Deshielo súbito casi absoluto en Groenandia. Incremento del nivel del mar y modificación geomagnética:Camino de la Glaciación.


¿Deshielo en Groenlandia y camino de la Glaciación ? Suena raro, pero ciertamente no o es tanto si atendemos a los estudios que tenemos sobre las glaciaciones anteriores la Riss y la Würm.

Y tal y como apuntábamos hace apenas 6 meses, ratificamos lo allí expuesto:

«Las claves se encuentran en el análisis de las últimas glaciaciones y los períodos denominados “interglaciares”. Si buceamos en la historia tendríamos que remontarnos a la época del final del Pleistoceno y en concreto a las glaciaciones de Würm y de Riss. La de Würm  tuvo diversos ciclos de aumento/remisión, y fue responsable de la migración y dispersión del “homo sapiens” por los diversos continentes , es decir hace 120.000 años, y remitiendo completamente hace 20.000.   La de Riss comenzó hace -200.000 años, siendo la de Würm una especie de subglaciación con ciclos más cortos.»

Pero, atendamos primero al evento extraordinario: El deshielo en Groenlandia se ha verificado en un tiempo record: Tan solo 4 días. Leen bien, no es un error de transcripción: ¿4 días? Así es.

El artículo original pueden leerlo en la web de la NASA :Satellites See Unprecedented Greenland Ice Sheet Surface Melt

Como verán, la cuestión fue tan controvertida que inicialmente llegó a pensarse que se trataba de un error en la medición. Hasta la fecha jamás se había reportado algo igual. «Evidentemente la interpretación facilona no se ha hecho esperar: El CO2 y el efecto invernadero es la causa.»

Sin embargo, en esta ocasión la cosa no es tan evidente, sino que más bien apunta a otro tipo de indicios que van más al cambio cíclico que al CO2 «como causa de todos los males».

Pues parece que no. Y en este caso las evidencias acompañan a los acontecimientos.

Sigamos exponiendo los hechos: Para ello nada mejor que una recopilación de argumentos ya expuestos en artículos anteriores como  aquél que fue publicado en STV29022012  

En medio de una fuerte e intensa campaña mediática sobre el CO2 y los planteamientos del calentamiento global, tras el famoso escándalo del “climategate” y los controvertidos informes climáticos, los nuevos datos, apuntan justo a lo contrario: Vamos hacia una glaciación. Los ciclos cósmicos han estado siempre ahí, mientras que las actividades humanas son muy recientes.

Pero apoyar esta hipótesis requiere evidencias sólidas, y por fin pueden ponerse encima de la mesa, tal y como sostiene Victor Bokov, director del Instituto Polar Abdusamatov, de la Academia de Ciencias Rusas.

Pero Bokov, tan sólo encabeza una lista mucho más extensa de científicos que sostienen esta hipótesis, que de confirmarse encajaría con la lógica cíclica de las nuevas investigaciones paleoclimáticas.

Las claves se encuentran en el análisis de las últimas glaciaciones y los períodos denominados “interglaciares”. Si buceamos en la historia tendríamos que remontarnos a la época del final del Pleistoceno y en concreto a las glaciaciones de Würm y de Riss. La de Würm  tuvo diversos ciclos de aumento/remisión, y fue responsable de la migración y dispersión del “homo sapiens” por los diversos continentes , es decir hace 120.000 años, y remitiendo completamente hace 20.000.   La de Riss comenzó hace -200.000 años, siendo la de Würm una especie de subglaciación con ciclos más cortos.

Los datos obtenidos del análisis en las capas de hielo de la Antártida, así como las muestras de análisis incremental de hielo en el Océano y pérdida de hielo en el continente, muestran una curiosa paradoja que remite a una hipotética situación ya acaecida en el Pleistoceno: El incremento del nivel de los mares, es el preludio de una glaciación, según las series históricas.

Ahora veamos las fotos obtenidas en Julio de 2012 de Groenlandia:

¿En 4 días?. Increíble pero cierto. El CO2 no hace eso, su efecto es más progresivo. Mucho más lento. Luego volveremos de nuevo al análisis del evento, pero sigamos sobre la línea de argumentación:

Hay muchos más indicios previos a las glaciaciones:

1º.-Cambios continuos en la capa de ozono unidos a la generación de H2SO4, como consecuencia de la Ionización por los rayos cósmicos: (Tormentas solares + Radiación Cósmica de Eventos estelares). Seguidamente ofrecemos el diagrama de conclusiones del proyecto CLOUD06/CERN (2009).

2º.-Modificación de la ratio influencia de la incidencia Solar/Incidencia cósmica. Es decir una mayor excentricidad de la órbita de la Tierra que implica un giro ligeramente más alejado del Sol en invierno y ligeramente más próximo al Sol en verano, algo que explicaría también las ligeras variaciones detectadas en la Órbita de la Luna y Otros Planetas del Sistema Solar.

3º.-Desplazamientos Sutiles en el Eje magnético de la Tierra, acompañados de un incremento en la actividad sísmica y volcánica, como consecuencia del punto 1º y 2º, en un proceso que evidencia un cambio cósmico de naturaleza cíclica.

Todo ello, justificaría la producción de hielo en lugares nuevos, y el deshielo de lugares que antes estaban cubiertos de hielo, así como el incremento del nivel de los Océanos y fenómenos de inversión térmica de carácter súbito.

En el pasado ya tratamos algunos de estos temas de manera detallada y aparentemente inconexa, pero el transcurso del tiempo, pone todas las piezas de este intrincado rompecabezas en su sitio.

Veamos sguidamente un análisis de los diferentes periodos de Glaciación en el Pleistoceno en un cuadro comparativo entre excentricidad, inclinación del eje terrestre, duración y contraste de las estaciones, en series de antigüedad que llegan hasta los 500.000 años.

Un análisis detallado muestra cómo nos encontramos en un ciclo de incremento de la excentricidad, o el final de una etapa “interglacial”. A medida que la excentricidad vaya incrementándose, habrá un mayor contraste térmico entre las estaciones.

En la gráfica superior, podemos ver marcados los puntos máximos correspondientes a  la glaciación Würm (-119.000 a -127.000, Máximo de Würm)  y si observan los Parámetros máximos de la Glaciación Riss divididos por una breve etapa interglacial. El diagrama muestra diversos máximos y mínimos de glaciación-Calentamiento, siendo el de Riss (-200.000 a -150.000) el período de mayor excentricidad de la órbita terrestre. (Que ha oscilado entre 0,01 actualidad hasta 0,04 Würm y 0,06 Riss).  el desplazamiento en el eje terrestre de 22,5º a los 24,5º de la Glaciación Riss, explica también los periodos sísmicos y volcánicos como eventos previos a las glaciaciones.

De los datos extraídos por series históricas, se aprecian “subciclos”  tanto de excentricidad, como de cambios en inclinación del eje terrestre de unos 25.000 años de duración, lo que evidencia un proceso cósmico cíclico.

En los periodos de mayor excentricidad, también aparecen restos de Iridio y SO4, lo que evidencia mayor intensidad de la radiación cósmica. A mayor excentricidad, mayor radiación procedente de otras fuentes que no son el Sol.

Este fenómeno, pone de manifiesto igualmente que la acción gravitacional del Sol no es constante, sino que fluctúa de forma logarítmica y cíclica en función de los eventos cósmicos de la Galaxia.

Respecto a los períodos interglaciales, podemos observar lo siguiente:

Las marcas interglaciales, nos muestran tramos en los que se invierte la tendencia de los ciclos, lo que supone un período de menores contrastes térmicos tras la glaciación, que se origina por un giro en el eje de la tierra a los 22,5º desde los 24,5º en el caso de la glaciación Würm, lo que propicia una mayor isolación estival.

Ahora analicemos el contraste del incremento del nivel de los Océanos en relación con los períodos interglaciares y las glaciaciones.

Existe una conexión lógica entre el incremento del nivel del mar y el comienzo de una etapa glacial. Puede verse como ya sucedió así  en el pasado como preámbulo de la glaciación Würm. Los movimientos cíclicos en el nivel del mar se corresponden con el movimiento del eje de la Tierra. Una vez más, otro indicio de ciclo cósmico.

Y bien, llegados a este punto, volquemos los datos:

Literalmente de la fuente NEEM tenemos:

From NEEM (a station with lower elevation than the Summit station)”

“A core from the CO2 firn-air sampling site at NEEM was retrieved in July 2009, and the physical properties of the firn have been analyzed. In the 81m of analyzed firn core, two regions containing ice layers were identified at depths of 29m and 46m. Isotopic analysis provides a depth-age scale that dates these layers to be from 1935 and 1879, respectively. These years were in the two warmest decades of the instrumental temperature record for Greenland.

http://adsabs.harvard.edu/abs/2011AGUFM.C33C0661K

El supuesto precedente no supuso apenas un 30% del deshielo apuntado aquí, por lo que algunos críticos se preguntan si el CO2 tuvo algo que ver en la etapa reseñada. ¿En 1879 y 1935 el CO2 era una amenaza para a humanidad en términos de clima? . Obviamente la respuesta es «No». El peso de las actividades humanas en 1879 no revestía amenaza alguna en el ecosistema.

Sin embargo, se produjo un evento «similar» aunque de menor magnitud al reportado.

Lo que sí conocemos es que periódicamente la Tierra experimenta ligeras reversiones geomagnéticas, en este sentido volvamos al análisis estructurado de  Martín-Chivelet, J. 2003. Cambio Global durante el Holoceno: La evolución reciente del  Sistema Tierra. En: Nieto, L. y Castro, J.M. (eds.), IV Jornadas de Geología  Ambiental: Cambios recientes en el Sistema Tierra, Universidad de Jaén.

Tal vez tengan razón los de Jaen, en la medida en que están poniendo de relieve cambios que se evidencian y que concuerdan con los datos más recientes.

Y evidentemente, nada como revisar los datos de temperaturas para comprobar si los eventos son cíclicos u obedecen a una producción o génesis humana (CO2).

Tomemos el diagrama de temperaturas correspondiente al mes de julio en la zona:

 

Como puede observarse, nada anormal aparece en la gráfica que justifique ese deshielo súbito, al menos en lo que a temperaturas se refiere. Puede comprobarse aquí: 

Lo cierto es que si seguimos el «iter» de las investigaciones nos encontramos con estas declaraciones:

Son Nghiem of NASA’s Jet Propulsion Laboratory in Pasadena, Calif., was analyzing radar data from the Indian Space Research Organisation’s (ISRO) Oceansat-2 satellite last week when he noticed that most of Greenland appeared to have undergone surface melting on July 12. Nghiem said, “This was so extraordinary that at first I questioned the result: was this real or was it due to a data error?”

Nghiem consulted with Dorothy Hall at NASA’s Goddard Space Flight Center in Greenbelt, Md. Hall studies the surface temperature of Greenland using the Moderate-resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS) on NASA’s Terra and Aqua satellites. She confirmed that MODIS showed unusually high temperatures and that melt was extensive over the ice sheet surface.

Thomas Mote, a climatologist at the University of Georgia, Athens, Ga; and Marco Tedesco of City University of New York also confirmed the melt seen by Oceansat-2 and MODIS with passive-microwave satellite data from the Special Sensor Microwave Imager/Sounder on a U.S. Air Force meteorological satellite.

The melting spread quickly. Melt maps derived from the three satellites showed that on July 8, about 40 percent of the ice sheet’s surface had melted. By July 12, 97 percent had melted.

¿Entre el 8 y el 12 de Julio el 975 del hielo de Groenlandia se había derretido?

Ello supone un incremento del nivel de las aguas en un 7%, algo que concuerda con datos que nos resultan familiares. Nos referimos a los datos que concuerdan con el contraste del incremento del nivel de los Océanos en relación con los períodos interglaciares y las glaciaciones.

Existe una conexión lógica entre el incremento «previo» como consecuencia de las reversiones geomagnéticas y la fluctuación en los ciclos de actividad solar.

Pues bien, en Disturbance dynamo, prompt penetration electric field and overshielding in the Earth’s ionosphere during geomagnetic storm ya se exponen datos correspondientes a recientes reversiones geomagnéticas ocurridas como consecuencia de la actividad solar. No olvidemos que el equipo científico de V. Klimenko ya han argumentado en varias ocasiones, que las perturbaciones geomagnéticas y las tormentas solares están relacionadas. En concreto pueden verse los procesos de relación en base a la tormenta solar de 14 a 15 de Diciembre de 2006,  que ha servido de estudio y precedente a otros estudios posteriores sobre la materia. Reproducimos aquí su abstract y el enlace para aquellos que deseen adquirir el estudio completo:

This paper presents a result of model calculation of the disturbance dynamo electric field, prompt penetration, overshielding and their ionospheric effects during geomagnetic storm on December 14–15, 2006. The calculations were carried out with use of the Global Self-Consistent Model of the Thermosphere, Ionosphere and Protonosphere (GSM TIP model) developed in WD IZMIRAN. Simulations were performed for quiet and disturbed conditions with took into account the magnetospheric convection electric field with and without took into account dynamo electric field. It has allowed to neglecting thermospheric and ionospheric effects of the disturbance dynamo electric field. The analysis of model calculation results was carried out. We have made conclusions about the role of the disturbance dynamo electric field, prompt penetration electric field and overshielding effects in thermospheic and ionospheric parameters during geomagnetic storm.

Pero estos eventos ya se conocen por series históricas. en el mismo sentido de lo aquí expuesto encontramos dos interesantes estudios recientes de la Universidad de Colorado y de la Universidad de Huston  cuya lectura también recomendamos:

1. Volcanoes and Igneous Activity Earth – Chapter 4 [PPT-6MB]
Jul 2011
…North America © 2011 Pearson Education, Inc. © 2011 Pearson Education…Revolution Begins During the 1950s and…early 1960s. ©2011 Pearson Education…Revolution Begins Geomagnetic reversals Earth’s…Begins Geomagnetic reversal Paleomagnetism…
[http://learning.hccs.edu/faculty/ravindra.tipnis/geol7…]
2. The Solar Wind [PPT-16MB]
Jul 2011
…CO June 16, 2011 2 Parker showed…later by a large geomagnetic storm – suggested…ejected from Sun during flares. Observations…Cycle Effects During the decline of…all latitudes. Reversal of field polarity during second orbit near solar…
[http://lasp.colorado.edu/reu/docs/2011/solar_wind_gosl…]

En la misma línea, tenemos una clara sucesión de datos en Parker’s dynamo and geomagnetic reversals  de M. ReshetnyakD. Sokoloff (Por citar un ejemplo).

Ambos en su publicación de Septiembre de 2011 (hace apenas un año) exponen la dinámica de fluidos en relación con las fuerzas gravitacionales y la interacción del eje de la Tierra demostrando la existencia de una sustancial asimetría en la generacion de los campos electromagnéticos terrestres.   (http://arxiv.org/abs/1109.6889).

Tal y como han venido argumentando, demuestran que existe una relación causal entre la generación de los campos electromagnéticos y las tormentas solares, en base a la ecuación de Parker.

En el cálculo, computan datos de más de 6 años de mediciones y observación de la magnetosfera y la ionosfera, llegando a las mismas conclusiones que el equipo de Klimenko, (ya mencionado arriba).

En el mismo sentido, destacar la bibliografía adicional disponible sobre la materia, cuya lectura recomendamos:

1. Geomagnetic Reversals From Impacts On The Earth [9K]
Sep 2010
…Plasma Universe Thunderbolts Geomagnetic Reversals From Impacts On The Earth…review the evidence tying geomagnetic reversalsto the impacts of large bodies…a physical mechanism for geomagnetic reversals: «The impact of a large…
[http://www.science-frontiers.com/sf049/sf049p18.htm]
similar results

2.
Access : Earth science: Geomagnetic reversals : Nature [33K]
Jan 2011
…science jobs Post a job for free Earth science: Geomagnetic reversals David Gubbins 1 Top of page Abstract Earth’s magnetic…behaviour remains a mystery, but a combination of geomagnetic observations with theoretical studies has been providing…
[http://www.nature.com/nature/journal/v452/n7184/full/4…]
similar results

3.
UCL Discovery – A non-extensive statistical physics approach to the polarity reversals of the geomagnetic field [21K]
Aug 2011
…intervals between two consecutive geomagnetic reversals, called inter-reversal…times and using the CK95 geomagnetic reversals and we estimate a thermodynamic…process which generates the geomagnetic reversals. (C) 2011 Elsevier B…
[http://discovery.ucl.ac.uk/1305321/]
similar results

4.
MadSci FAQ: Geomagnetic Reversals [5K]
Aug 2010
MadSci FAQ: Geomagnetic Reversals Did you know that the earth’s…archives with queries such as geomagnetic reversal or reverse polarity…The earth’s magnetic field (geomagnetic reversals). Answer Nonaligned Question…
[http://www.madsci.org/FAQs/earth/reversals.html]
similar results

5.
David Gubbins (Univ. of Leeds & KITP), Friedrich Busse (University of Bayreuth & KITP), Graeme Sarson (Newcastle University & KITP),Geomagnetic Reversals [5K]
Sep 2010
Schedule May 30, 2008 Geomagnetic Reversals David Gubbins (Univ. of Leeds & KITP), Friedrich Busse (University of Bayreuth & KITP), Graeme Sarson (Newcastle University…
[http://pnm.itp.ucsb.edu/online/dynamo08/reversal/]
similar results

6.
Parker’s dynamo and geomagnetic reversals
Reshetnyak, M. / Sokoloff, D., article, Sep 2011
Fluctuations of the alpha-effect which break equatorial symmetry of the flow in the kinematic Parker’s dynamo are considered. We show, that even small (a few percents) fluctuation can leed to the substantial assymmetry of the magnetic field in the …
Full text article available from E-Print ArXiv
similar results

7.
A coupled low order dynamo/turbulent shell model for geomagnetic field variations and reversals
Ryan, David A. / Sarson, Graeme R., Physics of the Earth and Planetary Interiors, 188 (3-4), p.214-234, Oct 2011
doi:10.1016/j.pepi.2011.09.003
…No fit 1 Introduction The geomagnetic field reverses irregularly…occur. The frequency of these reversals is highly variable, however…and other periods exhibiting reversals as frequently as 0.1…generally accepted that individual reversals arise spontaneously…
Published journal article available from   ScienceDirect
similar results

8.
Clustering of Polarity Reversals of the Geomagnetic Field
Carbone, V. / Sorriso-Valvo, L. / Vecchio, A. / Lepreti, F. / Veltri, P. / Harabaglia, P. / Guerra, I., Physical Review Letters, 96 (12), Mar 2006
doi:10.1103/PhysRevLett.96.128501
Published journal article available from   American Physical Society
similar results

9.
No asymmetry in geomagnetic reversals recorded by 1.1-billion-year-old Keweenawan basalts
Swanson-Hysell, Nicholas L. / Maloof, Adam C. / Weiss, Benjamin P. / Evans, David A. D., Nature Geoscience, Sep 2009
doi:10.1038/ngeo622
Published journal article available from   Nature Publishing Group
similar results

10.
No asymmetry in geomagnetic reversals recorded by 1.1-billion-year-old Keweenawan basalts
Swanson-Hysell, Nicholas L. / Maloof, Adam C. / Weiss, Benjamin P. / Evans, David A. D., Nature Geoscience, 3 (5), p.369-369, May 2010
doi:10.1038/ngeo850

StarViewerTeam International 2012.

 

 

 

12 respuestas a «Deshielo súbito casi absoluto en Groenandia. Incremento del nivel del mar y modificación geomagnética:Camino de la Glaciación.»

  1. Todo concuerda con un peligroso escenario. El panorama no apocalíptico en si mismo, pero si llevara quizás en meses a una situación que no esperaríamos en décadas. Un leve aumento del nivel del mar por encima de digamos medio metro ya es catástrofe sanitaria en muchas zonas del mundo, pero puede llegar a ser de entre 1 a 1.5 m. dependiendo de los cálculos y no de medio metro que seria ridículamente conservador.
    Total, esto hay que vigilarlo muy de cerca y día a día, ya que desde ya debe existir un criterio preventivo de acción humanitaria. Es decir deben haber acciones inmediatas, una gran acción dela comunidad internacional, sino muchas costas vivirán en situación similar a una tragedia por infiltración de agua salada en los mantos acuíferos de agua dulce aun a decenas de kilómetros hacia adentro de las costras. Ejemplo seria que muy amplias áreas como serian las zonas bananeras del mundo, -al menos las que esta entre 2 y 5 metros sobre el nivel del mar tendrán que desalojar y trasladar la gente a vivir en zonas mas altas, -y esperemos que en muchas plantaciones las fruta sembrada no muera. Hay sobre lo que describo mucha investigación y por tanto les remito a ello.

  2. Voy a proponer otra hipotesis alternatica poco probable pero que debe ser tenida cuenta, Podemos sospechar una fuente volcánica en el subsuelo que produce el deshielo, eso seria mucho mas peligroso que un deshielo por un cambio en los ciclos terráqueos. Un megavolcan… De todas formas algo raro esta pasando.

  3. quiza no hay tanto misterio en el asunto, y solo este relacionado con los cambios que esta experimentando nuestro Sol, y la radiacion que esta expulsando.

  4. Hola Team! Por favor especificar que la descongelación de Groenlandia es SUPERFICIAL. No se han fundido las reservas de hielo de ese continente helado, lo podeis ver en el gráfico de la web de NASA y sus textos en inglés y contrastarlo con otras fuentes o las noticias de Dinamarca.
    Perdon si ya has especificado este dato pero es crítico para mi y no lo veo reflejado en el post. (extenso y muy completo) pues el descongelamiento ha sido Superficial, no total, y los gruesos de 2 km de hielo no están ya descongelados, eso llevaría mucho más de 4 días lo siento. El estudio de NASA y a eso me remito especifica :Satellites See Unprecedented Greenland Ice Sheet Surface Melt SHEET SIURFACE es decir, deshielo superficial de toda la superficie, por una ola de calor de casi dos semanas. El agua se vuelve a solidificar allí mismo o se acumula en la zona costera. Pero no dice que se ha descongelado en una cantidad que aportaria a la superficie del planeta entero un incremento en el nivel del mar, cosa que si haría si su cubicaje en hielo/agua sobre el suelo terrestre se deshiciera considerablemente. Si se hubiera descongelado no seria una noticia en una web o dos, seria la noticia del siglo y sería radiada por todas las televisiones. Para los que creen en la conspiración de HAARP sería un buen momento de unir puntos en la linea. Pero no es un evento sin registros recientes, en 1889 ocurrió también.
    Creo que debería ser aclarada esta parte de la noticia y no empezar a hacer alarmismo sin datos reales del drastico cambio en la sociedad que supondria este evento climático y sus consecuencias. Asimismo siendo el clima espacial noticia últimamente a nadie debería sorprenderle que la ausencia de nubes y la radiación más intensa den este clima cálido en esas latitudes.
    Por supuesto que creo mucho más que el efecto del sol en su máximo solar sea la causa real del cambio climático , y la radiación cósmica (o su ausencia por viento solar)
    Sigo tu blog con sumo interés. Por favor aclaranos tu punto sobre este tema.
    Enrique, Barcelona.

    1. Toda la otra informacion que aportas en este post es de mucho interés, las informaciones, graficas y bibliografia son muy completas. Gracias!

  5. Lo que se ha derretido en realidad es una capa superficial de hielo, no todo el hielo. La primera capa en estos momentos esta formada por agua pero debajo esta todo el hielo. Lo curioso es que esto ha pasado solo en cuatro dias. La teoria más fiable en mi opinion es que una bolsa de aire caliente procedente del sur ha tocado tierra y ha desecho una capa superficial del hielo del 98% de groenlandia.

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: