Muchos no se han dado cuenta, pero todos lo tenemos muy cerca. Tan cerca que no hace falta más que leer el Artículo primero de la Constitución Española de 1978, (Aún en vigor).
Podemos leer sin lugar a discusiones en el Art 1º.1 que:
España se constituye en un Estado Social y Democrático de Derecho…
Bien. Un curioso trabalenguas para algunos, ya que se tratan de forma simultanea cuatro conceptos fundamentales: (Estado, Social, Democrático y de Derecho). Ni más ni menos:
1º.-Un Estado: Algo que algunos pretenden cuestionar, y que claramente es incuestionable hasta que no se modifique el texto constitucional. (Con esto ni manifestamos acuerdo ni desacuerdo, simplemente nos remitimos a la legalidad vigente del texto constitucional y su rigor). Obvia decir que están de más todas aquellas manifestaciones que van en contra de la voluntad general de todos los ciudadanos hasta que no se vuelva a refrendar otra Constitución que sustituya la vigente.
2º.-Social. Curiosa referencia, con ella se pretende reforzar la estructura basada en el pueblo, donde reside la Soberanía. Es decir, es el pueblo, no los políticos los que deciden lo que España es y debe ser, y a tal efecto el propio Título Preliminar de la Constitución acoge figuras tales como la representación sindical, laboral, asociaciones empresariales, así como toda serie de referencias a asociaciones ciudadanas de interés legítimo, fundaciones, etc…Es más en el Artículo 7º. de la CE, se establece la capacidad para la libertad de su creación y ejercicio de su actividad. Incluso va más lejos, ya que se garantiza la obligación del Estado de promover la libertad e igualdad de los grupos sociales (Art 9º.2), reconociendo con la máxima amplitud no únicamente el derecho de asociación (Art 22) y las formas específicas de asociación, como la sindical, reconociendo los derechos de huelga y negociación colectiva (Arts 28 y 37), así como otras formas tales como las Fundaciones, Asociaciones, Colegios y Organizaciones Profesionales, atribuyéndoles derechos tales como la planificación económica general, (Art 131.2), la Participación de las empresas en sociedad cooperativa (Art 129), recogiendo los principios de solidaridad cooperativa, (105) en las decisiones que afectan a los agentes sociales, Las Asociaciones de Consumidores y usuarios (Art 51), la negociación colectiva (Art 51) y una Seguridad Social Pública (Art 41).
Pero no queda aquí la consideración de «Social» sino que va más lejos, hasta el punto que expresamente configura un artículo el 9º, para impedir malentendidos que establece literalmente que:
9º.2.- Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integran sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social«.
Curioso citar esto en los tiempos que corren. No está de más recordárselo a los que lo incumplen sistemáticamente. Todos ellos juraron en sus nombramientos defender y respetar la Constitución Española. (¿Lo sabían?).
Pero sigamos. Esto se pone cada vez más interesante. La libertad, se empareja con la igualdad en la CE de 1978.
Y así es: Desde este punto de vista, el párrafo primero del art. 9º de la Constitución, significa dos cosas: Primero, que el Estado asume una acción positiva al servicio de la libertad, como contenido básico de la dignidad humana y de los derechos inviolables que le son inherentes (Art 10). Pero así mismo, también se proyecta esa acción del Estado hacia una realización efectiva, que consiste fundamentalmente en la remoción de obstáculos, trabas para promover las condiciones efectivas de igualdad. Esto implica una función de redistribución de renta y riqueza, tanto a nivel personal, como a nivel regional, tal y como expresa literalmente el artículo 40.
Para una distribución de la renta personal y regional más equitativa. (Art 40).
3º.-Estado Democrático:
Pero ¿Qué significa un estado democrático? Pues es sencillo: Aquel en el que la soberanía nacional reside en el pueblo que lo constituye. Esto es: el pueblo español del que emanan los poderes del Estado y no a la inversa como muchos parecen querer dejar entrever. Y el término se reitera una y otra vez a lo largo de todo el texto constitucional incluso en lo relativo por imperativo al funcionamiento interno de los propios partidos a los que se pide que adecúen su estructura interna (art 6º), y al igual, plantea la misma exigencia al resto de las asociaciones del artículo 7º, sindicatos, asociaciones, colegios profesionales, etc…
Pero no se queda ahí, ya que consciente de la necesidad de proveer un presente y un futuro democrático que quede garantizado en el tiempo, establece que la educación, que es la base de los pilares del sistema, debe tener por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia (art 27) ya que el Preámbulo insiste en declarar que se proclama y se garantiza una convivencia democrática y una sociedad democrática avanzada.
Pero bajemos a la estructura última y a los mecanismos de garantía de ese estado democrático:
La participación de los ciudadanos es la base de todo el sistema: Sin ciudadanos no hay democracia y son los ciudadanos los que deciden en la base social con el respeto a las mismas normas y principios que hacen que la sociedad sea plural, avanzada y democrática. Dicho de otra manera: La Soberanía Nacional Reside en el Pueblo del que emanan todos los poderes del Estado. Sin Pueblo no hay soberanía. (¿Alguien lo duda?) Pues parece que todo esto muchos lo han olvidado.
Pero bajemos a las instituciones concretas: El artículo 66, señala que las Cortes Generales son representantes del pueblo español, que también debe estar representado en la Administración y en la Justicia, que no olvidemos son servidores civiles, tal y como establecen los arts (105 y 125). Pero incluso esta representación debe llegar al ámbito de la Seguridad Social (art 129) de ahí su carácter Universal.
Pero es que recordemos que el Gobierno está vinculado en el Título V de la Constitución (ésta le dedica un título entero) a las Cortes Generales por responsabilidad política, ya que es el órgano de representación del Pueblo en la ejecución de esa soberanía. Por tanto, es el pueblo el verdadero titular del sufragio universal, libre, directo, igual y secreto.
Pero es que adicionalmente, esa soberanía se refuerza con otros tres principios, el de referendo (art 92) el de iniciativa legislativa (art 87) y el de referendo de ratificación constitucional (art 168).
4º.-Un Estado de Derecho.
El Artículo 10 de la Constitución dice textualmente:
La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás, son fundamento del orden político y de la paz social.
Ello significa como Social y de Derecho que el Estado debe promover y promueve las condiciones y remueve los obstáculos, para que la libertad y la igualdad que corresponden a la dignidad de la persona sean efectivas.
Por último, el apartado 3 del artículo 9º de la Constitución Española, determina una serie de principios generales que deben constituirse en garantía de ese Estado de Derecho, y son:
1º.-Los principios de legalidad y jerarquía normativa, para que las normas de inferior rango jerárquico no vulneren lo dispuesto en las normas de superior jerarquía, (Art 106 y 161) de forma que los reglamentos y/o actos administrativos del Gobierno, no puedan vulnerar lo dispuesto en la Legislación aprobada en Cortes, ni ésta lo dispuesto en las leyes orgánicas, ni las Leyes Orgánicas lo dispuesto en la Constitución, salvo los oportunos procedimientos de Reforma Constitucional y los denominados estados excepcionales previstos para casos de emergencia.
2º.-La publicidad de las normas y su publicación en el BOE que es garantía de seguridad.
3º.-La irretroactividad de las disposiciones no favorables o restrictivas de derechos individuales. Es decir, ninguna norma puede con efectos retroactivos limitar derechos adquiridos o expectativas jurídicas legítimas.
4º.-La interdicción de la arbitrariedad y la responsabilidad de los poderes públicos, como un efecto complementario para sujetar esos poderes al Derecho, evitando resoluciones arbitrarias, (art 102, 121, etc..) Respecto del Gobierno, la Administración de Justicia, etc…Pero así mismo, también la interdicción de la arbitrariedad de las Comunidades Autónomas, establecido en los arts 153 y 155.
5º.-La garantía de la seguridad jurídica, como cumplimiento de ese principio general del Estado de Derecho.
Por tanto, una vez más desde el final, volvemos otra vez al principio para recordar a todos aquellos que lo han olvidado, que España es un Estado, Social, Democrático y de Derecho, y en el que los Poderes, Legislativo, Ejecutivo y Judicial emanan del Pueblo en el que reside la soberanía.
Esas y no otras son las exigencias del artículo 1º de la Constitución y aquí se lo recordamos a todos aquellos que parecen haberlo olvidado, en especial a la clase política en general, que hace poco (individual y colectivamente) juró cumplir esa Constitución, juramento que les vincula con el pueblo soberano.
Saquen sus propias conclusiones.
StarViewerTeam International 2012.
Papel mojado se ve a diario cómo se lo pasan por el forro de sus caprichos los niñatos que representan a cada partido. Esto no es una democracia es una oligarquía de partidos en donde no existe separación de poderes. Montesquieu ha muerto.
Muy bueno, Pedro!! Democracia ( gobierno del pueblo ) Oligarquía ( gobierno de unos pocos )… has dado en el clavo!!
Estimado Pedro Pablo, si la soberanía reside en el Pueblo, es nuestra responsabilidad cambiarlo. Montesquieu se despierta con artículos como este. Para eso se escriben. No olvides que no todos los políticos son iguales, y que las instituciones las forman personas. Cuando las personas despiertan, las cosas cambian. ¿Lo dudas?. Te sorprendería ver la cantidad de cambios que no se publican en los medios de comunicación y que están sucediendo. Por increíble que te parezca hasta el CGPJ está dividido. Poco a poco están ganando los Derechos Humanos en esa lucha silenciosa. La soberanía reside en el pueblo, y no dudes que el pueblo la ejerce, incluso desde el silencio. No infravalores los silencios de aquellos que con su solidaridad, día a día están haciendo el cambio. Y no. La Constitución no es un papel mojado. Sigue en vigor y gracias a que sigue en vigor podemos escribir artículos como éste.
Un saludo.
Mi conclusión es; Qué nuestros «queridos» gobernantes parecen haber sufrido una epidemia de lo qué se conoce como «lagunas mentales»… y esto nos está generando a muchos una profunda reflexión. Y no digo más, os enlazo a mi último post: http://horizontes-manuel.blogspot.com.es/2012/10/sumision-vs-libertad.html
excelente trabajo, te felicito. precisamente, por todo lo dicho, yo quiero todo eso para la nación catalana. gracias
Enviado desde mi dispositivo móvil
El 01/11/2012, a las 00:22, «Misterios de la Astrofísica.» escribió:
>
>
Bon dia Magi, ¿Cual sería la diferencia? El problema de fondo permanecería; solamente con un idioma distinto en el poder (y en las escuelas, por supuesto). A no ser que haya personas buenas dentro de la política en Catalunya y yo no me haya enterado! Una investigación de qué puestos van ocupando tras dejar la política daría una buena pista de las verdaderas intenciones de los ansiosos de poder de aquesta terra. Mi percepción es que el poder está corrupto en Madrid y en Barcelona.. Si ponemos nuestra voluntad en ir hacia algo mejor todos juntos (y no en manos de otros), creo que entonces respetaremos nuiestras individualidades verdaderamente.
Y una últma opinión para el que lea esto: no voten señores! No alimenten este sistema (sea en el idioma que sea) que se ha ido corrompiendo mientras nosotros mirábamos la tele!
Gracias y perdón si he ofendido 🙂
«no todos los políticos son iguales», nombra en tu opinión con los dedos de la mano a ver cuantos salen.
Yo no conozco ninguno, solo el mochilero y murió.
Starviewer: o eres un ingenuo o trabajas para Mordor…
theedge. La defensa de los Derechos Fundamentales es una cuestión muy seria. Por increíble que te parezca los políticos honestos existen, pero por desgracia no son los que encabezan las listas electorales. Por otro lado…Prefiero ser ingenuo que trabajar para Mordor.
Por último…Es triste comprobar cómo hay personas que siguen aferradas a la ira y al odio en pleno siglo XXI.
¿No crees theedge?
Pero mira, desde esa ingenuidad poco a poco entre todos estamos cambiando las cosas.
Un saludo.
Cuando te están pisando, violando y dejando sin futuro….¿que haces?, ¿te sientas o luchas?…este universo es predador en su totalidad y el reto para evolucionar es luchar, la ira y el odio son respuestas emocionales y mentales ante el abuso…solo eso.
Saludos.
theedge. El problema es que este universo no es depredador. simplemente hay depredadores que pretenden imponer su caos ante el orden y lo curioso es que son cuatro ferente a millones. Por mucho ruido que hagan, está en ti dejarte llevar y volverte como ellos o reflexionar y darte cuenta de que lo que tú consideras emociones: Ira y odio, no lo son, sino reacciones automáticas de tu instinto predador.
Lo curioso es que no eres predador sino un ser consciente, y lo que te diferencia de los predadores es tu consciencia. Lo que te diferencia son tus emociones, justo las que quedan cuando destierras el odio y la ira. Te sorprendería saber el poder que tienen el respeto, el amor y la solidaridad. Prueba de ello es tu propia existencia, pues fuiste engendrado con amor.
No crees theedge?
Los Derecho fundamentales son una realidad, el problema no está en los derechos, sino en los predadores que son minoría, frente a lla gran mayoría que cree en el respeto y la solidaridad. Silenciar a lo ruidosos es muy fácil: Basta con no enfrentarse a ellos.
Otra cosa es que tú decidas convertirte en predador, pero sinceramente, creo que no lo eres. Mira en tu interior y descubrirás un universo que dista mucho de ser ese caos del que hablas. El caos viene de la ira y el odio. La armonía proviene de dentro. Y lo cierto es que dentro de cada ser hay armonía y no predación.
Saludos.
MAQUIAVELO era una joya, comparado con la mayoría de políticos corruptos que hay en este pais,…donde el PODER JUDICIAL es aún más corrupto, ya que PROTEJE tanto a POLÍTICOS como BANKEROS CORRUPTOS….cuando decía: «EL FIN NO JUSTIFICA LOS MEDIOS..»…está aplicándose , hoy dia, al pueblo español…porque se ve MUY CLARO , que EL FIN de políticos, bankeros, sindicatos, medios de comunicación, el clero, multinacionales,…etc,…no solo es MANIPULAR AL PUEBLO,…sino EXPLOTARLO como ESCLAVOS de una situación creada por «ELLOS»,…y como LA JUSTICIA ESPAÑOLA ES PARTIDISTA, al menos de los partidos mayoritarios,…no hay NADIE que proteja al pueblo,…lo cual no hubiera ocurrido si fuera en ISLANDIA, donde el PUEBLO ES MÁS CULTO Y MÁS UNIDO, pues el 15-M de LOS INDIGNADOS, TENDRIA QUE CONTAGIAR AL RESTO DEL PUEBLO EN PARO,…como mínimo…!!!