Warp Drive: ¿»Realidad o Ficción»? Exposición de todas las posiciones científicas.


Hasta 1988 hablar de agujeros de gusano atravesables, era hablar de «Ciencia ficción». Hasta 1994 hablar de propulsión Warp o Hiperlumínica impropia, (Es decir generando una modificación en el espacio-tiempo) era ciencia ficción.

Sin embargo la cuestión ha cambiado radicalmente en los últimos años, especialmente desde 2009 a 2012,  pues el número de estudios científicos serios que han abordado la cuestión de la propulsión Warp como algo realmente posible y desarrollable asciende a más de 25, y por tanto constituye ya una proyección realizable con independencia del debate sobre la tecnología que utilicemos para generar este tipo de viajes.

Lo que sin duda ya no es un secreto, es la fundamentación científica de la denominada propulsión hiperlumínica indirecta o «Warp Drive» , ya que en efecto se dan tres premisas o planteamientos fundamentales, necesarios para poder trabajar y avanzar en el desarrollo tecnológico de este descubrimiento científico:

1º.-La Primera premisa es que hablamos de hiperluminiscencia relativa al espacio-tiempo: Es decir lo que curvamos es el espacio tiempo, por lo que generamos una burbuja o un atajo entre distancias más largas que convertimos en más cortas. El carácter indirecto implica que no hay que desplazarse más rápido que la luz, sino curvar el espacio-tiempo, lo que es mucho más lógico, práctico y cómodo que intentar que algo se desplace a velocidades superiores a la luz. Por ende..»El efecto es mucho mejor ya que se lograrían desplazamientos que serían incluso inconcebibles hiperluminicamente.» Lo cierto, es que en 1988 esta premisa dejó de ser ciencia ficción, tal y como expone el Paper de M.G. Millis en la 61 Jornada del Congreso Internacional Astronáutico de Praga celebrado en la IAF, tal y como pueden verificar aquí.

2º.-La segunda premisa, requiere identificar si existen técnicas y/o metodologías capaces de   implementar métodos y experimentos para concluir de forma verificable que pueden simulare e incluso abrirse este tipo de agujeros de Einstein Rossen de forma atravesable. Algo que se consigue a partir de 1994.

3º.-La última premisa, y tercera, es poder detallar un cuadro significativo que comprenda las fases y estadios que quedan hasta que la  propulsión Warp sea un hito alcanzable tecnológicamente. Este estadio ya ha sido puesto de manifiesto en el 61º Congreso de Astronáutica y la documentación del mismo puede descargarse aquí. (Progreso en Sistemas Revolucionarios de Propulsión). Ref: http://arxiv.org/ftp/arxiv/papers/1101/1101.1063.pdf

Por tanto, hasta aquí sobran las discusiones de los escépticos que sistemáticamente niegan toda posibilidad. En este caso la posibilidad ya ha sido reconocida oficialmente, con lo que la discusión se desplaza no a si es posible (Que ya se sabe que sí) sino a cuándo será posible y qué métodos la harían tecnológicamente más eficiente. 

Por tanto abordaremos aquí las posiciones científicas actuales sobre la cuestión en dos posiciones fundamentales:

A).-Los que consideran que la propulsión warp es posible, pero inestable y por tanto inviable.

B).-Los que consideran que la propulsión warp es posible, viable ya que puede estabilizarse utilizando los nuevos conocimientos de la física.

La primera de las dos posiciones es la escéptica aunque no del qué , sino por así decirlo del método seguido para conseguirlo. Por Tanto los partidarios de la postura A, simplemente comentan o focalizan los esfuerzos en conseguir formular otra vía diferente a la Relatividad General para poder completar la paradoja necesaria para abrir las denominadas «burbujas» o «Warp bubbles».  Entre estos escépticos del «como» podemos destacar los siguientes: Laithwaite, E. , Millis, M. G.,Forward, R. L y otros.

Uno de los grandes éxitos de estos escépticos metodológicos, es recalcar y enfatizar cuadros de mando en los que pueda conocerse con exactitud cuál es el Estado del Arte, o dicho de otra forma: «Qué fases son necesarias y qué experimentos se requieren para completar con éxito el modelo».

Por tanto el siguiente cuadro de mando corresponde al estado del Arte de la cuestión:

 

Las tareas, objetivos y herramientas. Aparecen relacionadas en el cuadro de arriba.

El detalle de los Experimentos, grado de ejecución, hitos y errores o subsanación de errores en su caso aparece justo en el cuadro de abajo según los criterios de los escépticos:

 

Las observaciones son las siguientes en el cuadro anterior:

* Type abbreviation key:
C = Engineering concept, E = Experiments, N = Notional material for thought experiments, T = Theoretical.
** Scientific method level abbreviation key:
0 = Pre-science, 1 = Problem Defined, 2 = Collecting Data, 3 = Hypothesis Articulated, 4 = Hypothesis Tested.

B.-) Posición de los que consideran que la propulsión warp es posible, y viable, corrigiendo los puntos del anterior cuadro, en base a las investigaciones y experimentos de la nueva física.

En esta posición podemos citar, sin agotar a los científicos a:

Puthoff & Lannuzzi, Podkletnov, Correa, P, Yamishita.

1º.-De todos los avances y documentos científicos más interesantes, podemos citar:  Advanced Space Propulsion Based on Vacuum (Spacetime Metric) Engineering

En este paper Harold Puthoff, corrige y completa otros anteriores, y en él expone y sienta las bases de la denominada propulsión superluminal indirecta, en base a la Métrica del Espacio-tiempo.

En el estudio podemos destacar los siguientes hitos:

1º.-Constituye el primer estudio científico Tecnológico y no meramente Teorético tal y como el propio Puthoff destaca en el Abstract del Paper.

A theme that has come to the fore in advanced planning for long-range space exploration is the concept that empty space itself (the quantum vacuum, or spacetime metric) might be engineered so as to provide energy/thrust for future space vehicles. Although far-reaching, such a proposal is solidly grounded in modern physical theory, and therefore the possibility that matter/vacuum interactions might be engineered for space-flight applications is not a priori ruled out. As examples, the current development of theoretical physics addresses such topics as warp drives, traversable wormholes and time machines that provide for such vacuum engineering possibilities. We provide here from a broad perspective the physics and correlates/consequences of the engineering of the spacetime metric.

2º.-Introduce lo que el denomina los Tensores Métricos, para poder trabajar con la curvatura Espacio-Tiempo, asignando coeficientes prácticos que permiten mediciones precisas y simulaciones exactas.

3º.-Relaciona los Tensores Métricos de manera que resultan útiles pare entender las fuerzas de la Gravedad y sus interacciones con el resto de las fuerzas.

 

Pero sin duda lo más interesante es que deja abierta la puerta a la aplicación de estos principios a la Aeronáutica, al trazar todos los patrones de la denominada metodología Alcubierre, llegando a simular cómo se producen las burbujas de avance y a determinar el efecto Alcubierre Warp como la forma más eficiente y estable de propulsión hiperluminal.

 

2º.-Junto a Puthoff, destacamos a Gabriele Umberto Varieschi y sus excelentes aportaciones a la Métrica de Alcubierre. 

En Conformal Gravity and the Alcubierre Warp Drive Metric expone las capacidades del modelo sobre la lógica de la apertura de n-dimensiones, que completa la estructura del modelo clásico.

En su trabajo del 17 de Agosto de 2012, expone un modelo de viabilidad muy inteligente. Tal y como podemos leer en el Abstract, los viajes hiperluminales, no requieren el uso de materia exótica.

Para aquellos que no estén familiarizados con el modelo de la metrica Alcubierre, dejamos aquí estos excelentes estudios donde se referencia el estudio original:

Subjects: General Relativity and Quantum Cosmology (gr-qc); Cosmology and Extragalactic Astrophysics (astro-ph.CO); Popular Physics (physics.pop-ph)

1. arXiv:1207.6142

Induced scalarization in boson stars and scalar gravitational radiation
Comments: 18 pages, 11 figures
Subjects: General Relativity and Quantum Cosmology (gr-qc)

2. arXiv:1207.2153

Schwarzschild black holes can wear scalar wigs
Comments: 5 pages, 3 figures. Accepted for publication in Physical Review Letters
Journal-ref: Phys. Rev. Lett. 109, 081102 (2012)
Subjects: General Relativity and Quantum Cosmology (gr-qc); Cosmology and Extragalactic Astrophysics (astro-ph.CO); High Energy Physics – Theory (hep-th)

3. arXiv:1206.5187 [pdfother]

Stability study of a model for the Klein-Gordon equation in Kerr spacetime
Comments: Updated version, after minor changes
Subjects: General Relativity and Quantum Cosmology (gr-qc); Mathematical Physics (math-ph)
4.-. arXiv:1108.0931 [pdfpsother]

Are black holes a serious threat to scalar field dark matter models?
Comments: 34 pages, 13 figures
Journal-ref: Phys. Rev. D 84, 083008 (2011)
Subjects: General Relativity and Quantum Cosmology (gr-qc)
Volviendo a Varieschi, y para que el artículo no resulte extremadamente árido,  la cuestión es que concluye señalando que la Métrica Alcubierre, permite que los viajes con propulsión Warp son posibles y estables.
Saquen sus propias conclusiones.
StarViewerTeam International 2012.

Una respuesta a «Warp Drive: ¿»Realidad o Ficción»? Exposición de todas las posiciones científicas.»

  1. Saludos mis amigos 🙂
    Una unidad de Warp, o una forma de Warp Drive ya está siendo utilizado por los Anunnaki en su viaje hacia y desde nuestro Sistema Solar casi a diario. Dos satélites de la NASA SOHO registrar sus entradas y salidas … NASA intenta todo lo posible para eliminar las imágenes, pero muchas imágenes de estas naves estelares salir adelante. Si Starviewer gustaría verlos, y publicarlos aquí para que todos lo vean, yo los envíe a él.

    Un fuerte abrazo a Starviewer y este equipo por el excelente trabajo realizado aquí 🙂

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: