El aspecto de la Ionosfera y su posible relación con las anomalías atmosféricas.


Hemos esperado 48 horas para escribir este artículo.  La razón: La parada de datos procedentes del satélite NICT que mide en Batsrus la densidad ionosférica y la magnetopausa.  Carecemos de parámetros de los días posteriores al día 2 como pueden comprobar en tiempo real. Sin embargo, los datos se cortaron justo a tiempo para fotografiar un extraño flujo de viento procedente del lado opuesto a los campos de choque de la magnetosfera. Una vez más desconcierta ver como a pesar de la aparente calma del lado de la magnetosfera, la convección y presión ionosférica está al rojo vivo, tal y como mostraremos en la siguiente imagen:

Como pueden observar, los datos terminan el día 2 de abril de 2012, sin que hayan sido actualizados con posterioridad, algo que impide realizar la simulación en tiempo real en Batsrus, tal y como pudimos hacer en 30032012STV respecto de los días 9 a 13 de marzo, en los que se observó de forma clara este tipo de anomalías correspondiente a viento de protones procedente del lado opuesto al Sol.

El patrón parece haberse repetido el día 2 de abril, momento en que a las 5:02 horas y 16 segundos, se interrumpió la conexión, hasta el momento actual.

Por tanto, sólo queda comprobar los patrones del TEC, TECU y F2 correspondientes al día 29 y posteriormente compararlos con los de hoy, para verificar las cargas ionosféricas.

Los diagramas correspondientes al día 29 TEC-TECU-F2:

Vemos acumulación de cargas en 20 puntos sobre la media mensual en las zonas del Sur y Central del Continente Americano.

Desplazamiento de cargas a fecha de hoy 5 de abril.

El desplazamiento por zonas de absorción a la fecha de hoy nos muestra el siguiente diagrama de absorción agregado desde el día 29 de marzo  al 5 de abril:

Las zonas de desplazamiento y absorción están marcadas conforme indica la cabecera del diagrama.

Lo que supone un cambio en las cargas de la densidad ionosférica que se traduce en los siguientes diagramas F2, TEC y TECU para el día de hoy:

La carga ionosférica se ha desplazado y concentrado en dos zonas de alta densidad por encima de los 20 puntos sobre la media mensual. En concreto, sigue estando alta sobre Latinoaméricay América Central y al mismo nivel alto de absorción, saturación en la zona de Texas y la absorción se ha desplazado a la zona en gris en el TECU-F2, Australia, Indonesia y oceanía, con valores muy altos (por encima de los 16MHz).

Habida cuenta de la escasa actividad solar de los últimos días,  ¿Cómo es posible que la carga ionosférica sea tan elevada?. La única explicación la tenemos en las últimas retransmisiones del NICT, que detectó viento procedente del lado opuesto al Sol en la Magnetopausa el día 2 de abril. (24 horas antes de los Tornados en la zona de Texas-Dallas).

La cuestión que analizamos requiere datos adicionales, tales como la formación de las nubes y una visión más profunda de la evolución de las zonas comparando los datos de presión ionosférica con los datos atmosféricos y meteorológicos del mismo período.

Así que recurrimos al servidor de NOAA, en concreto el NHC( http://www.nhc.noaa.gov/) que informa detalladamente sobre los Hurcanes y Tornados.

Haciendo click en la imagen, vamos al sistema NHC de prevención y análisis de tornados y Huracanes. Obviamente, no encontramos nada, ya que los informes son históricos de hasta 2011, y no se han incluído los últimos eventos, pero sigamos buscando:

Tormentas activas en los pasados 3 días. Veamos un mapa de satélite meteorológico

Zona ampliada de las tormentas.

Y ahora la zona del índico:

Curiosa coincidencia con los diagramas TEC-TECU y F2 de hoy:

Las dos zonas más activas del Meteosat coinciden con los diagramas de convección Ionosférica.

Y en efecto, mientras toda la atención se centra en los Tornados de Texas:

Japón sufre la mayor tormenta desde 1959

 (05/04/2012)

Dos personas mueren y 175 resultan heridas a causa de las lluvias y de vientos de hasta 150 kilómetros por hora.  

India, China, también están sufriendo inclemencias climáticas sin precedentes desde 1959 el día de hoy. Sin embargo, los medios apenas están informando de estas incidencias:

50 mil desplazados y dos muertos por una tormenta tropical en Vietnam

Al menos dos personas murieron y otras diez están heridas por una tormenta tropical que ha obligado además a desplazar a 50.000 personas en el centro y sureste del país desde el pasado fin de semana, informaron hoy fuentes oficiales.

Cuatro muertos, miles evacuados y turistas bloqueados por las riadas en Fiyi

Al menos cuatro personas han muerto y otras tres están desaparecidas debido a las inundaciones en las islas Fiyi que también han afectado a unos 5.000 evacuados y a miles de turistas bloqueados, informaron los medios locales.

Tras leer este artículo…

¿Siguen pensando aún que el cambio climático es obra del CO2?

Saquen sus propias conclusiones.

StarViewerTeam International 2012.

8 respuestas a «El aspecto de la Ionosfera y su posible relación con las anomalías atmosféricas.»

  1. Es posible que esa alteración de la ionosfera sea producida por el Haarp? Aquí en Argentina desde hace 15 días estamos con las típicas nubes irisadas que produce, ademas de unos cuantos chemtrails, cosa totalmente inusual en estos lados.
    Muchas Gracias

  2. Podría ser. Pero si así fuera no explicaría la existencia del evento externo a la inosfera que detecta el NICT. Otra explicación es que con HAARP estén intentando corregir artificialmente los efectos.(Intentando desviar las incidencias). Un abrazo.

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: