España se dinamiza: La conciencia está en acción.


Mientras muchos se limitan a ver los partidos de Fútbol a escuchar las noticias negativas y pesimistas sobre la intervención de España por la UE, el despertar ya es un hecho. Por fin, los dormidos despiertan y están dispuestos a lanzar iniciativas que reviertan en beneficio de todos. Seguidamente reproducimos una conversación mantenida hoy entre un empresario autónomo y su banco. El empresario tiene un proyecto de avance y el banco quiere cobrar una deuda. El proyecto del empresario permitiría al banco «ganar» mucho dinero si colaborase mediante su fundación al desarrollo de la actividad que el empresario propone, pero el banco prefiere centrarse en la liquidación de lo inmediato y proceder a desahucio del empresario.

Si el banco en lugar de pretender el desahucio a toda costa, escuchara al empresario, la cosa cambiaría. ¿Realmente los bancos quieren que remonte la economía?…Definitivamente «no».

La bancarización de las cajas, es un auténtico atentado contra su obra social. Afortunadamente, la obra social subsiste en algunas de ellas y las pocas que lo hacen luchan con uñas y dientes para no caer en el agujero negro.

Veamos esta escena entre un lector (empresario autónomo) y una Fundación de un Banco. (Omitimos la identidad de ambos por expresa voluntad de los interesados.) Llamaremos Alberto a nuestro empresario autónomo y Fbanca a la fundación de la Banca que negocia con nuestro protagonista.

Llamada de Fbanca a Alberto.

 Fbanca.– Buenas tardes. ¿Alberto?

Alberto.-Sí. Soy yo. Buenas tardes.

Fbanca.- El motivo de nuestra llamada, es comunicarle que hemos decidido finalmente desestimar su proyecto de iluminación global de la comarca xxxx, ya que nuestra prioridad absoluta es el cobro de las deudas, y no contemplamos la posibilidad de inversiones debido a la situación de los mercados.

Alberto.-No puedo creer que me digan esto. Supongo que se trata de un error. El proyecto contempla una línea ICO e incluso permite que las pequeñas empresas recuperen los costes de su inversión en meses. Contribuiría a que ustedes ganasen más de 1000. Millones de Euros y adicionalmente contribuiría a una reducción global de más del 90% en el consumo de energía de toda la comarca, posibilitando que todos los habitantes pudieran acceder a un bienestar con un ahorro energético del 90% sin que nadie perdiera en el proceso.

Fbanca.- Verá. No se ofenda,pero nuestro principal accionista es una multinacional de la energía que lo que desea es que se eleve su facturación mensual, y el proyecto que Ud. propone, reduce en un 90% los ingresos de nuestro principal accionista. Comprenderá que esta circunstancia es crucial para la toma de nuestra decisión.

Alberto.- No puedo creerlo. ¿Quiere decirme que la única misión de su principal accionista es incrementar la facturación perjudicando el servicio?

Fbanca.- No entramos en valoraciones éticas. La facturación es lo único que nos cuenta. Y la rentabilidad habla por sí sola. Nuestro principal accionista consigue contratos vendiendo servicios sin invertir nada en la mejora de los servicios.  Cada contrato que firma le ofrece una rentabilidad del 100% ya que el suministro es un bien de primera necesidad y la gente no entiende de cuestiones técnicas, así que los clientes no tienen por qué conocer las normas internas de inversiones de la compañía.

Alberto.- No puedo creer que en su organización hayan decidido esto. El objetivo de una empresa es dar servicio y ganar con el servicio. No puedo creer que me diga que el objetivo sea explotar a los clientes sin darles servicio a cualquier precio. Adicionalmente, si mira la publicidad que hace su multinacional de referencia, su objetivo dice » …es hacer que todos mejoremos nuestro bienestar»…

Fbanca.- Eso es un anuncio publicitario, pero el objetivo de nuestro principal inversor es facturar con independencia del servicio prestado y captar clientes. No están interesados en invertir, sino en facturar.

Alberto.- Pero si hace 20 años que no renuevan la infraestructuras de la comarca y la población se ha incrementado en un 60%, de hecho en la prensa están protestando por el servicio y el proyecto que les presentamos resolvería todas las necesidades de la población e incluso permitiría un incremento de la facturación a un plazo de un año.

Fbanca.- Lo sentimos pero las instrucciones de nuestro inversor son muy claras:  «0» inversión en infraestructuras. todas las inversiones deben ser en publicidad y marketing para captación de nuevos clientes y cobro de facturas pendientes.

Alberto.-Pero eso que me está diciendo supone engañar a una comarca entera. La gente no conoce las capacidades energéticas de la zona y son insuficientes para garantizar las calidades que la multinacional anuncia. ¿Pretenden decirme que les parece bien ?

Fbanca.- Esta conversación está llegando a su fin. Recuerde que tiene usteed pendiente con nosotros cinco meses de un crédito a la inversión que le concedimos para iniciar esta negociación. ¿Cuándo piensa abonar las dos úlltimas mensualidades?.

Alberto.- No puedo creerlo. Ahora ustedes tras decirme que el inversor no está interesado y venderme un crédito para la implementación de un proyecto que hace cinco meses les parecía interesante, deciden denegarlo. ¿Que hicieron con la comisión de riesgos y gastos por la operación que me concedieron?. Jurídicamente, se supone que el riesgo de esa operación les corresponde a ustedes. Cada empresario debe asumir los riesgos de sus operaciones. ¿Cómo es posible que me pidan que asuma el riesgo de las operaciones de su inversor?.  No pienso asumirlo. Una cosa es que desestimen mi proyecto y otra es que pretendan repercutirme los riesgos del suyo.

Fbanca.- Ya sabe que si en 30 días no realiza el pago nos reservamos el derecho a embargarle su local de negocio. Usted verá.

Alberto.- Pero si ustedes me garantizaron la aprobación de la operación. De hecho les presenté un presupuesto del proyecto, pague a mis trabajadores y sigo pagándoles mensualmente para construir la unidad de ampliación energética que me pidieron ustedes. ¿Van a mandarnos a todos al paro y arruinar nuestras vidas?.

Fbanca.- Lo siento, pero es lo que nos viene de arriba. Son las normas de nuestro inversor. No olvide que somos un banco.

Alberto.- ¿y pretenden arruinar a una comarca entera?. No puedo creerlo. La realidad de ustedes supera la ficción. Si llego a saber que harían esto, jamás les hubiera presentado un proyecto de ingeniería para que lo financiaran. ¿En serio no es importa e ldestino de los 20.000 habitantes de la comarca?. ¿Les van a embargar las casas?. ¿Arruinarán sus vidas?. No puedo creer que su inversor pueda dormir tranquilo sabiendo esto.

Fbanca.-Siento decepcionarle si piensa que me afecta. Solo soy un trabajador más de esta entidad y cumplo con mi obligación de informarle y transmitirlle lo que me han indicado.

Alberto.- ¿Podrá usted dormir tranquilo esta noche sabiendo los efectos de semejante aberración?: Más de 100.000 personas sin suministro energético, 20.000 familias en el paro, 1000 locales y viviendas embargadas y todo por cobrar «ya» una cuota vencida de 1.200 Euros?. ¿Prefiere su inversor reventar más de  50 millones de euros de riqueza de una comarca en Pymes, empresarios pequeños, comerciantes y trabajadores por cuenta ajena, familias, etc… con tal de materializar «ya» una cuota vencida de 1.200 Euros?. No puedo creerlo.  La tasa de destrucción es de 1.200/50.000.000.  No puedo creer que tomen esa decisión.

Fbanco.- Piense lo que quiera, pero ya está decidido. Como le digo esta conversación ha llegado a su fin. Sólo cabe negociar los plazos de su devolución, una pequeña moratoria de unos días en caso de que no  pueda devover las cantidades vencidas.

Alberto.- Pero…no puedo creerlo. ¿Entonces los más de 100.000 millones de euros que la UE va  pagar a los bancos españoles, dónde va a revertir? ¿Dónde va ese dinero?. No entiendo nada.

Fbanco.- Ese dinero ira a pagar a los que estamos reclamando las deudas del sistema. A los directivos de la banca nos pagan por ser capaces de cobrar los pasivos, por embargar casas, propiedades y recaudar todo lo que seamos capaces para que el Banco minimice todos sus pasivos. Pero a mi no me afecta, sólo soy un simple comercial a comisión. Me pagan por conseguir que los clientes paguen sus compromisos pendientes. Buscan mi eficacia inmediata y yo también tengo hijos igual que Ud.

Alberto.- Yo no tengo hijos, no se equivoque, pero es peor, respondo de la confianza de una comarca entera. Una comarca a la que ustedes pretenden enviar a la Edad Media por 1.200 Euros que no podremos pagar, ya que ustedes nos han retirado la admisión del proyecto por el que sus inversores hace cinco meses nos concedieron un préstamo para realizar sus planes de ampliación e  inversión y con el beneplácito de la comisión de riesgos de su entidad, que posteriormente se retira de la operación y decide desplazar todo el riesgo a la comarca. Si Ud. lo mira, verá que parece una encerrona desde el principio. Lo que me preocupa es la falta absoluta de estímulos, de prejuicios. Parece que no les importa enviar a la Edad Media a una comarca entera.

Fbanco.- Como le digo, nuestro inversor no contempla riesgos ni inversiones en este momento. Buenas tardes y gracias por su atención.

Como verán, el 98% del tejido empresarial español son PYMES y Autónomos.  Vivimos en un país especial: No puede prescindirse de las PYMES y de os Autónomos y tampoco de los actualmente desempleados. No olviden que en este momento existen casi 6 millones de estos dos colectivos.

Saquen sus propias conclusiones.

StarViewerTeam International 2012.

7 respuestas a «España se dinamiza: La conciencia está en acción.»

  1. Es sencillo. Bastaría con distribuir los 100.000 millones del fondo de solidaridad a los 6.000.000 de (Parados y Pymes) Cada uno de ellos tocaría a 16.600 Euros por persona. ¿No os parece que si se hiciera esto saldríamos todos de la crisis?

  2. Estuve hace poco en Toledo,de vacaciones.Ahí me encontré con un grupo manifestándose a la puerta de un banco.Era una cooperativa de viviendas que tenía el suelo pagado pero que resulta,desde el banco no se cumplió con lo acordado,que era financiar a la constructora.Así que están con suelo y sin casa.Por supuesto,les expresé mi total sentimiento de apoyo.

  3. Está claro que el espíritu emprendedor que genera desarrollo para las personas no tiene cabida cuando de lo que se trata es de » facturar-facturar-facturar». Lo que está pasando sirve para que todos veamos qué «obra social» hacen los bancos. Sin comentarios.

  4. Todo correcto. La cosa es asi…
    -. Espana tiene un agujero negro en el sistema financiero por su corrupta DESREGULARIZACION (NO CONTROL).
    -. Ahora, UE decide cortar el grifo a la emision de DEUDA y RECAUDAR todos los ACTIVOS, desinteresadamente de lo que pueda repercutir con los PASIVOS.
    -. Espana toma las medidas que exigen la UE (fusionar cajas y bancos en mal estado, cosa que no sirve de nada porque solo se consigue unificar la deuda y eso se llama BANKIA), sacando de donde no hay nada para pagar la DEUDA pendiente con recortes en las entidades y fondos publicos.
    -. La DEUDA rebosa en 360 grados y ya no se puede sacar mas a los ciudadanos. Se necesita capital fresco para crear mas capital, osea que se va a pagar la DEUDA con mas DEUDA y con mas RECORTES
    -. Entonces los Politicos al sevicio de los Bancos se bajan los pantalones y se la menten hasta el fondo, salen volando todos a direccion U.S.A (lean el Plan Marsall en Wikipedia)
    -. U.S.A se da cuenta que los Espanoles somos mas ladrones que ellos y que los numeros que el Estado proporciona a la U.E son falsos y les cuentan la verdad en SECRETO…
    -. Pricipales Bancos con inversiones en Espana (U.S.A, Reino Unido, Alemania y Francia) se percatan que si Espana QUIEBRA y volvemos a la PESETA (propia modena para emitir DEUDA) no vamos a pagar un EURO y todo se desmonora, entonces PACTAN para SALVAR AL EURO y no para salvar a la NACION.
    -. Los Bancos siguen teniendo el poder, los politicos tambien y las NACIONES DOMINANTES siguen saqueando a los mas debiles… Y ultimooo…
    -. El BCE da credito de 100.000 millones a traves del FROP (Organismo Estatal) porque le servimos como AVAL, este se lo injecta a la BANCA PRIVADA para que hagan lo que quieran con ella y cuando vuelva a estar en QUIEBRA pues vuelve a empezar JAJAJAJAJAJAJA… Si la BANCA PRIVADA no paga pues pagaremos los CIUDADANOS como lo estamos haciendo YA…

    saludos

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: