El mesénquima compensa los desequilibrios ácido-alcalino y oxido-reductores del organismo si bien su capacidad se ve reducida con el tiempo y los hábitos de vida.
La alimentación es un factor esencial que afecta de forma determinante los procesos bioelectrónicos del organismo.
La alcalosis y la oxidación,contienen las claves fundamentales para determinar donde se desarrollan las enfermedades de nuestra civilización en función del equilibrio alimentario escogido por el agente.
El análisis de los alimentos, bebidas y sustancias medicamentosas desde la óptica de la bioelectrónica determinan los valores reales del único medio externo que evidentemente tenemos para proteger y equilibrar el terreno biológico que es donde se desarrolla la vida.
Vincent en su estudio bioelectrónico realiza una fotografía instantánea del organismo y de cualquier medio externo que entre en contacto con él, reproduce un sistema eficaz , para el descubrimiento precoz de los desequilibrios y predisposiciones del terreno, la medida de la energía aplicable al impacto eficiente de terapias y la evolución de las enfermedades, la valoración de sustancias medicamentosas y el control de las aguas y de la alimentación.
El estudio de cada alimento, bebida o sustancia medicamentosa tiende a ser único y debe tener en cuenta sus cualidades biológicas y peculiaridades nutritivas y de actividad farmacológica.
Si tomamos en cuenta el análisis de tres líquidos fundamentales del organismo, como son la orina, lasaliva y la sangre, según el método de la bioelectrónica obtendremos tres parámetros que nos definen si el tejido fundamental, el mesénquima, esta oxidado-reducido y cargado o bien se presenta pobre en el contenido en sales minerales (resistividad).
Los alimentos, como pretendemos demostrar en este artículo, (medidos en condiciones especiales) frecuentemente se ubican en uno de los cuadrantes del diagrama BEV, clasificándose desde ácidos y oxidados hasta básicos y reducidos.
Por tanto, la clave fundamental consiste en reequilibrar el terreno hasta la normalidad mediante una dieta adecuada con los valores de la bioelectrónica, que compense o corrija los valores alterados desde el exterior: este es el objetivo real y final de cualquier aplicación de la metodología de análisis del organismo.
Una dieta como la mostrada en el esquema anterior indicaría que los procesos de oxidación se reducen mediante una mayor ingesta de algas verdes.
El nivel bacteriológico se ve reducido en los casos de alimentación basada en los parámetros anteriores.
El Agua que bebemos.
Es el constituyente principal de nuestro organismo. Si está muy cargada de sales minerales, no cumple más que parcialmente su función de vehículo de las reacciones de oxido-reducción y lo que hace es bloquear el sistema renal por sobrecarga de electrólitos.
Las sales minerales en exceso contenidas en la mayoría de las aguas de bebida son inasimilables y dan al agua un pH alcalino, favoreciendo así la aparición de cálculos renales y biliares, arteriosclerosis. sin ir más lejos, el agua idónea y óptima para beber no debería contener más de 5 mg/litro de nitratos.
El esquema de una alimentación consciente sería el siguiente:
Por tanto es clave la calificación de alcalinizante o acidificante de la composición alimentaria. La cuestión reviste un interés especial para los temas de nutrición, especialmente en los supuestos de equilibrio corporal, donde la desacidificación tiene un carácter prioritario.
No resulta extraño que a mayor desacidificación, menor es la incidencia de enfermedades tales como el cáncer e incluso puede llegar a ralentizarse el proceso de envejecimiento.
En alimentación el tiempo es primordial, y es el balance final el que debe ser alcalinizante, pues los alimentos constructores,
tanto vegetales como animales, son parte fundamental cuando queremos nutrir y deben ser correctamente equilibrados por las verduras.
Las proteínas de origen animal son un elemento altamente acidificante, siéndolo menos las de origen vegetal (menos ricas en purinas); todos los alimentos que se presentan en la naturaleza en forma de grano, como los cereales integrales, las legumbres o las semillas, que tienen carácter equilibrador.
Desde el punto de vista mineral, son preferibles las semillas de oleaginosas que los aceites obtenidos a partir de ellas, pues estos son sus
zumos y no son, por tanto, alimentos integrales. La integralidad, constituye una garantía del mantenimiento del equilibrio de la alcalinidad ya que contienen factores vitamínicos, oligoelementos y enzimas activadoras del metabolismo.
Una dieta rica en semillas oleaginosas aportaría vitamina B necesaria para la regulación del sistema nervioso central. (SNC), favoreciendo la resistividad de la regulación de los parámetrosbiolelectrónicos, particularmente el rH2. (No olvidemos que el rh2 es responsable de la ralentización de la oxidación orgánica).
El consumo de alimentos frios.
Conviene evitqr el consumo de alimentos frios, así como cuando la resistividad de lasangre es muy baja el caso más frecuente,la orina suele presentar una resistividad elevada, como consecuencia de los hábitos modernos de alimentación. En este caso se trata de evitar alimentos desequilibrantes, como las solanáceas (tomate, patata, pimiento, berenjena, tabaco, …), las espinacas, los espárragos; Asimismo sedeben evitar las carnes y embutidos y fundamentalmente los alimentos fríos.
Estas combinaciones anteriores multiplican los efectod de la acidificación-oxidación.
Volviendo incidentalmente al agua, conviene que esta se encuentre en la neutralidad del rH2 (24 y 26), el pH (6,5 y 6,8) La r >6000Q.
Una vez más nos encontramos con los equilibrios necesarios, entre donentes-receptores ácido y donantes receptores base:
1.-Donantes ácido.
Carne, ave, venado, salchichas, panceta, despojos (hígado, ríñones, seso), caldo de carne, pescado, queso, requesón, huevo (la clara contiene exceso de ácido, la yema sola de base), legumbres secas, espárragos, coles de bruselas, nueces, vinagre, mostaza, bebidas de alto contenido gaseoso, champán, cereales integrales.
2.-Productores de ácido.
Azúcar refinado, chucherías, chocolate, tartas dulces, helado, derivados de laharina, pastas, grasas y aceites hidrogenados y refinados, margarina común,aceites baratos, cereales pelados y refinados, arroz refinado, pan blanco y gris,café, limonada y alcohol.
3.-Donantes de base.
Patatas, leche cruda, nata, verdura, tubérculos, hortalizas, sopas de verdura,fruta y también frutas secas, almendras, hortalizas salvajes, diente de león, ortiga, hierbas para sazonar, berro, perejil, cebollino, mejorana, tomillo, romero,salvia, agua mineral sin gas.
4.-Combinación saludable.
Agua, grasas y aceites naturales, mantequilla, nueces frescas, combinaciones de los primeros y segundos grupos.
Conclusiones.
Mantener una dieta equilibrada es ideal para nuestro sistema bioenergético. La dieta mediterránea es excelente en este sentido, pues combina todos los ingredientes equilibradores considerados anteriormente.
La tendencia hacia la alcalinidad, es preferible a la acidez, de menara que la ruptura del equilibrio entre alcalinidad y acidez, puede producir enfermedades degenerativas que pueden llegar a ser irreversibles. Un exceso de dietas grasas, carnes, etc, acidificaría hasta un punto de generación de enfermedades tales como el cáncer. El riesgo en estos casos excede en 20 veces, respecto a las personas que mantienen una alimentación consciente.
Como bibliografía de interés sobre el tema, recomendamos:
Ackerrnan, L. V., 1. B. Weinstein and H. S. Kaplan. 1998. «Cáncer of the sophagus,»Cáncer in China, H. S. Kaplan and P. J. Tsuchitaui, New York, NY: Alan R. LIss Inc., pp. 11 1- 1 36.
Adesida, A., L. G. Edwards and P. J. Thornalley. 1999. «Inhibition of human leukemia 60 cell growth by mercapturie acid metabolites of phenylethyl isothiocyanate.» Food Chem. Toxico!. 34:385-392.
Afanas’ev, 1. B., A. I. Dorozhko, A. V. Brodskii, V. A. Kostyuk and A. 1. Potapovitch. 1999. «Chelating and free radical seavenging mechanisms of inhibitory actions of rutin and quercetin in lipid peroxidation,» Biochem.
Baker, R. A. 1984. «Potential dietary benefits of citrus pectin and libre,» Food Technol.,11:133-139.
Beretz, A. and J.-P. Cazahaye. 1998. ‘The effect of flavonoids on blood vessel wali interactions,» Plant Flavonoids in Biology and Medicine 11. V. Cody, E. Middieton, J. B. Harborne and A. Beretz, New York, NY-Alan R. Liss, Inc. pp. 187-200.
Busse, W. W., D. E. Kopp and E. Middieton. 1984. «Flavonoid modulation of human neutrophil funetion,» J. Aliergy Clin. Immunol., 73:801-809.
Caims J., The cáncer probiem dans Scient. Amer., vol. 223-5, pp. 64-78, 1975.
Cerda, J. L, R L. Robbins, C. W. Burgin, T. G. Baumgartner and R. W. Rice. 1988 «The effeets of grapefruit pectin on patients at risk for coronary heart disease without altering diet orlifestyle,»Clin. Cardiol., 11:589-594.
De Whalley, C. V., S. M. Rankin, R. S. Hoult, W. Jessup and D. S. Leake. 1990 «Flavonoids inhibit the oxidative modification of low density lipoproteins by maerophages,» Blochem. Pharmacol., 39:1743-1750.
Escribano-Bailón, M. T., M. T. Guerra, J. C. Rivas-Ganzalo and C. Santos-Buelga. 1995. «Proanthocyanidins in skins from dífferent grape varieties,» Z. Lebensm. Unters Forsch., 200:221-224.
Gillitand, S, E. and D. K. Waiker. 1990. «Factors to consider when seiecting a culture ofLactobacillus acidophilus as a dietary adjunet to produce a hypocholesterolemie effect in humans.» J. Dairy Sej. 73:905-911.
Gortner, W. A. and V L. Singleton. 196 1. «Carotenoid pigments of pincapple fruit. 1. Influence of faiit ripeness, handling and processing on isomerization,» J. Food Se., 26:53-55.
Ohno, K. and H. Nakane. 1990. «Mechanism of Inhibition of various celluiar DNA and RNA polymerases by severa¡ flavonoids,» J. Biochein., 108:609-613.
Okamura, N., R. Nakaya, H. Yokota, N. Yamai and T. Kariashinia. 1986. «Interactlon of Shigella and BIjIdobacteria.» Blfidobacteria Mieroflora 5:51-55.
Okeda, T. and K. Yokotsuka. 1996. ‘Trans-resveratrol concentrations in benry skins and wines from grapes grown in Japan,» Am. J. Enol. Vltlc, 47:93-99.
Park, G. L., S. M. Avery, J. L. Byers and D. B. Neison. 1983. «Identification of bioflavonoid
from citrus,» Food Technol., 37:98- 2821 05.
Pederson, C. S. 197 1. «Grape juice,» Fmit and Vegetable Juice Processing Technology. D.K. Tessier and M. A. Josiyn, New York, NY. Van Nostrand Reinhold/AVI. pp. 234-271.
Petersen, Wl. A. 1993. «Influence of sous vide processing, steaming and boiling on vitamin retention and sensory quality in broecoli florets.» Zeitsch. Lebensm. Unter. Forseb. 197:375-380.
Peynaud, E. andp. Ribereau-Gayon. 1971. ‘The grape;’TheBiochemistry of Fruits andtheir Produets, Vol. 2. A. C. Hulme, London: Academic Press, pp. 172-205
Renaud, S. C , A. D. Beswick, A. M. Fehiiy, D. S. Sharp and P. C. Elwood. 1992. «Alcoholand platelet aggregation: the Caerphilly prospective heart disease study,» Am. J. Clin. Nutr.,55:1012-1017.
Stasse-Wolthius, M., H. F. F. Albers, J. G. C. van Jeveren, J. W. dejong, J. G. A. J.Hautvast, R. J. J. Hermus, M. B. Katan, W. G. Brydon and M. A. Eastwood. 1980.»influence of dietary libre from vegetables and fruits, bran or citrus pectin on serum lipids, and colonie funetion,» Am. J. Clin. Nutr., 33:1745-1756.
Stavric, B. and T. 1. Matula. 1992. Flavonoids in foods: Their significance fdr nutrition and health.» Lipid-Soluble Antioxidants, Augustine et al., Basei, Switzeriand: Birkáuser Verlag. pp. 274-294.
Tsuda, T., M. Watanabe, K. Ohshima, S. Norínobu, S.-W Choi, S. Kawakishi and T. Osawa. 1994. «Antioxidative activity of the anthocyanin pigments eyanidin 3-0-0-D-glucoside and eyanidin,» J. Agrie. Food Chem., 42:2407-2410.
Ustünes, L, M. Ciaeys, G. Laekeman, G. Hermán, A. J. Viieúnck, and A. Ozen 1985. «Isolation and identification of tiwo isomerie trihy&oxyoctadecenoie acids with prostagiandin E- like activity from onion bulbs (Allium cepa).» Trostagiandins 29:847-851.
Van Baiken, J. A. M., T. J. G. M. van Dooren, W. J. J. van den Tweel, J. Kampbuis and E.M. Meijer 1991. «Production of l-kestose with intact mycelium of Aspergillus phoenicic containing suerose- 11-fructosyltransferase.» Appl. Mierobiol. Biotechnol. 35:216-221.
Andrea Cassiragi & StarViewerTeam International 2012.
Estoy de acuerdo, y solo agregar que una alimentacion lacto-vegetariana es en el aspecto digestivo, es mucho mas eficiente que la alimentacion a base de carne, con esta ultima, nuestro cuerpo pierde mucha energia lidiando con las bacterias propias de la descomposicion de la carne, que en sintesis es un tejido cadaverico, los vegetales y cereales se asimilan mucho mejor, asi como las frutas y la miel tambien.
Desde el punto de vista del karma, la carne son los musculos de un pobre animal que murio de un martillazo, es duro decirlo, pero estamos sembrando un karma muy negativo haciendole eso a vacas, cerdos y demas, cualquier persona que tenga los pies sobre la tierra, se da cuenta que cosas como esa estan ralentizando nuestra evolucion, mira alrededor, en la naturaleza, los seres vivos mas evolucionados son los mas sutiles, y por el contrario, los mas carnivoros y brutales, que por su razon de ser, necesitan si o si matar a otros, evolucionan muchisimo mas lento que el promedio, como sea, no es facil dejar de comer carne, yo lo estoy intentando porque tengo super claro que un animal que muere violenta y antinaturalmente, su conciencia no fluye correctamente, la energia del eter queda atrapada en un espacio tiempo indefinido, como si fuera un coagulo de energia, paralizando un conjunto de frecuencias que emitio por ultima vez el animal y sin lograr ajustarse ni a poder morir y fluir del todo, ni a seguir viviendo porque cuerpo fisico ya no tiene, ahora si esta energia queda o no en la carne yo no lo se, pero creeria que si.
El planta tierra, como ser vivo, ¿le estara devolviendo a Japon su karma por matar delfines a golpes y ballenas, arponeandolas y arrastrandolas por horas hasta que se ahogan?
Si los japoneses supieran el campo electrico que emite el cerebro de un delfin, y lo evolucionado que es se asombrarian y comerian arroz solo.
Hola Martín,
Coincido con tu comentario. En mi caso, también ha sido progresivo que tomase conciencia de hasta qué punto el cuerpo me pide el alimento. Por supuesto es un proceso que comienza con las meditaciones y la toma de conciencia de quien realmente somos. Dejar de comer carne es parte de nuestra evolución, de nuestro cuerpo energético, es decir, dejar de comer densidad. Cuando el cuerpo me pide carne la como, pero también es cierto que noto si el animal ha tenido sufrimiento a la hora de su muerte, es como que el estomago entrase en sintonía con ese sufrimiento y te duelen las tripas.
Gracias a Starviewer por vuestra información.
El ser humano es omnívoro, nada de rollos de conciencia, frecuencias y energía… Estamos preparados para comer tanto carne como vegetales. De hecho, por si no lo sabes, una dieta vegetariana estricta necesita de un suplemento nutricional para aportar todas las sustancias (vitaminas, ácidos grasos esenciales, aminoácidos…) que no se ingieren por no comer carne.
Ademas… ¿que es eso de que el ser humano digiere mejor los vegetales? ¡Incorrecto!. La mayoría de los vegetales tienen un elevado porcentaje de celulosa ya que esta es un componente fundamental de la pared celular de las células vegetales. Pues bien, probablemente el alimento más difícil de digerir para los seres humanos es la celulosa. Si hasta es difícil de digerir para los propios herbívoros… ¿no te suena haber oído de vacas, caballos y demás animales que comen piedras? El hecho de que coman piedras es precisamente para que estas creen fricción y sea más fácil digerir la celulosa. Pues si a los propios herbívoros les cuesta, ¡imagínate a nosotros! Lo que si se digiere bien son los cereales por el elevado contenido en fibra y la baja cantidad de celulosa que poseen (por se el fruto o semilla de la planta, y no parte estructural de esta), pero no los vegetales, en absoluto, eso es erróneo.
Respecto a lo de la digestión de la carne y el hecho de que sea más difícil por la presencia de bacterias también es completamente erróneo. No te haces una idea de la cantidad de bacterias y hongos que hay presentes en los vegetales (Sporothrix sckenckii, Cándidas, Bacillus anthracis, Bacillus cereus…) ¡más incluso que en la carne!. Además, eso de que hay bacterias en la carne… tampoco es correcto del todo, una carne recién cortada y correctamente refrigerada está absolutamente libre de cualquier bacteria que no sean las propias que tuviera el animal, y con los elevados controles de sanidad que existen hoy día se podría decir que las vacas y los cerdos viven mejor incluso que tu y que yo por lo que nada de infectados.
Respecto a lo del karma y la conciencia… eso ya son temas que en absoluto me importan, así que puedes pensar lo que quieras en ese aspecto. El hecho de corregirte lo anterior es básicamente para dejar claro que las dietas vegetarianas son totalmente respetables, pero no es lo natural, ni siquiera lo apropiado para mantener la salud. Hay que comer de todo, con buen juicio y en buenas dosis, pero de todo. Una buena dieta equilibrada es la mediterránea, que asocia estupendamente la carne y las hortalizas en guisos, estofados y cocidos. Por supuesto si existe un abuso de carnes y demás se desequilibra toda la fisiología nutricional.
Por cierto, y como dato importante: para un correcto desarrollo óseo, muscular y del sistema nervioso (y por tanto cognitivo) es necesaria la presencia de carne en la dieta de los niños. Esa es la prueba empírica más absoluta que puedes encontrar para ver que la ingesta de carne es intrínseca al hombre, ya que sin ella no se puede desarrollar bien. Las patologías relacionadas con retrasos mentales leves (tipo borderline) fueron frecuentes en las décadas de los 60-70 (movimiento hippie pro-vegetarianismo) como consecuencia de que muchos padres con esta ideología solo daban de comer a sus hijos recién nacidos o de pocos años de edad vegetales.
Espero haberlo aclarado todo, un saludo.
Pues no aclaras nada de nada, es tu punto de vista y nada mas. sobre alimentacion podemos estar un año hablando y no aclarariamos nada.
Y no sera mejor no tener que comer para vivir… solo de liquidos… hay lo dejo….
Aclaro los errores de Martin acerca de la digestión de vegetales y carnes… de manera que creo que sí, si aclaro cosas.
Sin embargo, leyendo lo que tu has expresado abajo no viene a ser más que un copy-paste de la siguiente página: http://www.centroser.com/articulos/phvida.html
He de preguntar… ¿Eres el autor del artículo desarrollado en esa página?, porque en caso contrario he de pedirte que seas la última persona en decir quien aclara o quien no aclara cosas. ¿no estas de acuerdo?
Perdonad….pero no acabo de entender esto:
4.-Combinación saludable.
Agua, grasas y aceites naturales, mantequilla, nueces frescas, combinaciones de los primeros y segundos grupos.
Tampoco entiendo lo de donantes de ácido y productores de ácido, donantes de base …seguramente es demasiado técnico para mí. Cabría la posibilidad de explicarlo de otra manera?
Muchas gracias por vuestro trabajo
¿Qué es el equilibrio ácido-básico?
El equilibrio ácido básico no es el único equilibrio orgánico necesario para nuestra salud. Por el contrario, existen varios equilibrios; por ejemplo el equilibrio entre la actividad y el reposo, entre el estado de vigilia y el estado del sueño, el inspirar y el espirar, la sangre venosa y la sangre arterial, el de ingerir alimentos y defecar.
Y así, como nos es dañino alterar cualquiera de estos equilibrios (por ejemplo, permanecer despierto más de 21 horas diarias y sólo dormir 3 horas, es decir, no descansar lo necesario para compensar nuestra actividad diaria), la presencia excesiva de sustancias ácidas o básicas, es realmente peligrosa para nuestra salud.
La mayor parte de la población padece trastornos de acidificación, ya que el modo de vida y de alimentación actuales, favorecen la acidificación del organismo.
En general, la alimentación actual consiste en alementos ácidos o acidificantes como son proteínas, cereales y azúcares, en cambio alimentos bases como las verduras se consumen en cantidades menores. El consumo de estimulantes como el tabaco, el café, el té y el alcohol han alcanzado proporciones enormes y producen un efecto acidificantes sobre el organismo. El estrés, el nerviosismo, la prisa, la falta de tiempo, etc., contribuyen a acidificar el organismo condicionando desarreglos y perturbacioens metabólicas.
Cuando nuestro organismo funciona mejor, es cuando el medio interior, tomado en su conjunto, posee un pH de 7.39, que es ligeramente alcalino. Las variaciones normales de este pH son muy débiles: hasta 7.36 por el lado de acidificación y hasta 7.42 por el lado de la alcalinización. Mas allá de estas dos cifrs, nos encontramos en acidosis (de 7.36 a 7) o en alcalosis (de 7.42 a 7.8). Si se sobrepasan esos límites, el cuerpo pierde equilibrio y ya no es capaz de funcionar correctamente. De ambas variantes, la acidosis por desgracia, es la más común (mas de la mitad de la población la padece).
Tenía entendido que si bien el limón es un fruto ácido. el producto de su metabolismo en sangre es altamente alcalino por lo que se recomienda tomar dos o tres limonadas diarias. Es equivocada esa idea? Muchas gracias.
¿Cómo afecta la acidez a nuestro organismo?
Cuando el organismo se acidifica, se pueden facilitar enfermedades de las siguientes maneras.
a) La primera, se encuentra ligada a la actividad de las enzimas. Estas son las pequeñas obreras en el origen de todas las transformaciones bioquímicas que tienen lugar en el cuerpo, y de las que dependen el buen funcionamiento de órganos (hígado, riñón, bazo, etc.).
Para que las enzimas funcionen correctamente necesitan un entorno óptimo de pH, o de lo contrario su actividad se verá perturbada o hasta interrumpida totalmente.
Cuando se produce un desequilibrio en el pH, se presentan enfermedades, y en el caso de pérdida de este equilibrio, el cuerpo ya no puede seguir funcionando pudiendo ocasionar hasta la muerte.
b) La segunda, se debe a la agresividad de los ácidos presentes en exceso en los tejidos. De hecho antes de ser neutralizados por las bases, irritan los órganos con los que se hallan en contacto. Promoviendo procesos inflamatorios que pueden condionar dolor, pérdida de la función o lesiones en los tejidos.
En estos proceso participan los órganos encargados de eliminar los ácidos fuertes, como son la piel y los riñones. Una gran parte de los eccemas (lesión exudativa generalmente de la piel), urticarias (lesión productiva de la piel), pruritos (área del cuerpo con comezón), así como eritema (enrojecimientos de la piel), se deben a la irritación causada por la acidez del sudor.
Un ejemplo puede ser cuando la densidad y el pH de la orina se encuentra muy ácida, al momento de orinar se puede presentar dolor, ardor, inflamación; promoviendo padecimientos como uretritis o cistitis que son generalmente problemas de tipo infeccioso.
La agresión ácida a los diferentes tejidos puede provocar en el caso de las articulaciones dolor (artritis), en los nervios (neuritis) y en los intestinos (enteritis, colitis, etc.). Una infección puede fácilmente sobre añadirse a los trastornos ya mencionados, dado que las lesiones de las mucosas, permiten a los microorganismos penetrar fácilmente en los tejidos, ya que generalmente por la acción ácida puede encontrarse disminuida la acción de el sistema inmune, favoreciendo la colonización microbiana o viral.
c) La Tercera, se debe al hecho de que toda persona que se acidifica, se desmineraliza inevitablemente, ya que el cuerpo debe ceder los minerales básicos para neutralizar los ácidos. Esta desmineralización puede afectar a cualquier órgano, pues los minerales básicos se encuentran en todos los tejidos.
Los problemas más conocidos implican al sistema musculoesquelético así como a los dientes. Los huesos se descalifican, pierden su resistencia y su flexibilidad, tanto que se pueden fracturar con facilidad, perdiendo masa ósea (osteoporosis), inflamación a nivel de las articulaciones, fractura a nivel de los cuerpos vertebrales que pueden causar compresión nerviosa (ciática), a nivel de los dientes éstos se pueden volver frágiles y quebradizos al desmineralizarse, sensibles a los alimentos fríos o calientes, desarrollando caries con facilidad.
También la desmineralización debilita al cabello, condicionando pérdida en su brillo y caída en abundancia; las uñas se doblan y se fracturan al menor choque; la piel se reseca o se cuartea; las encías se deforman, se vuelven sensibles y sangran.
¿Cómo desacidificar tu organismo?
El drenaje de los ácidos: por riñones, piel y pulmón
Los órganos encargados de la eliminación de los ácidos son, por una parte, los riñones y la piel; y por otra, los pulmones. Riñones y piel eliminan los ácidos fuertes, como el ácido úrico, el ácido sulfúrico y el ácido fosfórico, que surgen principalmente de las proteínas animales. Los pulmones eliminan los ácidos débiles o volátiles, como lo son los ácidos cítrico, pirúvico, oxálico, que provienen de los vegetales, bajo la forma de anhídrido carbónico. (CO2).
No pudiendo la sangre contener mucho ácido, debido a que éstos modifican peligrosamente su pH, el organismo buscará desembarazarse de ellos, lo más rápidamente posible. Desgraciadamente, las cantidades de ácidos acumuladas son a menudo demasiado importantes y sobrepasa las posibilidades de los riñones y de la piel.
De ahí que se aconseja una dieta especial y el aporte de suplementeos básicos que ayuden a desacidificar el organismo; se trata de preparaciones que contienen los principios minerales básicos: calcio, potasio, magnesio, hierro y manganeso, bajo una forma fácilmente asimilable por el organismo.
Sugerencias nutricionales que nos ayudan a desacidificar el organismo.
1.- La spirulina: Es una alga de agua dulce. Contiene proteínas, betacaroteno, vitamina B12, hierro, ácido gammalinoleico. Es recomendada en caso de fatiga y anemia, problemas de la vista, trastornos menstruales y afecciones de la piel (Dosis 10 gramos).
2.- La Melaza: Es un subproducto de la caña de azúcar, obtenido por el prensado de la caña. Es rico en minerales, vitaminas, oligoelementos, magnesio, hierro, etc. Se recomienda en caso de anemia, calambres, edemas, reúmas, insomnio y estrés.
3.- El Ginseng: Es una planta de Extremo Oriente que crece en el sotobosque. Es la raíz la que se utiliza de esta planta. Contiene vitamina del grupo B, A, C, E, y D. Se recomienda en casos como agotamiento, enfermedades degenerativas, depresión, debilidades del sistema nervioso, diabetes, estrés, problemas del hígado y de memoria y la convalecencia.
4.- El Gérmen de Trigo: Es la parte nutritiva más rica del grano de trigo. Contiene aminoácidos, los ácidos grasos esenciales, minerales, oligoelementos, vitaminas B y vitamina E. Se recomienda en casos de hipotensión, depresión, tendencia a la trombosis y reglas dolorosas e irregulares.
5.- El aceite de Bacalao: Es un pez de los mares del Norte cuyo hígado contiene un aceite muy rico en vitamina D. Favorece la absorción de calcio a nivel intestinal, evita la descalcificación del esqueleto y también contiene vitamina A.
Uf!
Muchísimas gracias Urano12.
Y un fuerte abrazo!
Copy-paste al canto: http://www.centroser.com/articulos/phvida.html
Después de esto no hace falta ni responder, queda claro lo bajo que puedes caer…
Parece que duele decir verdades y que no te las puedan rebatir. Nada más que por ver esta absurda muestra de comportamiento infantil me doy por satisfecho, eso quiere decir que te he dejado sin argumentos. Y claro esta, ¿que hacen los niños pequeños cuando no saben que decir? pues exactamente lo que has hecho tu: lloriquear.
Pero chiquitín, no le vayas a contar a papá y a mamá que los otros nenes del patio te han pegado… porque mañana puede que recibas más.
La mitad de Asia no come carne. Con una alimentación basada en cereales, legumbres y verduras es suficiente, con pescado, fruta de proximidad y variedades lácteas. Al igual que la cerveza algunos pueden tomarse fermentados y aumentar su potencial nutritivo. Las propiedades atribuidas al consumo cárnico pueden hallarse en los germinados como la alfalfa, trigo o soja. En 2008 en España había 2 millones de vegetarianos. Ahora con la crisis quizá hayan crecido. http://www.fotolog.com/animanaturaliscl/49110755. Saludos.
@jackhama1 : Solo el tiempo va a curar esa mala actitud que emanas a diario, en cuanto a lo que dices de mi persona me tiene sin cuidado, en internet hay cada cosa, personas descargando su odio y frustracion, como en tu caso, y terminan destruyendose a si mismos
cuando el karma les haga experimentar lo que merecen, y yo los voy a estar mirando, asi como he visto a muchos que salen de la nada y luego caen como moscas.
Si con mala actitud te refieres a mi crítica a la gente como tú, no la va a curar ni una eternidad, así que no te preocupes. Mala actitud, es en todo caso es la tuya, que cuando se te habla correctamente respondes con sandeces y chorradas en forma de vídeo. Muy propio de una persona madura que estudia una carrera, ¿verdad?. Patético.
Se que cuando hablo en este Blog solo he de esperar abucheos y recriminaciones, pero tranquilo, tengo mis razones para hacerlo.
Es muy fácil sentarse delante del PC y saber que cualquier palabra que digas en el Blog va a ser apoyada por muchos que piensan igual que tú. Yo, sin embargo, sé a lo que vengo y se que voy a salir apaleado, pero no temo en absoluto la crítica de aquellos que son los primeros que se deberían criticar a sí mismos.
Sueltas muchas palabrerías de karma y de que el tiempo pondrá a cada uno en su lugar. Sinceramente, así lo espero. Si de verdad el tiempo pone a cada uno en su sitio voy a disfrutar de lo lindo. Solo hay que ser paciente para ver como esta red tejida a base de falacias se va desmembrando cada día un poquito más.
Decir que lo de Japón es merecido es una de las cosas más repulsivas que se puede escuchar, y denota una falta de humanidad terrible. Una persona con humanidad debería sentir pena por una catástrofe de esas características. Ahora apliquemos tu teoría –> Si Japón ha recibido lo que merecía debido al karma por haber hecho daño a la naturaleza entonces tu también recibirás un castigo por justificar la muerte de seres humanos inocentes… Vaya, me está empezando a gustar esto del Karma. Antes de hablar de lo que el Karma proporciona a unos o a otros, párate a pensar lo que ese mismo Karma te puede acabar dando a tí. ¿No te parece que tiene lógica?
No todos toleramos y digerimos los alimentos de la misma forma. Aunque muy interesante, el artículo pasa por alto la nutrición en función del grupo sanguíneo o incluso dietas basadas en el ADN. Creo que merecería la pena que fuese ampliado en ese sentido para ofrecer una perspectiva más amplia.
Saludos
El artículo que comentamos, se ampara en rebuscados tecnicismos, mientras adolece en varios aspectos, que sería prolijo detallar aquí.
Solo comentaré con una frase orientativa: «Me gustan mas los planteamientos de Urano-12».
Debo decir que aunque está ampliamente consensuado que el ser humano es omnívoro, hay varios matices de total relevancia. Por una parte, no todos somos de la misma encarnadura, los grupos sanguíneos determinan nuestros perfiles alimentarios.
Por ejemplo, las carnes son mejor asimilables por el grupo «0» Universal.
No somos carnívoros, pero si carroñeros. La prueba palpable es que no podemos digerir la carne cruda reciente, pero sí la oreada, e incluso curada, como el jamón.
Sí somos mariscadores, los bivalvos crudos nos resultan ideales.
NO somos hervíboros, carecemos de la flora y sistema digestivo que digiera la celulosa.
Las almendras, son el único fruto seco «semilla» alcalinizante.
El Mijo, es el único cereal alcalinizante.
Las frutas desecadas, depende de si llevan azúcar o no.
Energéticamente, podríamos reconsiderqar la idea de pedir permiso a los alimentos que vamos a ingerir, no solo a los animales, sino también a los vegetales y hongos. Esa práctica ancestral, se reconvirtió a darñle gracias a «tu Dios», y actualmente aún peor, nada de nada.
Todos los alimentos cocinados, tienden a acidificar. Deberíamos comer muchos mas crudos.
Creo que con estos detalles, ya se entiende el enriquecimiento que le iría bien al tema.
@jackhama1 : Y que te quede bien claro, una cosa es la libertad de expresion, pero tu estas
constantemente tirando mierda en todas las publicaciones y molestando a los usuarios, eso no lo vamos a permitir, no te creas que aca somos ovejitas, porque somos leones y te vamos a repeler energicamente si es necesario, tanto a ti, como a los otros obsesivos que estan molestando siempre y demostrando una mala educacion.
¿A que esperas venir aquí nene? ¿A que te aplaudan todo lo que dices? ¿A que no se te discuta ni una palabra?
No chavalote, este no es el mundo de las gominolas donde todo el mundo es feliz y canta y baila. La vida es dura y hay que soportar crítica y a personas que piensan distinto a ti. Si lo que quieres es hablar sin que nadie te discuta create tu propio Blog y bloquea los comentarios. Pero si yo veo algo con lo que no estoy de acuerdo lo voy a seguir diciendo, tanto si te parece bien como si no, y no te debería molestar, por que como tu dices existe libertad de expresión y no creo que pensar diferente a tí signifique estar molestándote. No te confundas,
De leones nada, si fueras un león me habrías respondido bien al comentario. Pero lo que has hecho es más propio de un macaco haciendo monerías de circo. Si mis comentarios con argumentos te parece que molestan a la gente es porque la gente es incapaz de contestarlos con pruebas que los refuten. En ningún comentario he insultado directamente a nadie, he mantenido buen lenguaje y claridad, y aún así se nota que a la gente no le gusta. Obviamente es porque no digo lo mismo que vosotros, sino todo lo contrario.
Si quieres llegar a algún lado prepárate para soportar críticas constantemente, y más si de verdad está interesado en el campo de la física. He visto a grandes científicos prepararse doctorados y tesis magníficas de años de trabajo antes que yo y todas se las han acabado tirando a la basura a pesar de ser geniales. Esto es porque siempre hay alguien por encima que va a tener que dar el visto bueno a tu futuro, y esa persona te va a mirar con ojo crítico, y a la mínima te va a joder hasta lo insaciable. De manera que abre los ojos, y mira a tu alrededor porque en la vida hay que pelear por lo que uno cree y no darse por vencido a la mínima ocasión en la que alguien no piensa igual que tu.
No me hagas pensar que eres un cobarde eludiendo mis comentarios con vídeos cutres y alusiones desprestigiándome. Vengo con la misma intención que todos de exponer conocimiento e ideas, aunque sean contrarios al tuyo. Asimílalo.
Y respecto a repeler energicamente, ya veo como lo haces, denigrando, insultando y haciendo gracias, porque de otra forma te es imposible. Insisto, patético.
Un saludo, ya miraré los comentarios esta tarde, ahora me voy a trabajar.
Habla por ti Martin, a mi nuestro compañero Jackhama no me molesta en absoluto, de hecho agradezco sus aportaciones dando diferentes puntos de vista.
Yo jamás ,me he sentido molestado por sus comentarios como tú afirmas.
Quien te crees que eres para hablar en mi nombre??
Vuelvo a repetirte una vez más. das demasiadas cosas por sentado creyendote poseedor de la verdad absoluta.
Eso también, dice mucho de ti como persona….
jackhama1, Martin H, no os dais cuenta que sois los dos iguales pero en diferentes polos?, desde fuera os veo exactamente iguales, os leo y si tapo el nombre no se quien es uno ni quien es otro….será por eso por lo que os repeleis? Es el mismo juego de siempre…la separación…porque siempre caemos en él? Derechas/Izquierdas, Madrid/Barça, blancos/negros, oriental/occidental….vegetarianos/omnivoros….disculpad…sólo son mis pensamientos en alto…
Las personas mas longevas en la actualidad son las que viven en una isla de Japon, creo recordar que es la de Okinawa, la diferencia esta en que comen menos cantidad de alimentos y realizan mas ejercicio fisico durante toda su vida. se cree que la base de su alimetacion donde consumen te verde, algas marinas, y proteina de pescado, todo muy poco cocinado vamos crudo, es un factor importante en su longevidad que supera a la del resto del mundo. otro factor importante en su bienestar fisico, es el medio donde viven y como cuidan la natura que los rodea.
El principio de la salud y la longevidad es desde mi punto de vista:
– Comer menos cantidad:
Nuestro cuerpo se alimenta de la energia acumulada en los alimentos que comemos y escretamos lo que no aprovecha, por lo que si seguimos este principio universal, intentaremos de comer alimentos basados en principios energeticos eficientes para nuestro organismo. alimentos sanos y con carga energitica vital para nuestro organismo.
Alimentar al cuerpo y no las frustaciones y ansiedades de la vida actual con alimentos lo menos cocinados posibles,tipo cocina macrobiotica y poco procesados industrialmente y desnaturalizados..
– Equilibrar el ph acido -alcalino ( tan secillo como mejorar la dieta con los consejos arriba expresados y tomar durante 2 semanas una cucharada de bicarbonato sodico en medio vaso de agua una hora antes o una hora despues de las comidas).
– Hacer ejercicio fisico al aire libre y luz solar.. oxigenarse y aprender a respirar…
– Tener una aptitud positiva de la vida misma y no alimentar los malos sentimientos de odio, resentimiento, culpa, etc ,
El envejicimiento es una proceso de oxidacion de nuestras celulas, por lo que los cuerpos que llegan mejor a la vejez son aquellos menos oxidados. el componente genetico y patron del genoma es fundamental, la funcion de la telomerasa es algo que se esta demostrando en los ultimos ensayos en ratones, pero esta por demostrarlo en humanos. en los ratones el aumento de vida es del 50% y con mucha calidad de funciones motoras.
Si todo esto se enseñaran a las nuevas generaciones y las personas actuales tomaran conciencia de la suerte que tienen de tener un cuerpo y espiritu maravilloso, los hospitales estarian vacios.
El principio basico para que los hospitales y grandes farmaceuticas no sean tan rentables: comer menos, hacer ejercicio fisico,.+ aptitud positiva = salud
Les habla uno que trabaja para una gran industria farmaceutica.
Cuiden su mente y cuerpo como un gran tesoro dado. el universo esta en planos que m uchos no saben ver..
Un saludo
En esto estoy completamente de acuerdo contigo. En ratones de laboratorio se probó un experimento que consistía en reducir drasticamente la dieta de uno, sin llegar a producir malnutrición y aumentar la dieta ampliamente en otros de manera que pudieran comer todo lo que quisieran. Los ratones que tenían que limitarse a unos pocos alimentos vivieron varias semanas más que los que disponían de mucha comida. En el ser humano ocurre lo mismo, la ingesta de mucha comida aumenta las EROs en gran medida, y un organismo oxidado es un organismo proclive a la enfermedad.
Gracias. jackhama1, por tu comentario
“Hara Haci Bu”
Finalmente, uno de los secretos de los japoneses es lo que ellos llaman el “Hara Haci Bu”, que significa dejar de comer cuando se está un 80% lleno o satisfecho. Al cuerpo le toma varios minutos decirle a la mente que ya está lleno y no necesita más. De manera que si se come hasta llenarse, se está comiendo más de la cuenta, si se hace una pausa de 20 minutos el hambre desaparecerá.
Leer mas: La dieta Okinawa http://www.dietas.com/articulos/la-dieta-okinawa.asp#ixzz1kYqavwap
@jackhama1 : Yo no veo a nadie aplaudiendo, y en cuanto a todas las barbaridades que escribes, lo unico que veo en ti es un pobre tipo desesperado por un poquito de atencion, y te lo pasabas atacando a Rafael impunemente, pero atacando a su persona, no a su teoria cientifica, sera que en tu vida real nadie te presta atencion, eso es propio de un idiota bien entrenado, anda a trabajar y no vengas a hacerte el heroe aca que te queda grande ese papel.
La tortilla se dio vuelta y ya no hablamos de Rafael, hablamos de ti, y eso no te gusto para nada, se nota tu desesperacion ahora que milagrosamente estas de acuerdo con Urano12
siendo que ayer te burlabas de el diciendo copy+paste, pobrecito jachhama1, se te lleno la cocina de humo y ahora te la vas a tener que aguantar, ya he visto muchos personajes como tu que usan un blog para dejar salir la presion de su fracaso en la vida, es obvio que si tuvieses una vida sexual activa, cada dia vendria con una energia nueva, pero parece que no, porque la ira que demuestras es evidente que hace mucho tiempo que esta acumulandose. Eres penoso.
Primero: quien te aplaude es quien te de vota positivo.
Segundo: Inicié mi ataque a Rafael porque aquí se me dio un trato de censura en la noticia de Nibiru al expresar lo mismo que todo el mundo pensaba, incluido tu mismo. Ahora esa censura parece no existir y lo agradezco, de manera que critico lo que me da la gana ya que no se me está censurando nada de lo que digo, lo que equivale a libertad de expresión hasta que el admin diga lo contrario.
Tercero: Estoy de acuerdo con urano12 cuando creo que debo estarlo. Y estoy en desacuerdo cuando así lo creo. Si le respóndí algo seco en el primer comentario es porque me sonó agresivo lo que me había dicho. Quizás me equivoqué. Sus siguientes comentarios me convencieron de ello y le respondí convenientemente diciendo que estaba de acuerdo con él.
Cuarto: si quieres añádeme a facebook/tuenti y te enseño lo sexualmente activa que es mi vida. Igual te llevas una sorpresa. Tengo tu correo, que si no me equivoco es laroch…noseque, se que lleva un número, lo tengo por ahí apuntado. Si quieres te mando una invitación y ves mis fotos y a mi «parienta» y como dice el propio blog, «sacas tus propias conclusiones».
Y para finalizar, aludir a la vida persona de otro no es más que reflejo de lo que uno mismo padece. Dices que mi vida es un fracaso, si ves mis fotos me verás en mis estudios universitarios, rodeado de mis amigos, familia y novia, saliendo, riendo y pasándolo bien, viajando y demás. No tengo nada que ocultar de mi vida por lo que no tengo problema en demostrarte que estás equivocado (es más, te dejaré en evidencia por tu anterior comentario). Si hay algún fracaso en todo caso serás tú. Y que conste que el que empezó a denigrar metiéndose en lo personal fuiste tu. Insisto, reflejo de actitud infantil. Con el último comentario has quedado por los suelos…
Tienes 47 amigos en Facebook y creo que todos son chicas. No se que puede significar eso, igual tienes el pene del tamaño de una baguette o igual eres un enfermizo vicioso que solo piensa en las mujeres. Igual que tu sacas conclusiones absurdas sobre mi yo tengo la libertad de hacerlo sobre ti, ¿no?. Además la foto que antes tenías de avatar no era la de una persona muy agraciada físicamente la verdad… por lo que me inclino a pensar en lo segundo…
Un saludo.
jackhama1 :Si, es verdad, esa cuenta de facebook la tengo solo para conocer mujeres y relacionarme, asi como tambien el e-mail que esta relacionado a ella, familia y amigos estan en otra cuenta, no creo que eso tenga nada de malo.
Y si, soy feo, pero me va muy bien. Y me alegro que hayas bajado un cambio, porque yo rencor no le guardo a nadie aunque me enoje a veces.
Un saludo.
Eso no quita el comportamiento que has tenido conmigo sin yo haberte insultado ni nada por el estilo. Soy el primero que no le veo sentido a nada de esto, pero no me gusta que las personas sean dadas a denigrar sin razones. Solo espero que en el futuro, si te hago un comentario contrario a lo que piensas me lo respondas claro, directo y con buenas palabras. Entonces empezaremos a entendernos, como se viene haciendo mucho tiempo en este Blog.
@jackhama1 : Estoy de acuerdo, y te pido disculpas por mi comportamiento agresivo.
Alguien dijo una vez que nunca es tarde para perdonar. Y por eso te digo que estamos de acuerdo ambos en esto. Un saludo.
Volvamos al tema que nos ocupa.
El artículo inicial, me parece correcto y avanzado. Sin embargo, hay que tener en cuenta que su título «Alimentación Consciente», es mucho mas amplio que el estudio que le sigue, pues la concepción holística de la Salud y de la Alimentación, es eso, completa. Lo que ha dado pié a que hagamos en los comentarios aportaciones complementarias.
La declaración de que un organismo alcalino, evita las enfermedades, es impecable. El aspecto del estrés oxidativo, es una consecuencia.
Anecdóticamente diré, que a veces venía ingeriendo algo menos de la cuenta, aguantaba los cinco minutos reglamentarios, ¡ pero seguía teniendo hambre ! y comía un poquito mas. Ahora me entero que son ¡ veinte minutos !. Gracias, esperaré un poco mas, ja ja.
Alimentación pránica. Hay postulados que mantienen que buena parte de la alimentación humana, no proviene de lo que ingerimos, sino de energías cósmicas que nos nutren. Y no solo las del Sol, hay mas, que en este momento la Ciencia apenar vislumbra.
Actualmente, hay 18 personas en el mundo que están siendo objeto de estudio clínico, ya que durante años no necesitan ni comer ni siquiera beber.
Por si alguien ve esto con excepticismo, pero tiene la mente lo bastante abierta como para analizar información vanguardista,
http://convergenciadeluz.wordpress.com/2010/09/30/bajarse-del-mundo/
http://www.pensamientoconsciente.com/?p=5239
Por este hilo, puede desarrollar el ovillo, de tecnológías que siendo arcaicas, actualmente son la clave de un futuro exponencialmente desarrollado.
Y además, es barato, y pronto nos puede hacer falta, ja ja.
Gracias por la información, Ralph.
El tema de dejar de comer es algo que llevo planteandome hace bastante tiempo, y a pesar de la presión del entorno respecto a sus dudas sobre mi salud mental, veo que no es algo que yo esté experimentando en soledad.
Gracias de nuevo por aportar más información al respecto de la alimentación pranica! :-* Comparto el vídeo que he encontrado siguiento tu «hilo».
http://vimeo.com/34230477
Yo voto porque se amplie el artículo, pues aunque agradezco la información sigo sin entenderlo con claridad.En cada artículo que leo de este tema se dicen cosas diferentes e incompletas. Y ya sería alucinante que alguien pudiera explicarme la base de este funcionamiento (acido-alcalino)como un cuento, pues tengo un hijo con problemas y necesito hacerle entender la diferencia de tomar unos alimentos u otros y los efectos que producen.
Gracias a los que querais ayudarme y gracias a «misterios de la astrofisica» por exponer el tema y con tanta rapidez.
Saludos a todos.