Muchos Ayuntamientos llevan tiempo tratando de repoblar los pueblos que están escasos de vida humana. Para ello, ofrecen una serie de beneficios que hacen plantearnos seriamente esta opción. Hay muchas personas dispuestas a abandonar sus ciudades de origen en busca de trabajo, casa y una vida tranquila. Es más, en estos momentos, cientos de miles de personas no sólo están dispuestas a ello, sino que se anuncian en diferentes foros abiertamente bajo lemas como “buscamos repoblar pueblo en busca de trabajo” o “busco pueblo que necesite familia”. Por ejemplo, sirvan de referencia, estos enlaces:
En Arganza (León), tienen como objetivo no cerrar el colegio. Por ello, se ofrecen casas gratis a familias con dos o más hijos.Elijate (Almería), tratando de crecer en población, cede casas gratis a familias con hijos. En Algar de Palancia (Valencia) se ofrecen 750 euros por hijo nacido si llevas 2 años empadronado. Pero si no tienes niños, no te preocupes, que también hay un lugar para ti: San Andrés (León) ofrece 300 euros por cada hijo, pero que haya nacido allí. Si no quieres pagar impuestos,Castelnou (Teruel ) es tu pueblo ideal. Y si quieres un empleo indefinido y alquiler barato, ponte en contacto con Retorillo de Soria, pero cárgate de paciencia porque ahora mismo cuenta con miles de solicitudes. En Albacete encontrarás uno de los pueblos que más ventajas ofrece: 3.000 euros por hijo y préstamos de 7.000 euros por trabajador de las empresas de Peñas de San Pedro.
Y por si todo esto fuera poco, todavía hay más. ¿Tienes capacidad de inversión y eres emprendedor? Es posible que una alternativa más que suculenta sea comprar tu propia aldea. ¡La cantidad de proyectos que se podrían lanzar si tuvieran compradores!. Lugo, A Coruña, Orense, Pontevedra, Asturias y Cataluña son las provincias con más aldeas a la venta. En Lugo, existen nada más y nada menos que 11 aldeas abandonadas. Casi 40 aldeas en España están ahora en venta tras quedar deshabitadas. La venta de estos territorios es una de las opciones abiertas. Además, algunos Ayuntamientos se están planteando fusionarse para ahorrar costes.
Las Graceas es una aldea abandonada, situada en la provincia de Jaén, y que pertenece al pueblo de la Puerta de Segura. En esta aldea ha llegado a vivir un máximo de hasta cuatro personas. Se pretende repoblar la aldea con artesanos y para ello se ha desarrollado una sociedad cooperativa, en donde se busca gente interesada en una forma de vida tranquila y ecológica. Para más información, pincha aquí.
Olmeda de la Cuesta (Cuenca) el pueblo más envejecido de España, se suma a la búsqueda de habitantes. Para ello, hace algún tiempo el Ayuntamiento impulsó la cesión de parcelas al consistorio para futuros vecinos del pueblo. A cambio, se comprometía a construir en un plazo máximo de tres años. Por cierto que próximamente saldrán a subasta. Mientras tanto, el ayuntamiento ha dispuesto un correo electrónico y un teléfono de contacto para atender las demandas de los interesados en este proyecto.
El Observatorio Rural de Empleo es un portal de empleo que pone en contacto a empresarios y trabajadores de Castilla y León. Puedes consultar su listado de ofertas de empleo aquí.
También es interesante visitar la Red Española de Desarrollo Rural (REDR) formada por 12 redes territoriales, que incluyen más de 200 grupos de acción local. La REDR intenta promover un modelo de desarrollo rural integral.
El Proyecto Sierra Culebra integra 41 pueblos de la Sierra de la Culebra (Zamora). Se buscan personas que tengan un proyecto claro en el medio rural. Para ello, se debe rellenar una solicitud, que debe pasar por un filtro con el propósito de conocer las motivaciones de los interesados. Es importante tener en cuenta que la vida en el campo no es fácil. Es una decisión que no se debe tomar a la ligera y éste es el motivo por el que se lleva a cabo una selección. Una vez aceptada la solicitud, organizan encuentros que ponen en contacto a grupos sociales afines. De este modo, se van creando círculos con intereses comunes. El próximo 12 de octubre se realizará el segundo encuentro. Como aliciente, se facilita ayuda para encontrar vivienda y espacio donde trabajar. Si quieres ampliar la información sobre el Proyecto de Sierra Culebra, pincha aquí.
El Ayuntamiento de Puente de Vadillos (Cuenca) ofrece alojamiento gratis durante el primer año a familias con hijos en edad de escolaridad. Con ello, se busca evitar el cierre del colegio público San Martín de Porres. Se necesitan trabajadores autónomos, como fontaneros o calefactores. Una vez transcurrido el año, el alquiler de una casa grande en Puente de Vadillos oscila en torno a los 270 euros/mes. Ya hay una familia gallega, que se ha animado a instalarse.
Actualmente existen muchas otras iniciativas en curso, así como comunidades de vida rural integral (CVRI) y también proyectos de Ruralización a iniciativa privada. Lo cierto es que existen ayudas para la ruralización en el marco de las Iniciativas Comunitarias y los Instrumentos como el FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional).
La iniciativa LEADER, constituye un gran aporte para este tipo de iniciativas. De hecho, en el marco de estas iniciativas, se encuentra la posibilidad de lanzar un P.E.P (Proyecto Escala Piloto ) en el que todas las entidades puedan estar relacionadas.
Para todos los interesados en estas estrategias, recomendamos la lectura de:
Futuro del desarrollo rural 2013-2020
Proyecto de Reglamento FEADER 2013-2020 (Borrador octubre de 2011).
Documentos de las Instituciones europeas
Documentos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y de la Red Rural Nacional
Documentos de la Red Rural Europea y de otras redes rurales nacionales europeas
Documentos de las redes de grupos de acción local
Documentos de otras organizaciones vinculadas al desarrollo rural
Fuente: RedR (Red Española Para el Desarrollo Rural)
StarViewerTeam International 2012.
Para allá vamos todos… espero en Chile también estas iniciativas cobren fuerza, volveremos a una vida más natural y coherente.
Magnífica información porque es mucha la gente que desearía asentarse en el campo y no sabe por donde empezar. En esto del campo hay un problema oculto y es que teniendo el campo recursos ilimitados, prácticamente está destruido y se hace todo lo posible por hundirle mas, y es que el campo puede aportar independencia, y al mundo se le está haciendo caminar en el sentido contrario. Cuando digo que tiene recursos ilimitados quiero decir que tiene recursos mas allá de los convencionales, mas allá de los que normalmente se explotan o se conocen. Por ejemplo, yo puedo mostrar que del campo puede salir toda la energía que necesita un país, y que ello se puede hacer desde instalaciones de tipo individual a grandes instalaciones; sin embargo esto se ha tapado muy bien y se ha hecho que la energía se tenga que obtener por medios complicadisimos, para que de esta forma esta esté al alcance de unos pocos y que de esta manera estos puedan vendérsela a los demás; en realidad así se hace con todo lo que se pueda hacer. Este tipo de intereses son los que han hecho que el campo, teniendo una riqueza ilimitada y de fácil consecución, en la práctica sea esto algo totalmente ignorado; todo el mundo cree que el campo es algo muy pobre al que hay que estar continuamente ayudándole para que pueda seguir en pie, pero esto es algo que se ha creado así artificialmente.
En – retoalaciencia.blogspot.com – coloqué una información muy amplia, “Negantropia Agraria” (en dos partes), citando algunas de las cosas que se pueden hacer en el campo para el aprovechamiento energético del mismo y como demostración de sus posibilidades grandiosas, ilimitadas. Estoy seguro que los que lo hayan leído, porque ya lo anuncié aquí, habrán quedado desconcertados porque les rompe todos los esquemas que tenían sobre la realidad del campo y, por supuesto, no habrán hecho nada, porque no saben como empezar. Este es el gran problema y este gran problema existe y existirá mientras no haya un núcleo imaginativo, decidido y con medios para llevar a la práctica, de una forma progresiva, lo que imaginan.
Las organizaciones que tengan alguna relación con lo oficial, no sirven para estos menesteres; pueden servir para otros menesteres de tipo informativo o como asesores administrativos, jurídicos, etc, lo cual es una herramienta muy importante y necesaria, pero no sirven como emprendedores de iniciativas empresariales y aquí lo que se necesita es una mentalidad de emprendedor empresarial que no sea un tiburón o un ignorante, farsante o vividor, y que se entusiasme con la perspectiva de que hay inmensas posibilidades para ambas partes. Si estas mentalidades me escuchan y se animan, entonces esto empezará a resolverse. En esto, como en todo, la gente necesita que haya alguien que le resuelva una parte que el no puede resolver, porque cada uno tiene unas posibilidades y capacidades y no puede tener otras o todas las necesarias para hacerlo todo; necesita, por ejemplo, que alguien le facilite el asentamiento a cambio de un coste y de esta manera pueda dar el salto y que este no sea un salto mortal o lleno de problemas que él no puede resolver. Si la imaginación y capacidad resolutiva del emprendedor se lo permiten, podría pensar la forma de que ese coste fuera pagado, en buena parte, con trabajo del futuro beneficiario si este pudiera aportarlo. Gente que pudiera realizar este trabajo emprendedor tiene que haberla, puesto que la hay en aspectos de los negocios que están sometidos a una muy fuerte competencia o imposibilidad práctica de poder moverse dadas las circunstancias actuales, mientras que en el tema del que hablo no hay competencia alguna y las posibilidades son ilimitadas.
Todas esas posibilidades energéticas de las que hablo en esa información, son conocimientos, con algunas ampliaciones actuales, que ya tenía en el año 83, cuando estuve a punto de realizar un asentamiento en el campo. A través de un anuncio que puse en la revista “Integral”, en el sentido de que se podía vivir en el campo con muy pequeño terreno y muy buenas perspectivas económicas, pero asentados en cercanía para poderse ayudar entre si gente de mentalidad parecida, me llovieron los interesados en el proyecto. Todos eran gente muy preparada y con trabajo seguro, pero deseosos de hacer otro tipo de vida. Recuerdo que además de ingenieros, investigadores, maestros, etc, había también un grupo de azafatas de Iberia que veía en esto la posibilidad de liberarse de su trabajo y llevar una vida tranquila, porque lo que las importaba no era ya el dinero sino el sosiego y lo maravilloso de dedicarse a cultivar flores para la exportación, las cuales se quedaron muy apenadas cuando el proyecto no pudo seguir adelante por circunstancias repentinas que surgieron. Años mas tarde me surgió la posibilidad de colaborar con mis conocimientos con una empresaria alemana que quería hacer en Málaga un asentamiento en el campo realmente fantástico y para lo cual presidía una sociedad para realizar este proyecto y disponía del terreno adecuado, el cual había supuesto 700 millones de pts, pero no pudo resolver los problemas repentinos que se presentaron. Siempre que se quiere hacer algo bello, como lo suyo y lo mío, surgen problemas que lo impiden , me dijo, y es verdad. Yo lo tenía casi todo, incluso la posibilidad de montar inmediatamente una instalación transformadora de desechos del campo y generadora de ilimitados recursos económicos, la cual serviría como motor de apoyo para financiar futuras ampliaciones, allí o en otros lugares, pero no pude hacer nada a pesar del entusiasmo y la gran energía que yo tenía, y era por los problemas que surgían. Estas cosas suceden en nuestro mundo, y no se si habrá sucedido así a otros que hayan intentado algo parecido, porque el caso es que nadie ha hecho nada de este tipo de ideas modernas en todo el mundo, mediante las cuales se podría llevar una vida mucho mejor en todos los aspectos que en las ciudades, incluida la seguridad continua de trabajo, junto con una mayor remuneración económica y tranquilidad, y respecto del aislamiento hoy día es muchísimo menor dada la red de autovías que se ha construido aquí en España.
Ya digo, lo que hace falta es este tipo de mentalidad emprendedora, lo cual no quita para que haya otros que traten de hacer las cosas de una manera muy diferente. Yo a las mentalidades emprendedoras las diría : podéis empezar por el caso de las azafatas, que seguro que han ido a mas las que están necesitadas de cambiar de vida, pero por supuesto que ellas no pueden hacer otra cosa que dar el salto a algo que ya esté preparado. De la misma manera hay gran cantidad de gente que recibe amplios recursos económicos por despidos y a algunos les agradaría instalarse de una forma tranquila y con posibilidades de rehacer su vida laboral y mas aun si esta tiene posibilidades totales de seguridad, y generando energía en el campo se está trabajando en un ámbito seguro. Lo importante es siempre la cercanía a otros en circunstancias parecidas, porque es con quien mejor se pueden entender y este entendimiento es muy necesario, a no ser que uno se halle en la cercanía de un importante núcleo urbano; en este caso se necesitaría menos, pero también se necesita. Por otra parte hay gente hoy día que no sabe donde invertir su dinero porque nada ofrece buenas perspectivas, mientras que estas perspectivas pueden interesarles por partida doble : por lo simplemente económico y por la sintonización con el proyecto. También hay que tener en cuenta la existencia de la banca ética, la cual en estos tiempos hace una ampliación y se cubre en un día; además esta banca ha nacido para potenciar proyectos de este tipo. Por otro lado no hay que olvidar la gente que a través de internet podría apoyar proyectos de este tipo en base a sus conocimientos tecnológicos.
Sin ir mas lejos : a vosotros, Fundación Etico-Taku : ¿no os interesaría poner en marcha algo así, aparte de ser promotores de estas iniciativas?, porque yo creo que tenéis el ingrediente necesario para este tipo de emprendimiento, o bien para buscar o agrupar a los que puedan ser promotores.
En ello estamos Fernando. Pero necesitamos la colaboración de todos. Echamos de menos el voluntariado activo de algunos, más allá de las discusiones de la revista.
Pues para empezar lo primero que hay que hacer es contactar con voluntarios que ya existen, como «Ingenieros sin fronteras», que también ofrecen sus servicios dentro de nuestras fronteras; otros voluntarios que ya existen son ingenieros jubilados y tienen por nombre algo así como Seniors para (?) y están cerca o en el mismo edificio del Círculo de Bellas Artes, en Madrid, y después surgirían otros que serían los estudiantes de carreras de ingeniería.
Con el primero o segundo grupo de los mencionados voluntarios se puede empezar a hacer algo sencillo para que la gente que quiera ir al campo tenga un instrumento, o medio de trabajo propio y personal, dentro de las inmensas posibilidades energéticas que digo que hay. Habiendo trabajo ilimitado lo demás vendrá por añadidura y en continuo incremento de gente interesada y de gente entusiasta en la colaboración, pero si esto no se proporciona entonces no habrá ningún flujo notable en esa dirección y ocurrirá lo que ha ocurrido desde el año 83 en el que, como decía, ya había mucha gente interesada, pero nadie ha hecho nada, absolútamente nada de volumen algo notable, e incluso ni siquiera se han enterado de las posibilidades existentes de trabajo, que son muchísimo mayores que las existentes en una ciudad. .
Dentro de ese proceso yo podría aportar cosas como el tratamiento de desechos agrícolas (paja y similares), que veintidós horas después de apretar un botón se tiene un producto que ha triplicado su valor nutritivo. Las necesidades de este producto son ilimitadas, el cual se puede emplear también como abono natural después de granulado y añadirle sustancias naturales que lo mejoran aun mas; en este caso las posibilidades son todavía mucho mas ilimitadas. Para hacer todo lo que se quisiera hacer no haría falta acudir a banco alguno, por muy bueno que fuese como la banca ética, porque este sería el banco propio de los aspirantes al éxodo y por esta razón podría haber éxodo.
Yo, por la experiencia que tengo en esto, digo que me tienen muy fichado y controlado y no puedo dar un paso porque antes de darlo ya me lo han echado abajo, pero si en vez de ser yo son varios o muchos, las cosas pueden ser totalmente diferentes porque interviene la suerte o facilidad de muchos. Como será lo fichado que estoy que me han estado enviando criminales radiaciones perturbadoras durante mas de dos meses, cosa que he explicado en «La Bestia y su creación paralela.2» ( Vivimos-en-Matrix.blogspot.com ) y que quizá será útil el saberlo para muchos otros que quizá están siendo igualmente afectados y no se han enterado, porque la operación se hace muy silenciosamente, pero muy efectivamente. Leed, leed para saber lo que os puede pasar aun sin mover un dedo o incluso diciendo si Bwana en todo momento, porque lo que se necesita es perturbar al personal.
Así, pues, digo aquello de «en tus manos encomiendo mi espíritu» y si la cosa camina entonces me podré sumar al caminar.
Excelente artículo, como siempre, Me encanta ver cada vez que se le da vidilla al blog. Aprovecho para recomendaros http://pormivida.wordpress.com/ un blog con buenas vibraciones.
Un saludo a todos
Reblogged this on Las Variedades de Venezuela y El Mundo Sin Borregos..