Por primera vez podemos tener acceso a un magazine interactivo en el que nuestros lectores deciden holocráticamente qué temas son los más relevantes e interesantes. Reproducimos seguidamente los nueve temas que (en lo que va de mayo) han suscitado mayor interés entre nuestros lectores entre todos los contenidos de la revista:
Tema | Visitas |
---|---|
Metodología | 36.524 |
Binomio-Euler-Fibonacci | 34.399 |
Modelo científico siglo XXI | 33.137 |
Astrofísica General | 32.801 |
HiperGeometría Espacial | 32.213 |
Reflexiones | 32.079 |
Cosmología | 29.913 |
Open Source | 28.286 |
Física cuántica gravitacional: Aether | 24.227 |
Interacciones Fuertes | 23.882 |
I. Metodología.
Sin duda ha sido el Tema que más ha suscitado interés entre nuestros lectores durante el mayo. Con 36.524 búsquedas, ocupa la primera posición. Seguidamente reproducimos un Magazine personalizado de los artículos que han conformado la categoría de Metodología para aquellos que deseen consultar esta interesante temática. (Pulsar en imagen para acceder a la consulta).
Los temas relacionados con el binomio Euler-Fibonacci, han sido la segunda materia objeto de las búsquedas durante mayo. El término Binomio-Euler-Fibonacci ha tenido 34.399 búsquedas activas en el motor de búsqueda del portal. Seguidamente reproducimos un Magazine personalizado representativo de las búsquedas correspondientes a este término.
III.-Modelo científico siglo XXI
Otro de los grandes temas correspondientes a las últimas consultas en mayo con 33.137. Seguidamente facilitamos un Magazine personalizado con las consultas correspondientes al modelo científico del siglo XXI.
IV.-Astrofísica General
Todas las cuestiones de actualidad astrofísica en particular. Ha sido el 4º tema más buscado en mayo con 32.801 búsquedas . Seguidamente reproducimos un Magazine resumen con la búsqueda seleccionada sobre este tema.
El resto de las búsquedas más consultadas han sido:
HiperGeometría Espacial | 32.213 |
Reflexiones | 32.079 |
Cosmología | 29.913 |
Open Source | 28.286 |
Física cuántica gravitacional: Aether | 24.227 |
Interacciones Fuertes | 23.882 |
Si pulsa sobre cada categoría accederá a un Magazine personalizado con las noticias.
Esperamos que la información y personalización de la revista sea de su agrado.
StarViewerTeam International 2012.
Reblogged this on Las Variedades de Venezuela y El Mundo Sin Borregos..
EStimados
Quiero compartir con Uds. un gran video que encontre, en donde se puede visualizar muy claramente la diferencia entre lensflare y la aparicion de 2 soles.
Estoy muy seguro que esto servira para los novatos y no tan expertos para que nos ayuden con la observación.
veanlo y compartan sus comentarios al respecto, yo lo encuentro impactante.-
atentos saludos desde Chile.
Starviewer dijo claramente que sólo se puede observar el segundo sol 5 minutos antes de la puesta completa de Sol en el hemisferio norte o 5 minutos después del amanecer en el hemisferio sur de manera que creo que se trata de un reflejo ya que el sol tan alto todavía le queda mucho para el atardecer y el segundo Sol no se podría ver. O eso o es un fake.
Así es tunguska. Importante: «sólo se puede observar el segundo sol 5 minutos antes de la puesta completa de Sol en el hemisferio norte o 5 minutos después del amanecer en el hemisferio sur.» La razón: Luz infrarroja natural en la puesta de sol y amanecer.
Un saludo.
Entonces, sin desconocer la oportuna aclaración del equipo, debo entender que esto es un «fake»….??.
Agradezco su opinion al respecto, porque a mi, en mi modesto sital de novato en estas lides, me ha resultado muy convincente.-
Saludos y agradecimientos desde Chile.
chilesky, el vídeo parece convincente, sin embargo porqué siempre que nos intentan convencer de que no se trata de «Lens Flare» lo hacen a través de una ventana o un cristal? he visto suficientes vídeos para darme cuenta que siempre nos muestran el lens flare que sí se mueve a diferencia del que no, pero todos a través de otro cristal, lo mejor es hacer la prueba por nosotros mismos, cuando yo ví el vídeo que comparto abajo, decidí también hacer una prueba con un filtro y créeme que no salió ningun segundo Sol, eso sí los lens flare fueron muy lindos y hasta con apariencia angelical:
Este es aparentemente en Rusia y como siempre a través de una ventana:
En este otro nos muestran cómo es posible capturar un segundo sol a través del cristal:
Queda claro que los lens flare a través del cristal o ventana, aparentan ser lo que no son aunque se mueva la cámara de un lado a otro, sin embargo al ocultar al Sol con un simple dedo curiosamente el segundo sol (lens flare) también desaparece… en el vídeo que tú compartes se lee en su descripción que fueron utilizados dos pares de gafas (lentes) oscuras (sunglasses) y la cámara, lo cual me indica a mí que en una de las gafas podría reflejarse el Sol entre nubes y la cámara captar dos soles a la vez, pero para quedar convencida lo intentaré por mi cuenta, en cuanto tengamos cielos despejados pues la calima artificial nos ha invadido nuestros cielos últimamente. Cuando podamos experimentar por nosotros mismos lo que vemos en estos vídeos entonces ahi podremos decir, «es cierto lo que otros ven yo tambien lo veo y hasta puedo documentarlo»
Así que a seguir investigando 😉
Estimada Chrisol.
Agradezco que te hayas tomado el tiempo para responder mi comentario y además de una forma tan prolija y elaborada.
Seré más cauto en mis apreciaciones y tendré en consideración tus recomendaciones.
Reciba Ud. un atento saludo desde Santiago, de Chile