Siguiendo las sugerencias de algunas cartas recibidas en la redacción, hemos decidido convocar un concurso de fotografía de la superficie lunar. Nada mejor que la observación por nuestros lectores. Sabemos que muchos de ellos son astrónomos «amateur».
Requisitos:
1º.-Zonas a observar.
A).-Las comprendidas en las coordenadas facilitadas en el artículo de ayer, correspondientes al documental «Moon Raising» que muchos ya han visualizado y que enlazamos de nuevo aquí debido al interés suscitado.
B).-Cualesquiera otras que identifiquen zonas, regiones y secciones detalladas.
2º.-Consejos para fotografiar la Luna.
Conviene usar un telescopio 102/1000 LXD75 Robot o superiores con localización automática de objetivo.http://telescopes.es/product_info.php?products_id=41&osCsid=7309721aee0cfaca51d70c824102654f
En caso de no tener telescopio, puede usare una cámara de vídeo digital antigua del tipo JVC/Canon de 700 aumentos de Zoom digital, con trípode y/o soporte de estabiidad para evitar la vibración.
3º.-Color: Se publicarán las fotos en color natural. (El tratamiento de las imágenes se realizará aplicando el color natural de la exposición según las instrucciones que figuran en el vídeo del reportaje Luna Creciente.)
Serán bienvenidas las fotos de aquellos observatorios que deseen participar en el concurso, con mención especial de aquellas que resulten de interés para el estudio.
4º.-Las fotos deberán ser las originales y enviarse en formato comprimido .jpg y/o .png
Consejos: Zonas en altura y cielo despejado. Zonas a nivel del mar y cielo sin nubes.
Se elaborará un «ranking» de fotos que se publicará en la web de Misterios de la Astrofisica.
5.º.-Plazo para el envío de las fotografías: Antes del 30 de abril.
Las fotos podrán ser votadas por los lectores desde la web de Misterios de la Astrofísica.
Los candidatosque deseen participar en el concurso deberán escribir a starviewerteam@gmail.com
Esperamos que el concurso sea del agrado de todos los lectores.
StarViewerTeam International 2012.
Reblogged this on El Blog de Cesar Marcano y Variedades..
Llevo varios meses observando las fases de la luna y no son las que habitualmente se pueden ver, lo mas curioso es ver como en tres o cuatro horas cambia de inclinación, es alucinante, vivo en Girona, se lo he comentado a mi familia, padres y todos coinciden que no es normal, he encontrado un vídeo en youtube que está muy bien y es muy reciente, dejare el enlace de las fases tal y como deberían ser y el del vídeo para que se puedan comparar.
http://www.tutiempo.net/luna/fases_3_2012.htm
Este concurso ha desatado una ola de interés…XD
le voy a pasar las bases del concurso, estoy en un taller de astronomia amateur en un colegio secundario saludos.
Y cuál es el premio?
A mí lo que me sorprende es que este blog, con tantos astrofísicos profesionales en sus filas, nunca postee fotos propias, siempre fotos de la NASA o sacadas de Internet… ¿Acaso esos cientos de astrofísicos independientes no tienen telescopio o acceso a uno? ¡Me sorprende!
Bueno, aunque… ¿sería muy desubicado de mi parte especular que tal vez no exista dicho team de 400 científicos? Sería la explicación más lógica…
Toda la razón, joanmanumac
Como muchas otras veces no estoy en la alineación de lo escrito pero sería muy importante si es que entrasteis a mi página que leáis algo más, es para ambientarnos en la única posibilidad que tenemos de cambiar una historia la propia, solo se cambiara si todos la pensamos disculpas es como un borrador de mi memoria, todo por venir, muchas gracias, mi page es:
http://maria-mvg.blogspot.com.ar/
EL PRIMER SERVIDOR
http://detrasdeloaparente.blogspot.com.ar/2012/03/el-primer-servidor.html
Por dios cuántico joanmanumac, no estarás insinuando que el Team de 500 científicos no existe, no?
Eso es muy poco considerado por tu parte.
Y aportas como sospecha ese insignificante detalle de que todas las fotos son de internet…
Bah, bobadas, el Team existe y Rafa es su amado líder.
En lo que si estoy de acuerdo es en que deberíamos conocer el premio del concurso, que la cosa está «mu achuchá»