanto necesitamos.

  4. Coincido con el argumento del alias Jhon Doe cuando dice que la película «Bichos»…revela la auténtica realidad…cuando los saltamontes deciden que a pesar de tener comida suficiente han de ir a visitar a la colonia de hormigas que durante el año se encargan de recolectar comida para los saltamontes….pero es que la proporción de saltamontes::hormigas es de 1::100 y realmente las hormigas no son conscientes de que tienen el poder.

    – POR SUPUESTO LAS HORMIGAS SOMOS NOSOTROS, LA BASE DE LA PIRÁMIDE….REALMENTE QUIÉN ES IMPORTANTE EL DE LA CIMA DE LA PIRÁMIDE O LA BASE QUE SON MÁS???…

    -Esa es la cuestión, que no somos conscientes de que somos más, muchos más y por tanto más importantes….nosotros.

    1. «POR SUPUESTO LAS HORMIGAS SOMOS NOSOTROS, LA BASE DE LA PIRÁMIDE….REALMENTE QUIÉN ES IMPORTANTE EL DE LA CIMA DE LA PIRÁMIDE O LA BASE QUE SON MÁS???…»

      Ha formulado una observación inteligente. El paradigma actual de nuestra economía se fundamenta en la escasez, lease angustia ante la vida. Sobre esta emoción se edifica nuestro entramado económico y social, cito como ejemplos:

      Un negocio más o menos válido como los seguros. Se cobra a todos una pequeña porción del riesgo individual para que en caso de siniestro los perjudicados perciban una indemnización, la siguiente cuota anual se fija de acuerdo al gasto del año anterior en siniestros, más lo que la compañía de seguros quiera ganar sumando los gastos de gestión de la propia compañía.

      Un negocio perverso como el de la Seguridad Social en el que la mayoría de la población cotiza el 28% de sus ingresos, cuando el 35% nunca cobrará el derecho a pensión porque morirá antes de alcanzar la edad de beneficiario.

      Un negocio fundamentado en el ladronicio y para beneficio casi exclusivo de la clase dominante como es el Estado. Todos pagamos por diferentes conceptos (impuestos sobre la energía, impuestos sobre la alimentación, sobre el derecho a aparcar en la calle, sobre los inmuebles, sobre las actividades empresariales, sobre el patrimonio de las personas, sobre los pensionistas), nadie se libra de pagar, salvo los muy ricos. Son estos los que se benefician de la mejor tajada de la subvención, a los que se les baja los impuestos por miedo de que se lleven su dinero a otro país. Curiosamente en las presuntas democracias libres actuales son los únicos que desde el punto de vista económico pueden elegir que hacer con su vida, lamentablemente lo que suelen hacer es influir en los gobiernos para que roben al pueblo y ellos se beneficien vendiendo servicios y productos a precios muy por encima del mercado libre al Estado, a los gobiernos regionales y ayuntamientos .

      El paradigma de la escasez, por tanto de la angustia, obliga a que los que no tienen sientan que no pueden crear riqueza porque son pobres. Los que tienen muchísimo contemplan con angustia no sólo una leve disminución de su patrimonio, si no también que su riqueza no se incremente por encima de la inflación de las cosas. Con este panorama yo también me pregunto quien es el poderoso, al que le roban más del 50% de sus ingresos y mantiene con su esfuerzo una economía canibal, o aquel que anula su capacidad de crear riqueza y aportar valor dejandose llevar por la codicia de canibalizar el dinero de los otros. El dinero al final no es una energía, es un símbolo, donde las personas depositan la ilusión y el poder de hacer muchas cosas, olvidándose de que la verdadera riqueza reside en la misión principal que les ha traído a este mundo.

      Por tanto considero que los poderosos no son los muy ricos, ni los gobernantes, ni los intelectuales. Los poderosos son aquellos a los que no les importa que les roben, porque son capaces de generar todavía más riqueza, simplemente porque sienten que la mayor riqueza de todas reside en su capacidad de amar y de crear. Estos poderosos son los que posibilitan que este mundo siga existiendo. La falta de alimentos, los desastres naturales, las agresiones ecológicas han ocurrido en el pasado cada vez que seres semejantes a nosotros han poblado este planeta y han alcanzado la misma encrucijada en su evolución de conciencia . Hay evidencias suficientes de que ha sido así y el planeta sigue vivo, sigue siendo un escenario idóneo en el que seres con alma encuentran una oportunidad para completarse reconociendo lo que verdaderamente son, si nos proyectamos en las cosas erramos, si nos confundimos con la falsa ilusión de que son más los que más tienen, perdemos nuestro verdadero poder. Este poder nace de la compasión hacia nosotros mismos y hacia el mundo, del destino que hemos elegido vivir y que además podemos cambiar porque somos libres para elegir hacerlo en cualquier momento.

      Si queremos alcanzar el futuro tendremos que aprender a imaginarlo, si hasta ahora fundamentamos nuestra economía en nuestros símbolos, tal vez haya llegado la hora de asumir nuestra responsabilidad y reconocer que puesto que toda persona humana es capaz de aportar valor al grupo, lo lógico es que socialmente se reconozca ese valor y sean las personas las poseedoras de ese valor, de sus símbolos reconocidos como riqueza. En el momento en que las personas desplazan y proyectan su capacidad de crear riquezas hacia símbolos como el dinero, una casa, un coche, un fondo de inversión, una empresa o cualquier representación de riqueza se produce un abandono de nuestro reconocimiento personal. A partir de ahí lo que cabe esperar es que alguien desesperado porque que no encuentra su lugar el mundo nos robe, si son muchos los que sienten la desesperación roban al vecino mediante una guerra. Al final las cosas que ocurren no las provoca Dios, Este sólo nos ofrece compartir una parte de su infinita misericordia y nos concede el libre albedrío para crear nuestro propio destino, somos nosotros los que hacemos un mal uso de nuestra capacidad de crear, los que renunciamos a nuestro poder y delegamos en otros nuestra responsabilidad con nuestro destino, al hacerlo no cabe esperar nada mas que otros diseñen nuestro futuro, ese futuro que hemos renunciado a imaginar, y sin embargo desde la esencia de lo que somos lo estamos creando continuamente.

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: