Fracasan todos los intentos de Censurar Internet en la Cumbre ITU de Dubai.


Los países más relevantes del Mundo, fracasan en el intento de llegar a un consenso sobre la Censura de Internet, en el marco de la Cumbre ITU de Dubai.

Un Tratado Global sobre la Unificación de las Telecomunicaciones era el objetivo de obtener el control por parte de los gobiernos ha fracasado debido al voto disidente de USA, Canadá y Las Naciones Africanas. El argumento de la disidencia ha sido que «no están conformes con la forma en la que se ha desarrollado el acuerdo». La disidencia se ha producido en la fase de ratificación y firma en la finalización del denominado ITU (International Telecoms Union) en Dubai.

Las propuestas, tras un itinerario complejo de negociación que ha durado más de dos semanas, versaban sobre la capacidad individual de cada Estado en tomar el control general de las llamadas telefónicas y de la transferencia de datos en Internet, versando en procedimientos que no han alcanzado consenso en la comunidad Internacional.

Por tanto, Internet seguirá estando bajo las normas generales hasta ahora establecidas, sin que quepa una fórmula de intervención de los gobiernos nacionales de forma específica.

En Concreto de forma Literal US declara. «It is with a heavy heart and a sense of missed opportunities that I have to announce that the United States must communicate that it is unable to sign the agreement in its current form,» Terry Kramer, head of the US delegation, told the conference, after what had looked like a final draft was approved.

«The internet has given the world unimaginable economic and social benefit during these past 24 years. All without UN regulation. We candidly cannot support an ITU Treaty that is inconsistent with the multi-stakeholder model of internet governance.»

Los países que han firmado la oposición al acuerdo han sido: UK, Canadá, Costa Rica, la República Checa, Dinamarca, Egipto, Kenia, Holanda, Nueva Zelanda, Polonia, Quatar y Suecia. Todos ellos bajo el argumento que el tratado no tendría viabilidad a menos que otros países firmaran, por lo que al final han considerado la opción de inviabilidad.

En las posiciones globales ha triunfado por fin la idea de que en el marco de Internet, lo más beneficioso para todos es mantenerlo tal y como está. Sorprende que países como España hayan querido firmar el acuerdo.

Todo ello contra la oposición de las grandes corporaciones que han manifestado su pesar por el resultado de las negociaciones en el seno de la ITU. Al final, ganó Internet.

Fuente: Forbes.

StarViewerTeam International 2012.

4 respuestas a «Fracasan todos los intentos de Censurar Internet en la Cumbre ITU de Dubai.»

  1. No debemos dejar que se apropien de nuestro derecho a expresarnos LIBREMENTE.Una maldición recaerá,por que se la echo YO,a quienes quieran censurarnos.

  2. La libertad en Internet, es de la máxima relevancia en cuanto el progreso democrático de la Humanidad, pese a las cortapisas de los poderes infames establecidos. Mi agradecimiento a los paises que han evitado el cerrojazo, y mi desazón por la posición intervencionista del gobierno español, que se suponía que era de la derecha Liberal.

  3. porque nuestra lucha no es contra sangre y carne sino contra principiados, contra potestades, contra los gobernantes de las tinieblas que tratan a toda costa de tambien gobernar este mundo……pero este mundo es de luz y amor y por ninguna manera les permitiremos hacer de el su morada, la lucha es nuestra,,,hasta la victoria siempre seres de luzzzzzzzzzzz!!!!!!!

  4. me alegro mucho por esto,yo estaba preocupado porque en mi medio no hay mucho interes en este tema,eso me pone malacaso esperaran que nos quiten la libertad de expresion?
    me alegro que la internet se haya salvado,perder la pirateria es lo de menos,lo que importa es no perder la libertad de expresarnos libremente
    al menos yo prefiero usar software libre, juntar por los softwares, a que no pueda decir nada o comunicarme con la gente porque hay gobiernos censurando a todo y a todos
    eso pienso
    aplauso por esos paises que se opusieron a esta horroroza censura

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: