Nuevos papers científicos avanzan sobre el estudio de los Agujeros de Gusano, La materia oscura y La emisión de «Pulsos G»


Ciertamente, tras un parón relativo durante el mes de Noviembre en el avance cualitativo en materias tales como las emisiones de alta energía y otras cuestiones como la Materia Oscura, el mes de Diciembre está siendo especialmente prolífico en la producción científica relacionada con el análisis de los eventos estelares, los Agujeros de Gusano, las Teorías post-Einstenianas y la comprensión de las Supernovas.

Durante el mes de Diciembre, podemos destacar entre otros, los siguientes temas:

1.-El Estudio de los Remanentes de Supernovas Cercanas y el Análisis de Altas Energías y su difusión no linear.

Resulta revelador el modelo que presentan con fecha de 13 de Diciembre, Satyendra Thoudam y J.R. Hörandel, en relación con los resultados de diferentes proyectos tales como CREAM, TRACER y ATIC, que tienen por objeto medir el espectro de la Radiación Cósmica procedente de diversos objetos estelares y que revelan la anomalía de cambios espectrales en la energía procedente de los mismos. Entre las explicaciones que barajan como hipótesis más probables destacan: Aceleración escalar difusiva y no-linear de la Radiación cósmica a diferentes velocidades, así como discriminación de las velocidades en función del mayor o menor rango de energía de dichas fuentes. Otra interesante explicación es la posibilidad de una mayor proximidad a la calculada.

Pueden descargar el estudio completo y el resumen ejecutivo en:

High Energy Astrophysical Phenomena (astro-ph.HE)
arXiv:1112.3020v2 [astro-ph.HE]

2.- En la misma línea y con mayor detalle, destacamos el análisis presentado por  B. Gendre y su Team,  en colaboración con ASDC/INAF-OAR, La Universite de Toulouse/IRAP,  ARTEMIS/OCA/CNRS,  IMCCE,  Observatory Chante-Perdrix, UWA/ICRAR, y el Lycee de l’Arc.  En esta ocasión, analizan la anatomía de las emisiones de Rayos Gamma procedentes de GRB 110205A uno de los Pulsos de Emisiones de G, más brillantes del Hemisferio Norte.

En el siguiente diagrama muestran la intensidad de los pulsos, según las distintas modalidades de los objetos Estelares que los originan:

Los datos ópticos vienen representados por el color púrpura (banda U), Las Estrellas Azules por la B( banda B), Los Diamantes Verdes por  ( banda V), Los círculos Rojos Estrellas Amarillas (Banda R), y las Estrellas Rojas ( banda I). Los Rayos Gamma en Rojo (opticos) y  en Gris Oscuro los  Rayos X.

El estudio completo pueden descargarlo aquí:

GRB 110205A: Anatomy of a long gamma-ray burst

arXiv:1110.0734v2

Pero sin duda alguna el más interesante de todos los presentados hasta el momento, es:

3.-Simulación de los Agujeros de Gusano atravesables en la Teoría General de la Relatividad: Nadiezhda Montelongo Garcia, Francisco S.N. Lobo, Matt Visser (Se coloca enlace a los diferentes estudios de cada uno de los científicos referenciados). Utilizando los diferentes principios de la Supersimetría, se analizan diferentes escenarios teóricos de viabilidad como hipótesis probables, que suponen un verdadero avance en la unificación de la literatura física sobre los Puentes de Einstein-Rossen o Agujeros de Gusano. Para ello se tienen en cuenta los diferentes modelos teóricos existentes hasta la fecha, así como las diferentes posiciones de la comunidad científica.

Aunque el estudio es muy denso y complejo desde el punto de vista científico, los modelos gráficos y dinámicos que proponen son facilmente comprensibles, ya que utilizan la lógica de la curvatura espacio-tiempo en dichos modelos. En las zonas Cruzables y estables, representadas en color Gris, quedan diferenciados los puntos representados en más grueso (más próximo al horizonte de eventos) Menos grueso (Más alejado del Horizonte de eventos) según corresponda al modelo propuesto por Montelongo y Team, en función de los diferentes modelos teóricos existentes hasta el momento. Simplificando la cuestión para hacerla más comprensible tenemos, entre otros, los siguientes modelos:

A).-Modelo wormhole-Schwarzschild Atravesable:

La región más estable es la que está sobre la zona gris.El horizonte de eventos en la zona más próxima al ángulo inferior, según el modelo.

B).-Thin-shell Reissner-Nordström wormholes Atravesables.

Dependiendo de la combinación aplicable según los valores de -M/+M y las posiciones, se cumple igualmente que las regiones sobre el gris son las más estables. El Horizonte de eventos está igualmente en el vértice inferior. Los valores cambian según la posición y los diferentes modelos Reissner-Nordström.

C).-La Variante de Ellis:

Se cumple igualmente que las regiones sobre el gris son las más estables. El Horizonte de eventos está igualmente en el vértice inferior aunque los parámetros cambian en función de -R/+R.  El pliegue espacio-tiempo es diferente.

D).-Variante de Ellis sin intervención de fuerzas Externas:

En este caso se da una superposición de zonas estables representadas justo entre las zonas grises del modelo.

Pueden descargar el estudio aquí:

Generic spherically symmetric dynamic thin-shell traversable wormholes in standard general relativity

El estudio supone un avance cualitativo importante en el conocimiento hipotético de los Agujeros de Gusano, y despeja muchas de las dudas hasta ahora existentes en la comunidad científica.

Otros artículos recomendados:

El horizonte de eventos: La densidad del tiempo es inversamente proporcional a la densidad de la materia.

¿Son las estrellas portales espaciales? Científicos creen que podrían tener agujeros de gusano en el centro

Los puentes de Einstein-Rosen: Los Agujeros blancos. Fundamentación científica de las puertas dimensionales.

Nuevos datos científicos sugieren que podríamos estar cruzando un agujero de gusano.

StarViewerTeam International 2011.

 

 

 

Una respuesta a «Nuevos papers científicos avanzan sobre el estudio de los Agujeros de Gusano, La materia oscura y La emisión de «Pulsos G»»

  1. @StarViewer Interesante articulo, hace un tiempo, un amigo me decia que en los agujeros de gusano, la misma luz seria tragada a velocidad mayor a la de la luz,pero
    no necesariamente tiene que ser asi, porque si dos puntos estan conectados por un agujero de gusano, el tiempo que se tarda en atravesarlo seria menor que el tiempo que tarda un rayo de luz en hacer el viaje por el exterior del agujero de gusano, pero un rayo de luz viajando a traves del agujero de gusano siempre alcanzaria al viajero. rodear una montaña por el costado hasta el lado opuesto a la maxima velocidad puede tomar mas tiempo que cruzar por debajo de la montaña a traves de un tunel a menor velocidad, ya que el recorrido es mas corto.
    La dilatacion de tiempo resultaria en una boca del agujero de gusano acelerada,envejeciendo mas lentamente que la boca estacionaria.
    el tiempo pasa diferente a travas del agujero de gusano respecto del exterior, por lo que, los relojes sincronizados en cada boca permaneceran sincronizados para alguien viajando a traves del agujero de gusano, sin importar cuanto se muevan las bocas. Esto quiere decir que cualquier cosa que entre por la boca acelerada del agujero de gusano saldria por la boca estacionaria en un punto temporal anterior al de su entrada.
    Lamentablemente si los humanos lograramos semejante cantidad de energia suficiente
    para abrir un agujero de gusano artificial, esta seria muy inestable y de duracion incierta.
    he leido sobre la energia taquionica que podria en un futuro abrir pequeños canales para
    enviar informacion al futuro y algun dia lograr viajar fisicamente los seres vivos.
    un saludo ! 🙂

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: