Vean lo que nos muestra el Dr. Dennis Swift. Uno de los mejores arqueólogos de la actualidad.
También muestra evidencias claras de convivencia en tiempos recientes de las anteriores culturas con dinosaurios. Recomendamos escuchen el audio:
Otros artículos relacionados y de recomendada lectura:
Las Líneas de NAZCA al descubierto: Documental a pie de pistas, nuestra investigación “in situ”.
Evidencia de reversión geomagnética en la Tierra cada 25.000-32.000 años.
Homenaje a Robert Bauval: El misterio de Orión y su relación con Egipto.
Documental con los resultados del análisis del Cráneo del Starchild.
Estructuras artificiales en Marte. Últimos datos.
El manuscrito Voynich. El misterioso texto custodiado en la Universidad de Yale.
El Arca de la Alianza. El iPhone de Dios. Excavaciones y cuestiones interesantes.
Entrevista con Lloyd Pye en Espacio En Blanco. RNE.Presentando el cráneo de las estrellas.
Marte tuvo un Extenso Océano hace 3.500 Millones de Años.
Interesante documental sobre estructuras artificiales en la Luna. “Moon Rising”.
El blog recomendado de la semana:Estructuras artificiales en Marte.
Misiones a Marte: 30 años de encubrimiento. Evidencias fuertes de artificialidad.
Batalla por la verdad.Parte VI. Reescribiendo la historia.
StarViewerTeam International 2010.
Un abrizo
Sobre las piedras de Ica relacionadas con Nazca.
Ustedes saquen sus conclusiones.
Saludos
esto si es intoxicacion informativa y manipulativa… xd el astronauta un pescador … vaya pues algun gato se comio el pescado pq si toda la figura permanece intacta como es que el pescado no… xDDDDDDDD…. y un pescador en pleno desierto!!!!!!!!!!!! anda que no os habeis lucido con este documental…….
jj. Sólo es un documental que ofrece otro punto de vista.
Un saludo.
Cuanto «honor» nos hace starviwer pasándose por esta humilde etiqueta de «Arqueología». ¿No está ya un poco «ajado» ya el tema de Azca y su «astropuerto»..? ¿Cientos de metros para aterrizar una nave espacial..? Ni que fueran el «Columbia»..
Lo dicho.., un verdadero «honor».
Saludos,
De tu página. Lampuzo.
El término “Elohim” es un término semítico que designa a los “seres divinos” , que a su vez deriva de “El”/”Il” – dios supremo semítico-mesopotámico (el creador desde el caos primigénio..) – y donde la partícula “ohim/im” da un valor de plural.- el término “Eloah/Eloha” semítico-hebreo es un apónimo (lugar ó concepto que define/representa el valor intrínseco de una naturaleza determinada. En este caso divina) – ¿Habla la Biblia de: “Primeramente crearon los dioses …” ó otra supuesta alternativa: “Primeramente (“bara“, raíz “bar” que significa hijo) “nacieron” los dioses con los cielos y con la tierra…“? (“Shama”/”Shamaim” significa brillo/brillantes .“Shapash”/”Shamash” es el dios/a-sol semítico. “Aretz”, significa “Tierra”).
——————-
Reflexiones.
Los Elohim, «Los venidos del cielo a la Tierra».-«los celestes».
«Iahvé Elohim».-«El Señor de los celestes».
¿Te dice algo?
Un saludo.
Me parece a mi que la Torre de Babel ha sido un incordio permanente, sin embargo, a pesar de haber algunas posibles traducciones distintas conforme a los distintos métodos de traducción kabalística y el obviamente contenido sistema de lenguaje con codificación numérico simbólica utilizando algunos sistemas dentro de la kábalah críptica tales como el Tservph en sus distintos métodos, que permiten dar mas de una interpretación, no logro dar con esa interpretación. Shama es escuchar y Shamaim en término de la mayoría de los expertos linguístas es el plural de cielos o de aguas.
Debido a ello, es que yo encuentro que la traducción «En el principio los dioses crearon los cielos y la tierra» es mas fiel y representativa del espíritu y sentido con que fue escrita y que la hace concordante con el desarrollo posterior del capítulo 1 de dicho rollo. Y esto porque lo que representa el concepto es: La expansión de las formas-pensamiento divinas y la expansión de la Luz a través de las aguas de la creación. Es un aspecto universal la posibilidad que das no es correcta, ya que Aretz representa la 3D, la materia y el versículo uno está hablando de la totalidad, de la creación completa y no de algo pequeño como «la tierra», por ende no es representativo ni importante el desplazamiento y/o trayectoria, sino la visión mayor de la creación que implica el todo y no de una de sus partes.
¡Claaro..que me dice…! Me dice que las religiones de la «Creciente Fértil» mantienen una «interrelación panteítica», pero eso tampoco es nuevo, como así aparece por mi expuesto en otras entradas, así como que el término semítico «Eloha» es asimilable a término sumerio «Me», pero existe un error en tu reflexión los «me» sagrados correspondían tanto a los «celestes» como a los «Igigi del Apzu».
Por otro lado, no cabe duda que el epónimo «Iahvé Elohim» es comparable al «Anu» sumerio, al «Dagan» de Mari , al «El» ugarítico ó al «Il» amorreo, como ya he expresado en mi primera afirmación. ¿Y…?
Saludos,
Hola Juanmcenteno,
Bien.., primero me gustaría situar en el tiempo la corriente cabalística de interpretaciones mistéricas, en su acepción de mágicas, del Talmud y que podríamos situar su desarrollo principal entre los siglos X-XII d.c., aunque sería aceptable considerar que sus posibles inicios correspondan a la época de los Macabeos, siglo II-I a.c. dentro del periodo de «mestizaje» con las corrientes filosóficas zoroástricas y que suponen una «variante interpretativa» sobre la propia naturaleza de unos textos cuyos orígenes son, sin lugar a dudas, culturalmente mesopotámicos. ( De ahí, seguramente, tu alusión a una «concepción lumínica» de la creación…)
Dicho esto, y situando en el tiempo los primeros textos, propiamente hebreos, del Génesis, con prudencia…, entre los siglos VII-VIII a.c. creo que sería más aceptable embarcarnos en su interpretación haciendo una comparativa con el textos genesíacos asirios, mas cercanos en el tiempo y en los modos:
«Cuando el Cielo fue separado de la Tierra, y aparecieron las diosas-madres. Cuando se fundó y se colocó a Tierra en su lugar..» Pasaje texto asirio, Siglo XII-XI a.c.
No hay más entes creados que el Cielo y Tierra, a partir, eso sí.., de un ente primordial acuoso, como tu pareces indicar… Es más.., los dos son «físicos» porque los Cielos, según la tradición mesopotámicas, son metálicos. No hay ningún ente lumínico separador, en todo caso será En-lil, «dios del viento», el que se sitúe entre el Cielo y la Tierra.
En una cosa tienes razón, las interpretaciones. El término «shama», que no dudo que pueda ser «escuchar», siendo su plural «los escuchadores, es decir «los celestiales», en resumidas cuentas «los Cielos» y en su acepción en las teogonías astrales: «Los brillantes».
Con el debido respeto, olvida las cábalas y ve al orígen de los textos, es más reconfortante, más «académico» y posiblemente más acertado.
Saludos,