Hasta ayer, las primeras fotos de Curiosity, mostraban una calidad mediocre y en blanco y negro. Algo que ha resultado decepcionante para todos aquellos que esperaban ver una panorámica de Marte en color.
No olviden que la tecnología fotográfica digital que equipa el robot, es capaz de ampliar desde 0,5 micras hasta prácticamente una distancia de Kilómetros, con un detalle excepcional.
Durante los primeros días de la misión, la cuestión ha sido zanjada por los técnicos como un problema de interferencias debidas al polvo causado por el aterrizaje y el ajuste de las lentes del Rover, así como a la presencia de una tormenta de polvo en la zona.
Ninguna de estas razones justifica las fotos en blanco y negro, y mucho menos los filtros en «ocre » que según los responsables de la misión se han utilizado para evitar las interferencias causadas por el polvo. No obstante al menos esta vez han reconocido que los usan.
La imagen superior corresponde con una de las primeras tomadas por Curiosity tras posarse en la superficie de Marte.
Diversos canales de Televisión han distribuido este vídeo con una selección de diferentes tomas e imágenes enviadas por Curiosity. Tras las primeras imágenes, fueron muchos los que se apresuraron a escribir a los medios y a la web de la NASA desde la que se documenta la misión
Seguidamente reproducimos el vídeo que ha sido distribuido por diferentes canales de TV.
Las polémicas imágenes del descenso en el que se pasa del color al blanco y negro repentino suscitaron todo tipo de cuestiones en lo que podría calificarse de retroceso tecnológico en plena era de las comunicaciones digitales.
Así que obviamente, aparecieron publicadas las primeras imágenes en color con los filtros de color ya conocidos, y en esta ocasión justificados para evitar el polvo de a superficie según indicaron los técnicos.
Como verán, justo arriba tenemos el Rover Curiosity poco antes de ser enviado con sus colores amarillos (cableado instrumental), Negro (Ruedas y elementos de medición) y Blanco (Estructura).
Seguidamente verán la primera panorámica de Marte en color directamente recibida de la Curiosity: Como verán esta foto carece de filtros de color y por tanto obedece a los colores naturales captados: Es sencillo de reconocer. (Blancos de la estructura y Negro de las ruedas ligeramente manchadas del polvo de la superficie). Igualmente un precioso cielo azulado-gris, puede contemplarse en la parte superior derecha de la imagen. Esos sin duda son los verdaderos colores de Marte y el paisaje nos resulta familiar aunque se vea desde lejos en esta toma del reportaje.
Ahora veamos la imagen de 360º que fue distribuida a los medios:
¿Notan el efecto del filtro de color? Es muy sencillo, los azules desaparecen y en su lugar se incrementan los tonos rojos y ocres. Las ruedas del Rover, ya no son negras, sino Gris Metalizado Oscuro y los blancos del armazón se tornan de color plateado. El cielo, ya no muestra el color azulado de la foto superior, sino un gris más rojizo-ocre. Aún así, apenas puede verse, salvo a la derecha de la panorámica de la foto. Suponemos que el filtro se ha introducido para como los técnicos argumentan filtrar las interferencias del polvo que existe en superficie.
Observen el filtro aplicado en la parte superior de la foto, tal y como argumentan los técnicos de la misión, este filtro permite filtrar el polvo en suspensión motivado por el aterrizaje de la Curiosity.
Pocos minutos antes de la toma de superficie, fue grabada la zona del descenso en color y se detectaba una tormenta de polvo:
Curiosamente en esta imagen no hay filtro. Observen la belleza de los colores de la zona de aterrizaje.
El caso es que nos alegra saberlo, porque cuando termine la tormenta de polvo le quitarán el filtro y así podremos contemplar los verdaderos colores de Marte que es lo que todos esperamos pronto ver en los próximos días. Todos esperamos ansiosos las próximas imágenes en color de la Curiosity. ¿Las veremos igual que las ven los técnicos de la misión o Tendremos que conformarnos con los filtros de color?
Saquen sus propias conclusiones.
StarViewerTeam International 2012.
Espero que no borres mi comentario pero, mi primera conclusión es que el nivel de inglés del team es muy malo.
Peor que el mío. Y eso que el mío, es de secundaria. Existen muchas discrepancias en la información
que aporta el post y las fuentes que utilizan.
Ahí vamos:
– En la quinta foto (contando desde arriba hacia abajo) nos dicen que nos fijemos en el filtro de color aplicado a la imagen, pero
cuando uno va a la web de la NASA la descripción de la foto dice lo siguiente: «…
puts a color view obtained by the rover in the context of a computer simulation derived from images acquired from orbiting spacecraft…» Que chapuceando en el Google translate, viene a decir mas o menos: «pone una imagen en color obtenida por el rover en el contexto de una simulación de computadora derivados de las imágenes adquiridas de nave espacial en órbita» Basicamente: Pegaron una imágen obtenida por el rover en una simulacion por computadora que ya tenían, para comprobar la exactitud de la misma.
Link:
http://www.nasa.gov/mission_pages/msl/multimedia/pia16007.html
– En el enlace que colocan directamente debajo de la imagen anterior, es decir: » tal y como argumentan los técnicos de la misión» nos dirige hacia el blog de un tal Jason Major. Y en la primera linea del «about me» de este se puede leer: I am not a scientist, o sea, no es cientifico, si no diseñador gráfico, tampoco, técnico de la misión de la NASA.
Link:
http://lightsinthedark.wordpress.com/about-me/
-Finalizando: La última imágen fue tomada por el Mars Reconnaissance Orbiter en el año 2007 . No es del aterrizaje del rover.
Link:
http://mars.jpl.nasa.gov/msl/multimedia/images/?ImageID=4084
En absoluto borraremos su comentario «elquete». Evidencia dos cosas:

1ª.-Que usted es conocedor y defensor de los diseñadores gráficos de la NASA. Un viejo conocido de esta revista y no nos sorprende.
2ª.-Es curioso que no haya comentado nada sobre las dos fotos principales sobre las que versa este artículo, que curiosamente son las fotos en las que se aprecia el filtro.
https://starviewer.files.wordpress.com/2012/08/firstmarscolorpanoramafull.jpg?w=710&h=399
Curiosity, ¿verdad?
«elquete»: También agregar que en la quinta foto fue capturada cuando el mástil del Rover aun no estaba vertical, la cámara aun tenia el plástico protector por eso la vemos borrosa. Las primeras imágenes del Rover fueron en blanco y negro por que fueron tomadas con la cámara de navegación, las de color se obtienen con las cámaras del mástil; la mayoría son en blanco y negro por que el archivo es menos pesado.
Las camaras del Rover Curiosity tienen una CCD diferente a los de «espíritu» y «oportunidad», son mejor pero aun no se acercan a lo que vería un ojo humano en marte. Recomiendo visitar el foro de sondas espaciales, en el tienen un hilo donde explican sencillamente el como funciona la cámara de Curiosity.
Saludos!
Hombre Edgar-Luis, es interesante saber que la cámara llevaba el plástico protector y por eso salieron borrosas, ¿Y una vez quitado el plástico protector, también siguieron saliendo borrosas?. Igual, en algunas se les olvidó ubicar el filtro. Al menos así podemos ver el cielo con sus colores naturales.
Gran trabajo pagina, cuidado con los infiltrados y pagados para tergiversar una realidad desconocida para algunos conocida para otros.Sigan así , la senda del guerrero es estrecha y ardua,Atte.- El ojo que todo lo ve.
Ahora si han borrado un comentario mío. Supongo que este correrá la misma suerte , espero que no.
En el, solamente detallaba que no conozco ni defiendo a los «diseñadores gráficos de la NASA» ( Mal podría, ya que en ningún lado encontré que este Jason Major, haya trabajado para la agencia espacial) y que había arribado a mis conclusiones, simplemente siguiendo las mismas fuentes de información que ustedes utilizan en el post.
Además, aclarar no hago comentario acerca de las dos imágenes principales de la entrada, porque creo que
lo mas o menos ocre, rojo o azul que parezcan las imágenes puede ser influido por muchos factores externos. Desde la calidad y configuración del monitor que utilizamos, hasta las diferentes condiciones ambientales en que han sido tomadas las fotografías. ( Las que muestran al rover fueron hechas con en interior con luz blanca artificial directa/ Las obtenidas por el rover , en exterior, con luz solar, en la atmósfera marciana cargada de polvo, etc.) Por lo que no quería emitir opinión al respecto.
Como dije al principio espero que no borren mi comentario, para que lo de: «Saquen sus propias conclusiones» no quede en un simple eslogan, vacío de todo contenido.
elquete pero que cansinos y pesados sois los escépticos , ya es que cansais enserio
, suponte que estas en tu sofa de new york pegado a la ventana y escuchas el galope de un animal con cascos, no lo puedes ver
pero, piensas y¿ que es lo primero que se te viene a la mente y cual es la solución mas sencilla?
que sean las de un caballo dela guardia montada
pero te puedes estar confundiendo y puede ser una cebra por ejemplo que se escapo del circo, es poco probable, pero posible.
entonces te asomas a la ventana y efectivamente es una caballo de la guardia montada
¿que quiere decir todo esto? en la mayoria de los casos la solución mas sencilla a un problema suele ser la acertada
no te andes por las ramas de las condiciones de la camara, condiciones atmosfericas, o dios sabe que, estas pensando una teoria muy rebuscada, que al tener mas condicionantes tiene muchas posiblidades de ser erronea, por que son TEORIAS
sin embargo si simplemente decimos que marte no es del color que nos enseñan, tiene muchos menos condicionantes como teoria, simplemente no es de ese color y por lo tanto hay menos posibilidades de errar
muchas fotos de la luna se han demostrado que son CLARAMENTE falsas, por muchos técnicos, con cosas como hora de la foto no coincide con sombras, constelaciones que tampoco coinciden, ect…
no es ni será nunca la primera vez que un estado o gobierno miente, de hecho lo hacen continuamente con todo, con politicas , con conflictos ect…
¿que te hace pensar que no te engañan con esto?
de verdad que crees que rajoy o obama sueltan todo lo que saben? muy iluso eres si piensas eso
los escepticismos no son buenos, sabes quien era un esceptico como tu? tomas edison, tenia a tesla como a un idiota ignorante que no sabia de lo que hablaba y el solito ha revolucionado nuestras vidas con la corriente alterna pemitiendo un transporte de medias-largas distancias, o con su teoria de campos permitiendo los motores y generadores trifasicos o inventando la radio (que no fue marconi, de hecho hace poco se lo reconocieron a tesla), y otras muchas ideas que USA que se apropio el dia de su muerte y que sencillamente eran fascinantes
tenemos que IMAGINAR y dejarnos de tanta estupido escepticismo, asi es como la humanidad ha progresado, con tu actitud solo haces poner trabas a las mentes que ven mas allá
la verdad se puede desconfiar bastante de las fotos de Marte, aunque no quiero asegurar ni arriesgarme a nada, pero les puedo comentar que se parecen bastante a paisajes del Desierto de Atacama aqui en Chile.
ademas hace unos años la NASA estubo haciendo ensayos aqui en el Desierto de Atacama, ya que segun ellos decian se parecia mucho a la superficie de Marte y sus condiciones.
por cierto, la primera foto (http://www.nasa.gov/images/content/675227main_pia16029-full_full.jpg) que envio la NASA en panoramica (la que se ve medio rojiza y azulada) la abri en el programa ACDSee Pro, y le di ajuste de niveles de colores automaticos en 100% (una funcion que sirve para corregir las fotos a su color aproximado real).
y la foto quedo asi: http://www29.zippyshare.com/v/39264785/file.html
asi que solo me queda decir que me parece «curiosity» xD