Hoy es una fiesta. Para muchos, años de investigación, críticas, entrega, publicación y difusión en abierto, no significan nada, bajo el calor de sus vidas rutinarias. Para otros, la confirmación de descubrimientos ya anunciados en un calendario previo, supone un premio, una fiesta, incluso cuando se ignore el sacrificio del descubridor o descubridores, pues a final lo que cuenta es el descubrimiento en sí mismo. Cuando los egos no importan, los descubrimientos cobran personalidad en sí misma y realidad en sí misma con independencia del descubridor. Da igual quién pase a la historia, porque los verdaderos investigadores, no quieren pasar a a historia, sino cambiar la historia con sus descubrimientos.
Por eso este mes de Julio es una fiesta para los editores de esta publicación, y sobre todo un merecido descanso, pues por primera vez, muchos medios ya comienzan a reconocer en abierto estudios que antes se censuraban y realidades que antes se negaban. En el presente artículo vamos a realizar un homenaje al verdadero cambio de la ciencia, más allá de descubridores y personas, están los descubrimientos y hallazgos, que al fin y al cabo, son los que nos permiten avanzar como «seres» al permitir el acceso a su conocimiento, como una prioridad que desde el principio fue el espíritu de los portales de conocimiento abierto en internet.
Para todos aquellos que realmente nos han leído y quieren saber, proponemos un método de sistematización que permita la difusión, y así, poder buscar en abierto en más de 450 millones de documentos científicos de apoyo. Nadie dijo que fuera fácil sistematizar toda esta información y servirla en formato Internet, pero hoy es posible, y, en parte es gracias a todos los lectores de esta humilde web, que ya han leído más de 10 millones de almas en todo el globo. Como ésta hay cientos hoy, cuando ayer (hace apenas tres años) se contaban con los dedos de una mano. Esa es la verdadera fiesta. La emoción de ver que la semilla no cayó en terreno baldío, sino que fertilizó y seguirá germinando a medida que el conocimiento sea patrimonio de todos y no únicamente de unos pocos.
Cuando la iniciativa surgió, no existían apenas recursos de búsqueda, pero hoy podemos acceder a la validación simultanea de cada una de las afirmaciones y artículos de esta publicación, que hoy es patrimonio de todos gracias a todos aquellos que creyeron en este proyecto y lo hicieron posible.
Para aquellos que realmente quieren buscar y encontrar la información, accediendo a la descarga gratuita y abierta de cualesquiera papers, artículos científicos y confirmaciones, drafts, etc, es muy sencillo.
Basta con ubicar el término deseado en el panel ubicado en la zona superior derecha de la web: (wikistarviewer).
Por ejemplo: Introducimos un término en el buscador: «Schumann Resonances» (resonancias Schumann).
Obtenemos un Magazine personalizado con a búsqueda a la carta:
Si para el mismo término, queremos acceder a documentación de apoyo, en una nueva pestaña, o en cada parte final del artículo, podemos acceder a la hemeroteca científica: http://www.scirus.com
Y ponemos los mismos términos de apoyo bibliográfico documental, para el acceso a toda la bibliografía deseada en abierto: Por ejemplo, en este caso: «Schumann Resonances».
Accederemos a la base de datos matriz con más de 460 millones de documentos científicos en abierto.
Combinando ambos sistemas de búsqueda, tendremos el Magazine personalizado en castellano, con los avances en función de los temas deseados y la bibliografía científica sobre la materia objeto del estudio.
Una vez realizado este procedimiento, cabe la posibilidad de pedir en el servicio STVSCIC una búsqueda personalizada sobre alguna cuestión muy específica y concreta. Este servicio es gratuito y permite acceder a un sistema más profundo de información.
La mayoría de los usuarios de este servicio gratuito, desconocen que para poder servir todas estas prestaciones, se requiere una infraestructura que sirve más de 7 teras de información mensual, y tiene un valor humano detrás. Por respeto a los que hacen posible todo este esfuerzo, apelamos a vuestra solidaridad, ya que a todos nos gusta disfrutar de las prestaciones de este servicio. Un pequeño gesto de gratitud por tu parte nos beneficia a todos. Si deseas contribuir a la calidad de este proyecto, tu generosidad nos ayudará a seguir adelante.
Apoya la línea:Revista de difusión científica.- Fundación EticoTaku.
Cuenta en La CAIXA : 2100 / 2746 /19/ 0200160353
También puedes hacerte socio voluntario.
StarViewerTeam International 2012.
Buenos dias rafa, gracias por subir estos articulos, ahora en mi pais no estamos en un buen momento economico, pero como ya sabes la vida es un boomerang, cuando las cosas esten un poco mejor y del cual creo que falta muy poco, las personas que trabajaron duro por sus convicciones y por liberar el conocimiento a los demas seran apremiados sin duda. saludos.
Las fundaciones están para hacer que los que necesitan reciban gracias a la solidaridad de los que tienen. Los que entregan lo hacen con la sincera intención de llegar a los que lo necesitan. La gestión del conocimiento como energía es hacer llegar la información desde quién la tiene hacia quién la necesita para garantizar la abundancia.