Mi viaje a Machupichu y al lago Titicaca.


Resulta interesante ver los lugares y compartir las fotos de un viaje.  Perú es un escenario interesante. Lo peor es tener que combatir el «soroche» o mal de las alturas. Pero merece la pena a más de 3.500 metros de altura (Machupichu), al que sólo puede accederse desde un tren, que deja en Ollantaitambo, un pequeño pueblo que discurre en las faldas de Machupichu.

El Tren es el único transporte que traslada a los viajeros a Machupichu.

En Perú es muy frecuente el trabajo de la alpaca, que asemeja plata. En Ollantaitambo hay infinidad de puestos donde pueden adquirirse preciosos recuerdos.

La grandiosidad de Machupichu salta a la vista. Las nubes crean un escenario espectacular:

El cansancio hace mella en el caminante, pero merece la pena llegar a los lugares más escarpados de la «ciudad perdida.»

La vegetación es exhuberante a una altura en la que da vértigo estar.

Uno de los grandes misterios de la Historia: La ciudad de Machupichu. Al menos dos días se requieren para poder visitarla entera.

Decir que corta la respiración es quedarse corto.

Un poco de historia sobre Machupichu:

Y ahora hacia el Lago Titicaca. Aún está más alto 4.000 metros. Es el lago más alto del mundo. Un lugar repleto de misterios.

Dar de comer a una pequeña «alpaca» es algo precioso. Abundan por todo Perú. Primas hermanas de las «llamas»

Y por fin el Lago «Titicaca».

A Orillas del Titicaca, encontramos las islas de los Uros, auténticos juncos flotantes sobre los que se asienta una población . Cuentan que era la tierra sagrada de los Incas.

Una ampliación de las construcciones (juncos) de las islas de los Uros, en el Titicaca. No olvidemos que estamos a más de 4000 metros de altura.

StarViewerTeam International 2012

10 respuestas a «Mi viaje a Machupichu y al lago Titicaca.»

  1. Que bueno rafa que hayas sido atraído hacia estos vortices energeticos que emanan la presencia de las civilizaciones antiguas como la lemuria y lo que alguna vez fue el imperio inca. Yo estoy por concocerlo en un par de meses. saludos.

  2. Te encantará Marcos.
    Para los que no pueden ir, he decidido compartir con ellos mi viaje.
    Un fuerte abrazo.

  3. TAWANTINSUYU: VERDADERO NOMBRE DEL PERU
    La historia del Peru comienza con la invasion de los espaòoles a nuestros suelos Tawantinsuyanos. No confundamos la historia del peru con la historia del TAWANTINSUYU. A la llegada de los invasores estos le ponen el nombre de PERU a la tierra que ocuparon a la fuerza.

  4. Pero cuanta tonteria junta. Llevo un rato leyendo los comentarios del post de Nazca y este acerca de la autoria o no de las fotos y me tiene francamente desconcertada. Me dedico precisamente al retoque y edicion fotografica y en mi humilde opinion son claramente evidentes las fotos que pertenecen a una sesion y las que son obtenidas de internet, y ¿Donde esta el problema? El hecho de haber cojido material de otros sitios para complementar el articulo no tiene la mas minima importancia en el caso que nos ocupa: ¡Protopistas de aterrizaje! Fascinante… Que suerte haber podido verlo starviewer

  5. Hola, en Junio pasado tuve el privilegio de hacer un itinerario parecido al tuyo. También pasé por Arequipa, Valle Sagrado, Colca, Cusco, Aguas Calientes, Ayacucho, y una serie de lugares fantásticos mas e nombres complicadillos.. Lo hice con ayuda de Peruviajes.es, absolutamente recomendable, bien de precio y servicio completo y formal. Las islas flotantes de totora,, fueron la escapatoria de los Uros hace unos ocho siglos, eran un pueblo pobre perseguido por los pre-incas. Hay varios lugares en Perú, como el ojo del Puma de Sacsayhuaman, de tremenda energía, donde no te dejan pasar. Tampoco te dejan tocar la Intiwatana de Machu Picchu. Por ejemplo. Machu Picchu, ya es zona selvática, a unos 2600 metros de altura. El tren, te deja en Aguas Calientes, y desde allí se sube en autobús o andando. La escasez de oxígeno, se arregla mascando hojas de coca, lo hace casi todo el mundo, no «coloca», solo mejora las funciones físicas, notablemente. Las islas sagradas de la parte peruana del Titicaca, son Amantaní y Taquile, absolutamente recomendables. La isla del Sol, mas potente energéticamente, está en aguas bolivianas. Perú está incrementando mucho la recepción de turistas. En a web de Peruviajes, hay varios circuitos recomendables. Las energías, no las logré percibir, pero fué muy interesante y edificante el buscarlas.

  6. Que presiosura de pais que vida tan emosionante me quedo estasiada de ver tanta maravilla para que Dios hizo el paraiso en Peru y sus gente maravilloza los conosco y admiro su grandesa de humildad yo me erizo de ver ese pais huviese dado cualquier cosa por ser hija de ese pais soy cubana dios siga vendiciendo a Peru

  7. Espectacular Machu Picchu! Estar allí es encontrarse con nuestras propias raíces, es como saber de dónde venimos y el porqué de nuestro ahora. Sitios llenos de encanto y misterio, de magia y magnetismo. Hermosos pueblitos llenos de historia y gente bonita, que ama su país y se apega a sus tradiciones. Cuzco es hermoso, Pisac, Ollantaytambo, el Valle sagrado de los Incas y Aguas Calientes, donde lo mejor es que no hay vehículos y cada casita si no es una posada es un restaurant o venta de artesanía. Ni que hablar de Lima, hermosa ciudad llena de flores, parques hermosos, muuuy limpia y un inmenso casco histórico patrimonio de la humanidad, además de su comida exquisita y sus montones de lugares que recorrer. Vale la pena ir al Perú. Nuestro norte es el sur!

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: