La conciencia humana va mucho más allá de la actividad cerebral: La dimensión cuántica del ser humano.


Por primera vez de forma sistematizada, la comunidad científica conviene en señalar que la conciencia humana enlaza con la dimensión de la física cuántica y no con la neurociencia, tal y como hasta ahora tradicionalmente se venía entendiendo.

La cuestión estrictamente biofísica ha sido ampliamente debatida sin obtener respuestas, que curiosamente sí se encuentran en los nuevos conceptos de la teoría de supercuerdas y especialmente de la supersimetría.

La cuestión de base genera una inquietud creciente en la comunidad neurocientífica, ya que a medida que profundizan en el campo de la ciencia de la conciencia, los hallazgos son cada vez más contundentes. Conceptos como los biofotones, la meditación, las Resonancias Schumann, ponen de relieve que los procesos neurofisiológicos son consecuencias de una transdimensionalidad y no causa en sí misma de una estricta explicación anatómica, o química. Ni siquiera las sinapsis por sí solan explicarían la curiosa relación existente entre procesos emocionales y señales coherentes en los EEG y ECG.

Raymond Tallis en esta ocasión expone en la Academia Británica que no podemos asumir de forma científica un reduccionismo de la conciencia humana a la simple actividad cerebral. En Aping Mankind expone los argumentos más contundentes hasta ahora vistos en la comunidad científica ortodoxa.

La experiencia empírica no siempre es racional, y por tanto, tenemos que entender que la dimensión mental es infinitamente más sofisticada que la mera actividad neuronal.

Simplemente la creatividad y/o el descubrimiento del sentimiento de «amor», muestran procesos complejos que van más allá de la conexión entre neuronas o la producción de sustancias.

Definitivamente el ser humano es mucho más que un cerebro.

Incluso para el distinguido psicólogo Robin Dunbar, la cuestión requiere buscar nuevas formas holísticas de entender la cuestión, más allá de la neurociencia. Este planteamiento constituye un hito en los planteamientos tradicionales de la Academia Británica, caracterizada por su «ortodoxia» racionalista.

StarViewerTeam International 2011.

 

 

91 respuestas a «La conciencia humana va mucho más allá de la actividad cerebral: La dimensión cuántica del ser humano.»

  1. De hecho Dunbar, contrario a los planteamientos de Tallis, le preguntó en un momento dado: «¿Por qué no puede la conciencia ser considerado sólo como la manera en que experimentamos la actividad cerebral?», a lo que Tallis sólo pudo argumentar: «Porque eso es deshonesto».
    http://bit.ly/m0iGDt

  2. ! Saludos, Rafael, saludos amig@s, tod@s ; bueno; hoy lunes, dia de trabajo… en armonia… !
    Felicidades, y buena creatividad en libertad…. !

  3. Tenemos pues una conciencia independiente de la mente. La conciencia es percepción y emoción la mente interpreta con dificultades la realidad que nos rodea, según la experiencia adquirida. Es eso, o mente y conciencia son lo mismo? Gracias por el tema y un saludo.

  4. La mente se encuentra ubicada en el cerebro y es la encargada de procesar todos nuestros pensamientos (conscientes e inconscientes), y una parte de la mente es la encargada, mediante la implicación de varios procesos cognitivos interrelacionados, de tener conciencia de uno mismo, con lo que podemos evaluar la consecuencia que tendrán nuestros actos y palabras en el entorno, y en cómo pueden afectar a la realidad que percibimos a través de nuestros sentidos.

    Esta parte del cerebro es el neocórtex, que también está muy desarrollado en los primates:

    «Se denomina así por ser la capa evolutivamente más moderna del cerebro. Los humanos la tenemos no hace más de 1 millón de años. Es una fina corteza que recubre la zona externa del cerebro y presenta una gran cantidad de surcos; tiene un grosor de unos 2 mm y esta dividido en seis capas. Si se extendiese alcanzaría el tamaño de una servilleta y es esta la capa que nos proporciona todos nuestros recuerdos, conocimientos, habilidades y experiencia acumulada gracias a sus 30.000 millones de neuronas.
    El neocórtex consiste en la materia roja que circunda la materia azul más profunda del cerebelo. Mientras el neocórtex es liso en las ratas y algunos otros pequeños mamíferos, este tiene profundos surcos y arrugas en los primates y otros mamíferos. Estos pliegues sirven para aumentar el área del neocórtex. En los humanos es de aproximadamente el 76 % del volumen del cerebro. El neocórtex femenino contiene aproximadamente 19 mil millones de neuronas mientras el neocórtex del varón contiene 23 mil millones. Se desconoce el efecto, si es que existe alguno, que resulta de esta diferencia. La estructura de la corteza es relativamente uniforme. Consiste en seis capas horizontales segregadas por la célula tipo, neuronal de entrada, o célula densa. Las neuronas están dispuestas en las estructuras llamadas columnas neocorticales. Éstos son parches del neocórtex, con un diámetro de aproximadamente 0,5 mm y una profundidad de 2 mm. Cada columna responde típicamente a un estímulo sensorial que representa una cierta parte del cuerpo o la región del sonido o de la visión. Estas columnas son similares y pueden ser consideradas como unidades repetidoras de las funciones básicas del neocórtex. En los humanos, el neocórtex consiste en aproximadamente medio millón de estas columnas, cada uno de las cuales contiene aproximadamente 60.000 neuronas.»

    http://bit.ly/kMU0q0

    1. Xoco:
      si es así ..¿por qué la conciencia se puede incrementar?.
      a mi parecer la mente es una cosa y la conciencia otra.
      fractalmente.

    2. Cuando te cargas de ARMONIA, tus pensamientos, palabras y obras ó actos, son de lo mas racional, ya que la ARMONIA te la da el EQUILIBRIO que has adquirido siendo éstos de la más elevada pureza (como el oro), tambien te dá protección ante la enfermedad, ya que el equilibrio que tienes no deja que haya una OSCILACION, hay NEUTRALIDAD. Asi de sencillo.

      Saludos

    1. Ni idea, el hecho es un misterio, pero se incrementa, ¿no lo has observado en ti?…personalmente
      lo consigo, pero no es estable y en cuanto se duerme uno…pues al carajo, vuelta a empezar.
      …la vida es un misterio sin fin (menos mal).
      fractalmente

    2. Xoco:
      ¿quieres milagros?, yo también pero he tenido que corroborar por mi mismo, ya que las explicaciones no son la cosa.
      fractalmente

    3. He errado en mi pregunta, la pregunta correcta debería ser «¿Cómo has constatado que la conciencia se puede incrementar?». Y supongo que la respuesta va a ser que es una percepción personal de crecimiento consciente, es decir, una sensación ya de por sí difícil de explicar y descartado ya el hecho de explicarla científicamente supongo.

      La mente se desarrolla en el vientre materno, pero no es hasta aproximadamente el quinto mes cuando el feto comienza a desarrollar sentimientos como el dolor, esto se deduce de la actividad cerebral del feto. La conciencia no la desarrollará hasta más tarde, acorde con el crecimiento cerebral, que en los cachorros humanos se desarrolla fuera del vientre materno por cuestiones de tamaño de la cabeza, pero una vez desarrollados los pliegues del neocórtex y por tanto, llegado el cerebro al desarrollo máximo en un homo sapiens, ya sólo podemos incrementarlo con información.

    4. Estimado theedge7 ; Saludos afectuosos, quisiera expresarles una cosa.

      Es posible ampliar el estado de conciencia, pero para poder EXPERIMENTARLO Y RECORDARLO
      conscientemente, es preciso TENER EXITO, es decir, SERVIR A LOS DEMÁS, tal y como el Sr. Rafel Lopez Guerrero está intentado indicar en éstos post.

      Es preciso, a mi entender, IMPLICARSE, entregarse totalmente, involucrando el SENTIMIENTO, y todas las cualidades del SER.

      Algo aproximado a LO QUE EXPERIMENTAMOS cuando nos enamoramos, ó amamos verdaderamente. Tal situación, tales experiencias, no se pueden fingir, son dificilmente explicables a efectos intelectuales.

      SOLO ES POSIBLE VIVIRLAS. Y el Amor Y SERVICIO a los demás, es a mi entender, uno de los pocos caminos que nos pueden conducir con rectitud. EN OLVIDO DE SI MISMO.
      Saludos.

  5. Trabajándola un poco Xoco. Introspección y reflexión consciente.
    Precisamente Xoco, los expertos como http://bit.ly/jV8MzQ Raymond Tallis lo tienen muy claro. Tal vez te haría bien leer a Tallis o a Damasio para ponerte al día.

    Un saludo.

    1. Estoy pidiendo un simple ejemplo de cómo se supone que la conciencia crece, supongo que no hará falta leerse un par de libros para eso, a partir de la comprensión de ese ejemplo podremos seguir avanzando…

    2. Ejemplo.
      te sucede algo en lo cual estás implicado, tu respuesta es poner majareta y salirte de tus casillas…pero:
      te das cuenta e intentas ver desde otro punto de vista, a lo mejor no tenias toda la razón..y BOOOmmm en ese momento tu conciencia está en otro punto y no te vas por el agujero..(es un ejemplo, así,´así).
      realmente es que sucede, no se si es en el cerebro o en el pié derecho, pero sucede.
      fractalmente

    3. Este tema ha sido estudiado desde Descartes hasta Kant en filosofía. Creo, entiendo, que la expresión usada por theedge7 de que «no es estable», es quizás la más acertada, aunque la exposición de Xoco no deja de ser brillante. En meditación precisamos acallar la mente, Asi la percepción es mas limpia. El resultado de la mente individual es el Ego, el yo soy tal…Cuando este pensamiento no está presente crece la percepción. Un saludo.

    4. Bueno, pues ya tenemos un ejemplo sobre el que trabajar. Recordemos que somos primates evolucionados pero que la evolución de la sociedad va muy acelerada respecto a la evolución física, en otras palabras, estamos subdesarrollados para la sociedad en la que vivimos. Un ejemplo: en esta sociedad no deberían existir las armas hasta que el último humano hubiese erradicado cualquier atisbo de pensamiento violento en su cerebro, y luego ya no serían necesarias claro.

      Dicho esto, el ejemplo que pones va ligado a la ética, a los valores de lo que está bien y mal, en la empatía, en el reconocimiento del error propio, etc. Supongo que un neurólogo mediante un electroencefalograma (EEG) nos lo confirmaría al 100%, pero yo no creo que se activen zonas diferentes del cerebro (o zonas ocultas aún no descubiertas) que cuando estás manteniendo cualquier charla con un amigo o incluso mirando un melodrama en el cine. ¿tú crees que ese tipo de pensamiento es especial y muy diferente al resto de pensamientos que tienes? y aún creyéndolo muy especial ¿justifica la creación de algo místico y espiritual para ubicar ese tipo de pensamiento?

    5. @agramunti, los dos filósofos que mencionas, al igual que la mayoría de filósofos célebres murieron antes del nacimiento de Charles Darwin, es decir, tenían todos una distorsión sobre el origen de la condición humana brutal, como para volverse loco, y aun así acertaron en el grueso de su pensamiento, que ya tiene mérito.

      Con lo de «no es estable» interpreto que, mediante la meditación, relajación, hipnosis, etc. se puede llegar a conseguir un aislamiento mental del entorno que nos rodea, un estado entiendo que difícil de mantener continuadamente y en el que, combinando el máximo aislamiento de los sentidos, se logra lo que podríamos llamar sentir nuestro yo más primitivo, no el yo trabajador, ni el yo esposo, ni el yo padre, ni tan solo el yo ciudadano, sólo yo. Y estoy seguro que es muy positivo y puede ayudar en evitar tipos de somatizaciones, pero no dejan de ser neuronas comunicándose entre sí (o dejándose de comunicar), y por tanto actividad eléctrica detectable en el cerebro.

    6. j.r.m.:
      sin ofenderte, lo que dices tiene un tufillo parecido al rollito de los P. Agustinos (o Teresa de Calcuta) que me adoctrinaron….lo digo por lo del servicio a los demás, lo cual me parece interesante con la salvedad de primero uno mismo, pues si uno se está ahogando difícilmente salvará a nadie.
      Y sí, estoy de acuerdo en lo de olvidarse de uno mismo pero como desaparición o atenuamiento del ego.
      fractalmente

    7. Vd., solamente PUEDE SERVIR A OTRO, si sabe lo que tiene que hacer, RESPECTO A EL.

      Lo cual, presupone, que Vd., ya SABE lo que tiene que hacer, con respecto a Vd. MISMO.

  6. a los demás ni idea, a mi sí y ¿a tI?, ¿tu que crees o que has corroborado por ti mismo?.
    fractalmente

  7. la ciencia explica lo que puede, pero las cosas no son la explicación…y este universo-s con todo lo que contiene es un misterio sin fin y los humanos solo podremos comprender lo HUMANAMENTE posible, lo demás NUNCA lo alcanzaremos (mira que somos prepotentes, sabidillos, egomaníacos, enteradillos…etc).
    fractalmente

  8. Cuando entramos en los pliegues del idioma,tan complejos como los de
    nuestro neocortex,la palabra conciencia adquiere diferentes significados.
    Tener conciencia de algo es que entre en el cerebro la idea de que ese
    algo existe.
    Tener conciencia del bien y del mal nos sumerge en un plano metafisico
    porque lo que es bueno para ti puede ser malo para tu prójimo (p.e.
    consumir desaforadamente)
    Tener conciencia de que existes puede partir de una premisa falsa
    si algun dia la fisica cuántica descubre el Matrix de Narayana,y nos damos
    cuenta de que nuestra existencia era solo una idea.
    Tener conciencia de que pienso, luego existo,llega a ser falso en caso
    de accidente que destruya solo el neocortex..Entonces existes
    pero no piensas.
    Y siempre quedará el misterio que insinua theedge, ese boom de cambio
    brusco de conciencia,que sin motivo somático aparente convierte
    a un benefactor en violador, o a un franciscano en asesino en serie.
    Y los neurólogos que han analizado los cerebros de muchos alienados
    no han conseguido hallar,siendo sinceros,grandes diferencias entre la contextura de
    la cordura y la locura.
    Final:No tengo ni remota idea de lo que es la conciencia.Pero se
    que la llevo dentro de mi y que me controla y domina.
    Namaste.

  9. No tenemos problemas para identificar la mente pero parece haberlos con la conciencia…..Ya decían en otro post que necesitamos establecer una terminología para las grandes palabras.

    1. Hombre, el diccionario supongo que puede servir, como es normal.
      En todo caso las nuevas palabras tendrian que explicarse bien, para que no ocurra que confundamos terminos.
      No vaya a ser que nos convolucionemos de SAO a SAS aetherofactalmente…….

    2. Si el diccionario sirviera no habrían problemas de interpretación. Pero creo que toda anomalía se genera, según se especifica más abajo en el plasma de quarks-gluones que se formó originalmente. Un saludo.

  10. Hola Xoco. Yo llamo crecimiento de mi consciencia a un mayor autoconocimiento o percepción de mi misma (pero mas allá de esta personalidad), por ejemplo, el acceso a otra personalidades multidimensionales de mi misma, o a la experimentación de vidas paralelas…. Etc.
    La autorreflexión y auto observación de ti mismo como un ser aislado viviendo en este planeta, difiera bastante, con la auto observación de ti mismo como un ser multidimensional que experimenta en multitud de realidades, todas interconectadas y que se influyen unas a otras…..
    Todo este conocimiento es gradual, chispazos o experiencias que poco a poco me permiten concebirme no sólo como una gota de agua, sino como el oceano mismo…. A eso llamo yo el crecimiento de mi consciencia.
    Espero poder haberme explicado en unas pocas líneas.
    Un saludo para todos.

    1. Tengo una duda, ¿y cómo te demostraste a ti misma después de las primeras experiencias que no eran experiencias desarrolladas exclusivamente dentro de tu mente? ¿qué evidencias encontraste para saber que realmente habías vivido una experiencia física inter-dimensional?

  11. Todo es conciencia en realidad, pertenecemos a una conciencia unitaria. A partir de ahí toda esta separación que experimentamos es una ilusión. Una interpretación más que razonable de la mecánica cuántica ya apuntaría en este sentido dadas las implicaciones del teorema de Bell respecto al espacio y el problema de la medición respecto al papel de la conciencia.

    Por lo tanto pensar en que la conciencia crece es un pensamiento relacionado con la ilusión en la separación pero no es correcto en realidad. Se podría decir que en el camino hacia la conciencia unitaria vamos despertando de esta especie de hipnosis en la que nos encontramos. Las rocas y minerales también tienen una pequeña conciencia así como las plantas. El despertar espiritual es ir acercándose cada vez más a esa conciencia unitaria donde todos somos uno.

    Cuando nos alejamos del arbol y vemos el bosque, ¿Pensamos que este ha crecido?

    1. Si a la singularidad producida al inicio del big bang donde se concentraba una cantidad ingente de materia/energía, y que luego dio pie a todo lo que vemos, si a todo eso quieres llamarle conciencia pues vale, ahora bien, no sé a qué te refieres cuando hablas de «las implicaciones del teorema de Bell respecto al espacio y el problema de la medición respecto al papel de la conciencia», el entrelazamiento cuántico poco a poco se va comprendiendo más y se comenzará a usar en aplicaciones prácticas espero que en breve. http://bit.ly/kJmJtg

      Tampoco sé por qué dices lo del camino hacia la conciencia unitaria, a no ser que te refieras a que crees que este universo es deflacionario y que nos dirigimos hacia un big crunch.

      Respecto a la materia inerte (las rocas y minerales) también supongo te referirás a que, teóricamente, son trocitos de la inflación inicial, y digo teóricamente porque si estás pensando en la estructura subatómica como materia común de todas las cosas que ves, te diré que los átomos no se formaron hasta un tiempo después del big bang, ni tan solo se daban las condiciones para que se crearan, o sea que te referirás al plasma de quarks-gluones que formó originalmente.

      Por cierto, hay estudios que determinan una especie de conciencia limitada en algunas razas de mamíferos, espero que se confirme científicamente y por fin dejemos de creernos tan especiales en este planeta.

    2. Y si la conciencia fuera anterior al Big Bang. No le veo sentido a que el vacío produzca tal explosión. Un saludo

    3. Está claro que algo había antes del big bang, ya se crease de la nada o existiese desde siempre (no hay más posibilidades creo), pero no sé por qué hay que llamarle conciencia, con el nivel evolutivo que sabemos que se requiere en los seres vivos (sistemas complejos de tamaño limitado que son estables y que se reproducen) para el desarrollo de la capacidad para albergar conciencia.

      Ni la consciencia ni la conciencia aparecieron de la noche al día, se supone que el nacimiento de la consciencia son infinidad de pequeños momentos de algunos homos, algunos quizás reflejándose en un río, otros cogiendo algún objeto, o interactuando con otro homo, u observando a otro animal, momentos que podríamos llamar coloquialmente de «lucidez», que se esfumaron en seguida, pero que volvieron o no al cabo de un tiempo, y así, generación tras generación, esos momentos conscientes de uno mismo se fueron incorporando progresivamente de serie al ser humano, al igual que veríamos cómo sucedería con chimpancés u otra especie de primates o mamíferos si ahora los 7.000 millones de personas nos fuésemos y volviésemos en unos cuantos millones de años a la Tierra, hemos sido los primeros en este planeta, nada de especial en absoluto.

  12. En nuestro lenguaje de toda la vida es «ser razonable». Es un «límite» formado por una «suma de acciones», que todo ser humano tiene, unos más alto y otros más bajo. Creemos que no hay nada nuevo en eso, ni en muchas cosas …. pero un «cambio de look» puede ser atractivo, pero puede llevar a equivocaciones. Una vez que eres capaz de quitar ese «look» se puede ver, que por desgracia no hay nada nuevo. Somos limitados, somos finitos, como nuestra inteligencia. Podemos ahondar cualidades, en la «buena persona» que cada uno tenemos, en lo generoso, en los simpático, incluso en lo atractivo. Esto son atributos cualitativos que no pueden expresarse ni contenido y ni en cantidad. A veces algun@s hablan como si tuviesen una «fórmula magistral» pero sin poder demostrar nada. Hay por ahí un cuento … «el de la lechera» que forma parte del folklore tradicional. Y aún sabiendo todo eso, seguiremos siendo imperfectos y limitados con todas las letras. Podremos ser más listos o más tontos, más de letras o más de ciencias, diestros, zurdos o ambidiestros. Y lo peor de todo es que nuestro conocimiento equivale a un grano de arena de una playa. Somos química, somos materia, somos pulsos eléctricos, incluso esclavos de nuestro cerebro que es el que ordena y sincroniza nuestro cuerpo. Miles o millones de sustancias son generadas y aportadas a nuestro torrente sanguíneo en función de la necesidad circunstancial. Sin comida moriremos, sin oxígeno moriremos, sin agua moriremos. Ahora queremos explorar el ámbito cualitativo????

    Después de la muerte ……… quién pueda que regrese y escriba un libro …. para comprárnoslo, claro.

    Nosotros «nos bajamos de este tren», no sin antes desearles a tod@s un buen viaje …. y que lleve este tren al destino que esperan, está claro que no es el nuestro. Mirad que si les dá por reflexionar a los perros … por ejemplo! La avaricia de conocimiento puede llegar a ser perjudicial, estamos donde estamos y con lo que tenemos, sin más.

    SOL Y ESPACIO
    http://solyespacio.wordpress.com

    NAMASTE

  13. La simulación de sistemas cuánticas y la experimentación no tiene nada que ver con las implicaciones de la mecánica cuántica. Ni tampoco estas implicaciones quieren decir que no se entienda lo que pasa. Podremos hacer ordenadores cuánticos en unos cuantos años.

    Las implicaciones van mucho más allá y entran más dentro de lo que podríamos considerar fiolsofía por lo que los físicos no pierden demasiado tiempo con ello pero evidentemente, no lo niegan.

    En el mundo cuántico, el espacio y el tiempo dejan de tener sentido tal y como los percibimos aquí, las partículas pueden estar en más de un lugar a la vez y la conciencia del observador condiciona la medición.

    Por otra parte el big bang no es el inicio de todo, todo son ciclos dentro de otros ciclos, esto es eterno hermano, sin principio ni final.

  14. Todos sin excepción nacemos con el mismo potencial, en nuestro interior existe la igualdad al contrario que en el mundo exterior. La mente no crecer ni disminuye, ni es blanca ni negra, solamente se transforma y este cambio depende de cada uno de nosotros. Los estados de conciencia, mal llamados por cierto, son un menor o mayor desarrollo del potencial. No busques lo que ya eres, el problema es que lo tenemos tan cerca que no lo vemos o percibimos. Solo desde la practica de la meditación podrás hacerte consciente del Ser, del potencial y a medida y pausadamente vas dejando entrar la energía Amor en este tu cuerpo.
    Podríamos decir que pasado-futuro = espacio-tiempo, aquí y ahora = no-tiempo.

    Un abrazo de alegría
    http://www.guiatumente.com

  15. entrevista a Ignacio Cirac; es nuestro científico estrella y uno de los más reconocidos internacionalmente en computación cuántica y sus aplicaciones. Nació en Manresa y dirige el organismo más prestigioso del mundo de su especialidad, el instituto Max Planck de Óptica Cuántica, en Munich, y la cátedra que lleva su nombre, cátedra Ignacio Cirac-Caixa Manresa

    «La realidad sólo existe cuando tienes conciencia de ella´, Ignacio Cirac»

    http://www.radical.es/informacion.php?iinfo=4116

    1. @mensajerodelaluz

      Te refieres al hambre en el mundo, te refieres al matrato humano, te refieres a la criminalidad, te refieres a quedarte en la calle sin donde ir, te refieres a quedarte sin trabajo, te refieres a la represión en el mundo, te refieres a la explotación infantil????? Esa es la realidad o es nuestra imaginación …. vengaaaaaa!!

      Pero si eres capaz de entrar en la auténtica realidad, que sepas que es más fea, más y vende menos. No te la recomiendo, en fin …. creíamos que podíamos intercambiar ciencia … no va a poder ser, una lástima.

      NAMASTE

    2. ¿que realidad?. la suya, claro. ¿la realidad de un conejo consciente es la misma que la nuestra?.
      fractalmente

    3. No he leído el artículo pero comparto esa frase, aunque la matizaría para no dejar abierta la posibilidad de interpretación, yo la interpreto así:
      «La realidad para un observador sólo existe cuando éste tiene conciencia de ella».

      Por cierto, os recomiendo un blog de un conocido nuestro, los posts de momento son sólo vídeos sueltos pero apuesto a que irá a más…
      http://bit.ly/mPrBmd

  16. Me refiero a todo eso y a mucho más que eso, sí. Esa realidad es una ilusión. El universo es una gran escuela donde todo lo que hay son lecciones y aquí aprendemos dentro de una ilusión que ves como la única realidad. Puedes poner los peores ejemplos que quieras pero la verdad no cambiará.

    Los físicos cuánticos nos dicen que lo único que hay es información. Es nuestra conciencia la que crea a partir de esa información y lo hace en diferentes niveles o densidades.

    1. Disfrute de ello, me alegro que tome como «ley» aquello que no está demostrado, solo son teorías …. me alegro que tome una teoría sin demostración físcia como una forma de vivir o de realidad, es su vida y sus circunstancias. Mi tiempo es oro Sr. mensajerodelaluz, y está bien que invierta su tiempo como mejor vea, pero yo no.

      No se lo tome mal, y siga su camino, que nosotros el nuestro seguiremos. Tal vez algún día se dé cuenta de su equivocación … o no.

      NA MAS TE digo, suerte!!

    2. Nosotros solo interpretamos el entorno como se nos enseña desde niños por el orden social, esa es NUESTRA realidad, una interpretación sensorial.
      fractalmente.

  17. Hola amigos
    A mí, me gusta definir conciencia como la capacidad que cada uno tiene (+ o – ) de escuchar o conectar y después decodificar a traves de la mente con palabras (cuando se pueda) los diferentes comunicados de nuestra esencia energética (alma, espiritu….etc) ésto va aumento a medida que llevamos a la práctica perseverando algún tipo de actividad enfocada a la relajación, yo aconsejo la meditación cada uno sabrá la práctica que más le llama.
    Por último les diré. que sí es posible alcanzar ese estado que muchos de ustedes buscan, ese estado interior que se alcanza mientras se medita és posible mantenerlo después en estado de vigilia o activo como querais llamarlo solo es necesario perseverar en la práctica, VACIAR LA MENTE es la clave.
    Un abrazo amigos

    1. Radiante, creo entender, que, de todas maneras, el resultado ó éxito en nuestras meditaciones,

      deberá de resultar constatable en algún aspecto. ¿ es así… ?

  18. Hablamos de conciencia? o hablamos de consciencia?

    Cuidado con los matices si queremos avanzar en firme…

    1. Pues si, la conciencia no es la consciencia y creo que se habla de conciencia.
      fractalmente

    2. Sí, supongo que hablamos de conciencia en este post, aunque el diccionario no hace distinción porque provienen de la misma palabra del latín ‘conscientĭa’, que a su vez proviene del griego ‘συνείδησις’.

      Creo que la definición de conciencia, lo que nos define como seres humanos, es la más polémica, estamos los más racionales que creemos que es el conjunto de zonas del cerebro humano que nos capacitan para razonar, tomar decisiones, distinguir entre el bien y el mal, etc., luego están los de la conciencia cuántica como parte del todo, los de la unidad de carbono de los anunnaki, conciencia virtual en la matrix, conciencia futura en los robots, y como no, conciencia llamada alma para los religiosos, y seguro que me dejo alguna definición. Aunque en el fondo, tengamos como tengamos considerada la conciencia, todos vamos hacia lo mismo, a ser mejores personas y a intentar trascender en lo posible de esta vida material, son máscaras de lo mismo, aunque estas máscaras, aún siendo para todos un mismo fin común, muchas veces nos separan…

      Luego, creo que entendemos por estado consciente, ese estado en el que somos capaces de reconocernos a nosotros mismos y somos conscientes de nuestros actos y los de los demás. Una persona dormida, anestesiada, en coma, o en estado vegetal, no está consciente aun teniendo conciencia.

    3. Yo creo que hablaban de consciencia theedge.

      Comparto contigo que, independientemente de la RAE, hay cuestiones de fondo que diferencian lo que entendemos por conciencia y consciencia.

      Por otro lado bien haríamos en emplearnos de lleno a la tarea de pulir nuestra conciencia, nuestro ser verdadero, libres del ego social impuesto, dados los acontecimientos que se presentan ante nosotros.
      No se si somos lo suficientemente CONSCIENTES de ello. Y me preocupa porque todos vamos en el mismo barco. Todos somos GAIA.

      En lugar de perdernos en cuestiones semánticas post tras post.

      Ese es el juego en el que quieren que entremos.
      Os suena el 15M?

    4. Xoco, yo creo correcto diferenciar los términos, más allá de lo que diga el diccionario.

      Desde mi perspectiva, la conciencia atañe principalmente a la forma. Al comportamiento. Es inherente a los actos. «Actúa con conciencia». «Conciencia cívica»…

      La consciencia es única y genuina, no atiende a formas, actos o comportamientos. Simplemente ES.
      No sabe de positivo y negativo, de correcto e incorrecto. Es nuestra razón de ser. La consciencia nos permite saber que somos. Que estamos. Que SOY. Soy consciente de mí mismo.

      Sin embargo podríamos decir que la conciencia es una consecuencia de la consciencia.

      Si bien es cierto que entre las acepciones de conciencia en ocasiones se encuentra la de «tener conciencia de uno mismo». Lo que podría equiparar el significado a lo que entendemos por consciencia.

      Pero reflexionemos en esto: La humanidad de hoy es consciente. Todos los individuos se saben conscientes de su existencia.
      Pero, ¿tienen conciencia? ¿Actúan en conciencia? ……

      En cualquier caso las creo cuestiones secundarias.
      Nuestra consciencia ES. Pero, ¿hemos desarrollado una conciencia que nos permita confiar en que el futuro de la humanidad seguirá otros derroteros? ¿Actuamos en/con conciencia en nuestra vida? ¿En todos y cada uno de nuestros actos? ¿Hemos desarrollado un nivel de conciencia social adecuado?
      Desgraciadamente no. Por más conscientes de nuestra existencia como seres de este cosmos que seamos.

      ¿Que pasaría si un momento dado todos los seres CONSCIENTES actuaran desde la fidelidad a su CONCIENCIA?

      El mundo se transformaría ipsofacto. Y ese es el objetivo compañeros.
      Se me cuiden.

    5. Sí, la verdad es que yo también uso esos términos de esa forma muchas veces, de hecho tiene más de dos significados, o sea que supongo que por el contexto en el que utilizamos la palabra se entenderá su significado. Hay muchos ejemplo de esta ambigüedad, uno sería que se le llama inconsciente a la persona que ha perdido momentáneamente la consciencia, pero también se le llama inconsciente a aquel que ha perdido la mesura y el control sobre sus actos. La primera refleja un estado de la persona mientras que la segunda lo califica, con lo que podemos tener una persona inconsciente inconsciente.

  19. La conciencia no se acrecenta ni se achica simplemente nos acercamos.
    Podemos tener niveles de conciencia altos, o nos acercamos más a la conciencia.
    La conciencia es como un gran tonel de agua, donde tomamos un vaso, o dos, o tres…pero es siempre la mísma.
    A mi entender la conciencia es el todo, la cúspide, la escencia (no voy a decir dios porque está muy quemado).
    Yo eh llegado a tener un pensamiento, y era bago mientras solo era un pensamiento, pero un refelexion me llevó a hacerlo conciente, y el entendimiento fué superior.
    Un pensamiento o hecho llevado a reflexion termina en la conciencia donde se hace parte del todo y crea certeza, conviccion.

    Esto es solo un pensamiento puede que mi experiencia no sea verdad.

  20. Pues yo creo que la conciencia no crece en sí misma sino que se mueve, es decir, es acción, trabaja más o menos..eso esta comprobado, creo. Pero crecer lo que se dice crecer, pues no, no? Y desde mi punto de vista (humilde, es decir, no digo nada que sepa a ciencia cierta… sólo reflexiono), no lo es todo, es una herramienta que canaliza todos aquellos pensamientos (incluyo estímulos en el paquete «pensamientos») que aparecen en principio de forma espontánea y natural y les da forma racional, el resto los que es incapaz de sintetizar, analizar, racionalizar suponen el inconsciente, no? bueno…ahí lo dejo! espero haberme explicado bien.

  21. jrm, cuando usted llegue a ese estado no tendrá ninguna duda se lo aseguro pues es tal el estado de paz interior que pensará que ha vuelto a nacer en el mismo cuerpo, pero vivirá sus experiencias de un modo totalmente diferente sin identificarse tanto con su mente porque usted será el que lleva las riendas de la misma será el dueño y señor de tal herramienta formidable, es un regalo que no tiene precio, el cual no cambiará por nada absolutamente.
    Un saludo

    1. Puede ser, radiante, felicidades; ahora, lo que están preguntando muchos en el blog, es cómo estabilizar ése estado conciencia, ó cómo disponer de él.

      Mi impresión es la siguiente ; existen muchos estados de conciencia, tantos como personas.

      Pero, hay tres estados, que todos compartimos; VIGILIA, sueños con sueños y sueño profundo.

      Y hay, un cuarto estado, que algunos denominan CONCIENCIA CUANTICA, y que, lamentablemente,

      algunos suponen que ESO les otorga autoridad sobre los demás.

      Éste tema es muy antiguo, antes se denominaba conciencia cosmica, ó CONCIENCIA EONICA.

      ESE ESTADO DE CONCIENCIA PRECISA SER ALIMENTADO.

      solamente.

  22. La caracteristica principal de la CONCIENCIA EONICA, es que siempre busca EL PODER.

    Siempre busca la artimaña, de ECHAR LA PIERNA POR ENCIMA al projimo.

    Por el contrario, LA CONCIENCIA DEL ALMA, ES SIEMPRE de identificación, solidaridad,

    e igualdad ó semejanza, sean las razas que sean; en una palabra, HUMANIDAD.

    Ésta es posiblemente, una de las enseñanzas fundamentales EN ESTE PLANETA DISPAR.

    LA CONCIENCIA SURGE Y SE DESARROLLA MEDIANTE LAS DIFERENCIAS

  23. El Alma Espiritu, es alimentada directamente por lo original; por el Propio Espiritu Planetario,

    el cual dispone de acceso directo al Fuego Cosmico. El Pan Cristico que otorga la Resurreción.

  24. ‘El Número de Dunbar’
    El número de Dunbar es, según el antropólogo Robin Dunbar, la cantidad de individuos que pueden desarrollarse plenamente en un sistema determinado. Dunbar teoriza que este valor, aproximadamente 150 individuos, está relacionado con el tamaño del neocórtex cerebral y su capacidad de proceso.
    http://bit.ly/kseTyf

    1. Efectivamente; es la misma cuestión ; LA IDEA SECTARIA DE LIMITACION. ( ESCASED )

      FRENTE a la Realidad Cósmica de la Abundancia; conciencia planetaria unitaria, en libertad individual, inteligente, lógica y vital, e interplanetaria de colaboración cósmica.

      Escased versus a abundancia en libertad.

    2. Mi intuición de dice que voy a arrepentirme de entrar al trapo pero bueno… ahí voy j.r.m…

      No sé si en tu afán por añadir comentarios a veces te sobran palabras, a veces te faltan (las veces que menos), y otras simplemente no son las adecuadas, ya obvio lo de «es la misma cuestión» porque no sé a qué te refieres, pero de dónde sacas la relación entre la limitación o escasez y el sectarismo, y tampoco sé qué intentas enfrentando los dos términos.

      El número de Dunbar es una teoría respaldada, de la cual se deduce que, para que un grupo de primates se desarrolle armoniosamente, la comunidad no debe sobrepasar un cierto número de individuos, en este caso se estima un máximo de 150. Dunbar cree lógicamente que existe una relación proporcional entre este número de individuos y la capacidad del neocórtex del primate.

      Tampoco hay que ser muy listos para apreciar esto, los que vivimos en poblaciones pequeñas sabemos de la calidad de vida que existe, yo por ejemplo dejo el coche sin cerrar cuando voy a comprar, en la ciudad no se me ocurriría. La gestión de los grandes núcleos de población es un tema no resuelto por la humanidad.

      Y ahora dime j.r.m. ¿te he malinterpretado yo o me has malinterpretado tú? pregunto por una posible mala interpretación de las frases escritas porque presupongo la buena fe de todos los comentaristas…

    3. Quiza entiendas un poco mas la cuestion, Xoco, si te informas un poco por ahi sobre lo que habalban personas como Blavatsky, Gurdjieff y otros. Sobretodo Blavatsky con su Teosofia.
      j.r.m. habla en esos terminos.
      Espero haberte sido de ayuda.
      Un saludo.

    4. Estimado Xoco ; Es estupendo que incidas en ése tema, y te lo agradezco.
      Tu punto de vista, en pricipio, es, sinceramente tan valioso como el propio.

      También quiero agradecer la intervención de Xuacu; si bién quisiera hacer algunos matices.

      Ésos pensadores, ó lo que sea, eran bastante inaccesibles para muchas personas, y desconozco, efectivamente, porque se hallan, en el acervo de algunos de nosotros. No sé si es pecado conocerles.

      Sin embargo, si hablo de la idea sectaria, y la relaciono con ESCASED; me refiero, exclusivamente
      A EXPERIENCIAS PROPIAS.

      Y si hablo de Universalidad, amplitud de sentimientos, apertura del corazón, y mente Universal,
      no tengo porqué utilizar, para nada, términos del Sr. Gurdieff, ó de la Sra. Blavatsky, los cuales,
      no destacaron por ESE aspecto, sino por ocultistas.

      Cuando hablo de mente universal, me refiero a LO que PRECISA TODAS LAS MENTES, y mucho más de lo que se encuentra en manifestación, pasadas, presentes y futuras. Y su perfección.

      Solamente.

      Os doy mis sinceras gracias, a los dos, Xoco y Xuacu, aunque suena a cachondeo…

    5. O sea, primero comienzas con un «Efectivamente; es la misma cuestión;», cuando está claro que no lo es, ya que la cuestión que yo planteo es genérica, aplicable a los primates (incluido el hombre), y ahora resulta que tu cuestión es debida a experiencias propias, con lo que no son comparables y tu comentario induce a confusión a los lectores.

      Si no fuese por comentarios jocosos como tu última frase (en la que te doy la razón con tanta consonante igual), juraría que eres un script automatizado, capaz de detectar nuevos comentarios en determinados blogs y, mediante un algoritmo de recogida de frases en blogs de la misma temática, capaz de construir comentarios con frases concatenadas con un mínimo de sentido pero sin sentido en el fondo.

      Leamos esta frase: «Cuando hablo de mente universal, me refiero a LO que PRECISA TODAS LAS MENTES, y mucho más de lo que se encuentra en manifestación, pasadas, presentes y futuras. Y su perfección.»

      ¿Eres capaz de explicarnos sintetizada y explicitamente su significado?

    6. Plis, Sr. Xoco, si no le resulta ofensivo, tal vez algún dia de éstos. Ahora estoy en la siesta…

    7. Eres mas listo que el hambre Xuaku. Durante las conferencias de
      Gurgdjieff muchos entraban en una especie de trance hipnótico
      y se dormian.
      Abrazotes.

  25. Xooco ¿No sabes que el poder de la mente puede causar derrames
    cerebrales?
    Un poco de piedad, please. Pasado mañana en la verbena.
    Abrazos.

  26. En este momento histórico doy por recuperados los tres mosqueteros
    que tal vez algunos lectores antiguos de este blog recordarán con
    nostalgia.
    Uno representa la experiencia.El segundo la sabiduría del bosque
    reforzada por la presencia de El. Y el último el vigor del pensamiento
    empírico y racional.
    Que se preparen los Richelieu de turno.
    Uno para todos y todos para uno.

    1. Estas palabras solamente son para ver si puedo entrar, porque en un comentario de hace dias no he podido entrar a conestar; no me lo recoge.

  27. A mi me pasaba lo mismo Fernando,y lo solucioné clikeando primero
    en mi nick y despues en publicar comentario.
    A ver si le sirve.Un saludo afecutoso.

  28. ……¿Y Cómo es él?
    ¿En qué lugar se enamoró de ti?
    ¿De dónde es?
    ¿A qué dedica el tiempo libre?
    Pregúntale,
    ¿Por qué ha robado un trozo de mi vida?
    Es un ladrón, que me ha robado todo.

    ¿Y cómo es él?
    ¿En qué lugar se enamoró de ti?
    ¿De dónde es?
    ¿A qué dedica el tiempo libre?
    Pregúntale,
    ¿Por qué ha robado un trozo de mi vida?
    Es un ladrón que me ha robado todo.

    LETRA DE LA CANCION JOSE LUIS PERALES – ¿Y CóMO ES ÉL? (ENTRE EL AGUA Y EL FUEGO)

  29. Bueno, pues si me lo recoge aquí, pero ha sido al segundo intento.
    Conciencia es una cosa y consciencia es otra completamente diferente; lo segundo está relacionado con percatarse de la existencia de algo y conciencia pertenece al terreno de lo moral, pero yo creo que en el 90% o mas de los casos cuando se habla de la consciencia se coloca la palabra conciencia y todo el mundo comprende de que se está hablando.

    ¿ Crece la consciencia ?; lógicamente crece nuestra percepción de la existencia de algo; la adquisición de conocimientos es un aumento de nuestra consciencia y debido a ello cada vez nos damos mas cuenta de cosas que antes no nos dábamos cuenta debido a que con los conocimientos que teníamos en ese ese momento nos

  30. Bueno, pues si me lo recoge aquí, pero ha sido al segundo intento.
    Conciencia es una cosa y consciencia es otra completamente diferente; lo segundo está relacionado con percatarse de la existencia de algo y conciencia pertenece al terreno de lo moral, pero yo creo que en el 90% o mas de los casos cuando se habla de la consciencia se coloca la palabra conciencia y todo el mundo comprende de que se está hablando.

    ¿ Crece la consciencia ?; lógicamente crece nuestra percepción de la existencia de algo; la adquisición de conocimientos es un aumento de nuestra consciencia y debido a ello cada vez nos damos mas cuenta de cosas que antes no nos dábamos cuenta debido a que con los conocimientos que teníamos en ese momento no nos podíamos percatar de la existencia de tal o cual hecho, pero con el aumento de información si nos podemos percatar de ese hecho, luego somos conscientes de él ahora : la consciencia ha aumentado. El aumento de consciencia nos permite, a su vez, ser conscientes de otros hecho de los que antes no eramos conscientes, y así sucesívamente. Así, pues, la consciencia aumenta.

    Un hecho fundamental en la Naturaleza es que todo fluye por donde se ofrece menos resistencia; eso lo hace un rio al ir trazando su sendero y eso mismo ocurre a nivel mental. Si abrimos la mente a todos los fenómenos para estudiarlos, estaremos en condiciones de adquirir información que nos permita concatenar hechos y comprender fenómenos antes incomprensibles; se cumple así lo del aumento de consciencia. Si entonces no tenemos esos datos, porque no los hemos encontrado o porque nos cerramos a ellos, el bloqueo a esa nueva visión de las cosas es total y, por tanto, se impide el crecimiento de la consciencia. Los conocimientos fluyen por donde se les ofrece menos resistencia. Yo estoy muy contento de tener una gran apertura mental, porque ella me ha permitido la adquisición de muchos datos para despues poder trabajar con ellos y adquirir cada vez mas y mas consciencia de los fenómenos.

    Ese aumento de consciencia me ha permitido comprender que en el cerebro no se crean las ideas, sino que el cerebro y demás órganos del cuerpo son los receptores de las ideas. Por eso he comprendido lo que quería decir J.C. con eso de que el cuerpo es el Templo del Espíritu (el receptor del espíritu, de la mente). ¿ Que hay en última instancia en el cerebro ?, pues lo que hay son moleculas y átomos, y quien diga que esos entes pueden decir o pensar lo que pensamos es como decir que la materia que compone un receptor de radio es quien hace aparecer en el altavoz esas palabras o música; lo que si ocurre es que en virtud de esa disposición de la materia se sintoniza con el emisor inteligente de esas palabras y música.

    Pensadlo bien porque es lo mismo que ocurre con el cerebro y todo el organismo. Si seguis devotamente a la ciencia, la ciencia no os dejará pensar con racionalidad, porque es una gigantesca maquinaria manipulada y dirigida por el Poder hacia la confusión. Mi experiencia es que solo hay que coger datos sueltos de la ciencia, pero ningun concepto amplio y mucho menos global.

    Decía Oswald Spengler, filósofo y matemático, en «La decadencia de Occidente», que la ciencia era una gigantesca maquinaria para la elaboración de hipótesis con las cuales reemplazar a las hipótesis anteriormente fabricadas; así, pues, estaba yo sin saberlo en la onda de ese filósofo que está entre los mas importantes, o el mas importante, del siglo XX. Y el caso es que esta forma perturbada de actuar ha sido siempre implantada contra la opinión de los cientçíficos que deseaban actuar racionalmente.

    Ya os digo : en cuanto a visiones globales la Ciencia Oficial es una entidad puramente demoníaca y yo me voy a dedicar a exorcizarla, lo cual solo será útil para aquellos pocos que esten abiertos a querer adquirir otras informaciones que conducen a otros puntos de vista. Eso es lo que voy a hacer en la continuación de – retoalaciencia.blogspot.com – , cuando pueda, porque muchas veces no puedo hacer la mas mínima operación porque me lo bloquean todo.

    A los que estéis dispuestos a esta recepción de información os puedo decir es que de esa ciencia no quedará piedra sobre piedra en la mente de los seres pensantes; lo que si será útil serán los cascotes para construir con ellos el hormigon de los cimientos de un nuevo edificio en el que la razón será el impulso y vector director.

    El otro día estando yo caminando por estos mundos, me tropecé con un sitio en el que decía : «Yo también quiero «algo» que lo cure «todo» » y que pertenecía a un sitio que decía llamarse «La ciencia y sus demonios»; entonces se me ocurrió hacerles una proposición para salir definitívamente de dudas en vez de reirse de los que no comulgan con sus ideas, y era convocar a un encuentro público en el cual se distribuirian al azar enfermos entre todas las medicinas y seguir los casos para ver lo que hacía cada una; les dije que si lo hacían que me apuntasen, por ejemplo, a la lista de curar el cancer en base a la alimentación. Bueno, pues se lanzaron contra mi como fieras por lo que dije del cancer. Escribí dos comunicados pero al tercero ya no me dejaron entrar. Sus angeles de protección (el de cada uno de ellos) hicieron bien en no dejarme entrar, porque si leen lo que había escrito, que procedía del Dr. Marañon, el médico mas importante que ha habido en España, y otros colegas, no hubieran dormido en muchos días, y se puede uno abstener de diversas cosas por un tiempo y sobrevivir, pero sin dormir es imposible sobrevivir; así, pues, se han salvado unas vidas y tengo que estar contento por ello. El sitio del que hablo se halla en

    http://cnho.wordpress.com/2011/06/16/yo-tambien-quiero-%e2%80%9calgo%e2%80%9d-que-lo-cure-%e2%80%9ctodo%e2%80%9d/#more-20408

    Se mostraron como lobos a los que se quisiera quitar su presa. En todo momento hay que saber distinguir entre científicos por naturaleza y científicos estatales o en virtud de disposiciones emanadas por el Estado. Cada momento que pasa veo que es mas y mas necesario la expulsion del Templo de la Ciencia de los mercaderes que se han instalado en ella; al menos hay que efectuar esa expulsión a nivel mental, que es el paso previo para su realización en el plano material. Nada puede suceder en el plano material, o de los efectos, que antes no se haya fraguado en el plano espiritual o de las causas. Se impone la necesidad de una rigurosa exorcización de la ciencia.

    En otra página de ese blog, Xoco les dice que salgan al paso de lo que digo en el blog de Reto a la Ciencia, porque el no entiende, pero ellos contestan que no pueden perder el tiempo en esa tonterías. Esas tonterias consisten en decir, con argumentos al alcance de cualquiera que tenga dos dedos de frente y seguridad en si mismo, que lo del fuego en el Sol y en las estrellas, así como su tamaño, que está basado en el brillo de su «combustión», es un disparate monumental. Lo que no alcanza a comprender Xoco, ni muchísima otra gente, es que se puedan dar esos disparates; pues mira Xoco, esto no es mas que la punta del iceberg; el problema es igual que en la política, solo que en este terreno las cosas estan totalmente camufladas por los hechos de la tecnología avanzada que siempre se confunde con ciencia.

    Otro dia os cuento el porqué del hecho insólito, pero no para mí, de que los trasplantes de órganos aporten fragmentos de la personalidad del donante. Yo ya sabía que esto tenía que ser así en función de la información que tenía, comprobada por personalmente hasta la saciedad.

    En verdad, en verdad, os digo que eso de creer que nuestros pensamientos proceden de nuestro cerebro es el factor que mas daño a causado a la humanidad. Es un factor implantado, como tantísimos otros a cargo de la ciencia, para el desconcierto de la humanidad.

    El comentario anterior entró cortado; esto de wordpress, desde que lo conozco, es una muestra de lo que pasa en la vida de los pueblos que se dicen desarrollados, y el tal desarrollo consiste muchas veces en el placer de complicar las cosas cada vez mas y de manera contínua.

    1. @fernando No tengo el nivel científico ni por asomo suficiente para entablar lo que supongo sería una interesante discusión, te deseo lo mejor en la divulgación de tu teoría, y como en la ciencia todo lo establecido es falsable¹, que finalmente se imponga la teoría que más se acerque a la realidad.

      Que puede ponerse a prueba y ser desmentida por los hechos o por un experimento adverso.

    2. «esos filosofos son todos anteriores a Darwin….»

      Me podrías decir de que manera se puede falsar la teoría darwinista de la evolucion y sus posteriores y muy bizarras adctualizaciones?
      gracias..

  31. «viendo» la que se traen en este post hice un recuento mental (hacia atrás , claro..) y concluí , erroneamente , que ya había opinado al respecto en starviewer….. la mitad de esa impresión es verdadera , la otra mitad es que lo hice en otro blog (aunque con una ligera variación de los contertulios , solamente ) :
    http://es.wikipedia.org/wiki/Cuarto_de_Mary

    saludos a todos.

  32. nótese que en la reseña a wikipedia (tan socorrida ultimamente por los comentaristas de starviewer , me sorprende..) el remate , y que no comparto en absoluto , es del pelmazo de Dennet… Una prueba mas de las «ediciones» del sistema , en este caso se les vé el plumero a los redactores de la wiki entrada …

    1. Sí claro, cuando a uno no le gusta la entrada de la Wiki, entonces automáticamente es una «edición» del sistema. Tampoco nunca se ha visto nunca una onda gravitatoria y sabemos su funcionamiento, además, para eso tenemos la tecnología entre otras cosas, para mostrarnos el espectro no visible al ojo humano.

    2. A ver xoco , entendámonos de una vez ud y yo…
      tengo el pleno derechos a EXPRESAR que una definicion y exposición de argumentos en un espacio publico , como la wiki , es SESGADA : cuantos argumentos en contra del materialismo vé ud. en esa entrada? , ud. conocía el experimento y no sabe que aparte de la respuesta del pelmazo de Dennet ( si , también puedo pisar la cabeza de Darwin , si gusta y me agujonea…) hay varias más?.. no , no lo sabía? … lea esto :
      http://hector1564.blogspot.com/2009/10/algo-pasa-en-mary-o-no.html

      que contiene muchos y mas vastos datos que la entrada de la wikipedia… y , ahhh!!
      con respecto a la forma en que se presentó ud. a comentar en el foro de Miguel , déjeme decirlo tb , hay poca posibilidad de que ud. y yo lleguemos a algun tipo de intercambio de opiniones en el futuro….creo que entenderá a lo que me refiero.

    3. La entrada en la Wiki es siempre sesgada como cualquier resumen donde no se puede dar cabida a todo, tú tienes una opinión respecto a este experimento mental y yo tengo la contraria. Y te diré que estoy en contra del falso alarmismo y de las paranoias sin fundamento, bastantes problemas cotidianos tiene ya la gente en la cabeza para que se la calienten con problemas inexistentes sin tan solo haberlos comprobado personalmente con un mínimo de fiabilidad tecnológica.

  33. que me quieres decir con la tonterita del falso alarmismo y las paranoias?….a diferencia de tu comentario yo doy mi opinion complementando la informacion( con enlaces y epítetos) , no digo simplemente » me opongo..» ó » mi opinion es la contraria…» , basta con que digas que la entrada de wikipedia te llena el gusto y nada más… es bastante obvio.
    pero xoco , tranquilo , no puedo esperar menos de alguien que viene por zeitgeist recién…

    1. Si tú no tienes un objetivo común para la humanidad como las ideas básicas propuestas por esta serie de documentales, entonces ya me estás diciendo suficiente…

    2. toda la razón del mundo , gatito…en tí veo mi reflejo y dices mi verdad: nop tengo un objetivo 2común2 para nadie , ni para mí mismo…..mi punto más poderosos está en el origen.
      gracias por la suerte enviada , lamento que caigas en el lugar común de defender las inconsistencias del credo darwinista acusando al mensajero de creacionista… ambos tenemos lo suficiente.

  34. Porque es tan difícil reconocer al creador.

    Las guías religiosas del mundo, todas claro inspiradas por dios incluyendo la mía soy católico, todas predican ser la verdadera, son demasiadas religiones y una sola creación, mi experiencia en 2004 me hiso entender al creador universal, que no reconoce religiones y no escribió en ninguna guía religiosa, el se sigue mostrando desde el principio del tiempo y en el universo en expansión. Lo vemos todos los días pero no nos damos cuenta, lo queremos ver como materia y otros te dicen que es esencia pero no te pueden explicar cómo, pero si te dicen se encuentra en todos lados del universo, ese es el que yo aprendí a ver, y que no tiene que regresar pues lo es todo, el único material que yo veo es su mensajero, el mensaje es universal aplica a toda la humanidad, crean en el o no hablo de Jesús, amaos unos a otros como así mismo, tiene toda la razón de ser. Antes de seguir quiero que recuerden que varias veces, en otros blogs he mencionado que al unirse hombre y mujer una pequeña energía [luz] aparece en el vientre de la mujer. Ahora te hablare del creador que yo veo que está entre nosotros pero no interviene, pues buenos o malos somos todos seres de su creación. Las religiones como la ciencia saben que ahí no avía nada acepto oscuridad y vacio, todo empezó con una explosión o expansión de energía [luz] la ciencia diría al principio solo avía energía [luz] pero yo sin temor a equivocarme te digo, esa explosión de luz al principio del universo como esa energía [luz] que aparece en el vientre de la mujer, es vida al instante que aparece, ay inteligencia al instante. El creador [luz] sigue expandiéndose produciendo millones de galaxias de toda clase pero siempre basadas en la luz, y en cada galaxia produciendo millones de sistemas solares como el nuestro, produciendo cuerpos como el sol y la madre naturaleza, dos cuerpos capaces de reproducir la vida y la vida es luz. Ay toda clase de vida en el universo me consta y me atrevo a decirte que lo que me mueve a mí y ti, es la misma energía que los mueve a ellos [luz] es vida fuera de la imaginación humana, esto es el creador que está en todas partes del universo el que me hiso a imagen y semejanza. Ahora te hablare de su más claro mensajero, y porque entiendo su mensaje, en el 2004 cuando llegue hasta luz, hable con la luz, le pedí que me dejara cruzar, tomo forma humana, con mirada muy benevolente, me dijo no ramón no puedes cruzar, yo de todas formas intente cruzar, me fue como en feria tuve que mencionar el nombre de mi hija melissa y al instante empecé a regresar, antes de entrar en mi cuerpo pare en ese lugar donde la gente que ha tenido esta experiencia, habla de una luz muy blanca pareciera sale de una lámpara de mano, cuando yo flotaba en ese lugar, en todo mi entorno miles y miles de figuras como yo otras sin forma aparecían y desaparecían, todas en dirección al lugar de donde yo regresaba, ahora me puedo dar cuenta, que ahí pasaron espíritus [energías ] de todas la religiones inventadas por el ser humano. Es un lugar que no esperas ver en tu vida que no está en tu imaginación, y no te da miedo pues sientes que todo lo que ves es pate de ti y tu eres parte de todo lo que estás viendo. Aquí es muy claro el mensaje de Cristo, amaos unos a otros como así mismo. El mensaje es universal las religiones nos separan.

    En esta vida y la siguiente quédate en la luz.

    Ramón Sandoval González.

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: