El demoledor informe 2013 de la Fundación FOESSA, que se ha se presentado esta mañana en Madrid bajo el título “Desigualdad y derechos sociales Análisis y perspectivas”, muestra de manera contundente la dimensión de los efectos sociales de la crisis en las personas más pobres.
Tal y como ponía de relieve esta misma mañana D. Sebastián Mora, Secretario General de Cáritas, la brecha es cada vez mayor entre los que carecen de recursos y los ricos. El informe, que puede descargarse directamente en la web de Cáritas, destaca la gravedad de la situación ya que en el último año y respecto del anterior informe el proceso de empobrecimiento se ha acentuado tanto en intensidad como en extensión, afectando al 45% de los hogares españoles con más de tres miembros, cuya renta familiar media no supera los 18.500 Euros que es la media nacional de rentas en 2013. La paradoja resulta extremadamente lacerante si se tiene en cuenta que la renta familiar promedio no se ha incrementado en los últimos diez años en comparación con el incremento de los precios de los bienes y servicios.

La cuestión reviste especial gravedad, ya que por otro lado los ingresos medios de los ricos se han incrementado en un 33% respecto del anterior informe, lo que evidencia una profundidad en la exclusión de los colectivos más desfavorecidos, agravada por el problema crónico del desempleo, los recortes sociales y las políticas públicas que en la última década no han sido redistributivas, sino proclives a propiciar la exclusión social de los más desfavorecidos.
El riesgo que se corre de seguir con esta progresión, es la imposibilidad de que millones de familias debido a esta brecha puedan acceder a unas expectativas de futuro dignas en una sociedad que se supone avanzada como la española.
Francisco Lorenzo, coordinador del estudio, advirtió esta mañana textualmente que «La brecha que se ha abierto entre las personas empobrecidas y las personas con más posibilidades de acceso a bienes y servicios es alarmante».
El impacto de los recortes de gastos hacia los más necesitados, unido a las políticas impositivas han generado un efecto devastador entre las clases medias, lo que ha propiciado un incremento alarmante de familias en situación de privación de acceso al consumo de bienes y servicios y se cuentan por centenares de miles los hogares amenazados de privación de la vivienda, mientras que proliferan de forma alarmante las viviendas desocupadas en manos de los Bancos.
Ciertamente el drama de los deshaucios y el drama del desempleo hace que una de cada cuatro familias españolas tenga que recurrir a sus ancianos y ascendientes para sobrevivir en el mejor de los casos y que a su vez la renta Familiar de esos ancianos supere el umbral de la pobreza en la mayoría de los casos.
Por otra parte España es el País más desigual en la UE en lo que se refiere a las diferencias entre los más desfavorecidos y los ricos. La cuestión es alarmante ya que las cifras que se barajan, ponen de relieve que el porcentaje de hogares en los que todos los activos están sin trabajo ha aumentado del 2,5% del total al 10,6% del total de hogares En términos absolutos, el Informe indica que se ha pasado de 380.000 hogares en esta situación antes de la crisis a más de 1.800.000 a finales de 2012.
Otro problema adicional es el colectivo de desempleados mayores de 45 años que afecta a uno de cada dos individuos en situación de trabajar en la horquilla que va desde los 45 a los 55 años, colectivo que en este momento ha agotado y/o está agotando las prestaciones por desempleo y cuyas expectativas profesionales y de integración son prácticamente inexistentes si no se reacciona con políticas específicas con urgencia.
El informe de FOESSA, habla de otro problema preocupante, tal vez el más preocupante: La denominada invisibilización de la pobreza. Se entiende por tal, cuando La pobreza severa se ha incrementado de tal manera que hay centenares de miles de personas más allá de las fronteras de la dignidad. Estamos borrando las fronteras de la dignidad humana en este contexto social que vivimos y esto resulta escandaloso.
Felicitamos a Cáritas y a la Fundación FOESSA por la objetividad y valentía de la que han hecho eco en la redacción y presentación del informe Desigualdad y derechos sociales Análisis y perspectivas .
Gentileza de Cáritas para Fundación EticoTaku 2013.
Me alegra el volver a leerte Rafael, comprobé que lo tenias todo cerrado y me temí lo peor,que tiraste la toalla,por unos pocos ignorantes,pero veo que no y espero tomes el camino con mas fuerza ,un saludo.
saludos.
Date: Wed, 20 Mar 2013 15:57:26 +0000 To: giraldasosa@hotmail.com
Gracias Amigos por su aportacin. Feliz Da a todos en general…
Informe demoledor de la situación.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/03/20/actualidad/1363816774_200137.html
Ciertamente la situación es muy grave para muchas personas y eso nos afecta a todos, el pozo de la vieja economía de la era industrial se está secando y hoy en día el emprendimiento es imprescindible ya que la crisis no es más que un reflejo del cambio de era, del cambio a la era del conocimiento y la información, y esa es la clave, existen hoy en día grandes oportunidades que pueden cambiar la vida a las personas pero muchas se aferran a lo que no funciona. No hay educación financiera en la escuela y eso es una estafa.
La gente tiene que cambiar su manera de pensar y eso es lo más difícil de cambiar, la programación de la escuela para que todo el mundo sea igual y sea empleado sigue haciendo mucho daño, Eisntein decía que haciendo lo mismo no se pueden obtener resultados diferentes. Recomiendo leer, a Robert Kiyosaki, Padre rico, Padre pobre, El cuadrante del flujo del dinero, Retirate joven y rico, La conspiración de los ricosy toda su serie de libros; a Raimón Samsó El código del dinero, Adelanta tu jubilación, a Sergio Fernández Vivir sin jefe, Vivir sin miedos. En youtube existen vídeos de ellos interesantísimos no se los pierdan.
Amigos los seres humanos estamos hechos para triunfar es lo natural en nosotros, pero para ello hay que volver a soñar con lograr lo imposible hay que desarrollar visión de un futuro mejor que es realmente posible. Regodearse y hablar de la crisis constantemente es promoverla.
Yo he sido empleado y hoy soy empresario de un negocio que me está permitiendo trabajar para ser libre financieramente, estoy trabajando por la riqueza y no por el dinero, estoy trabajando ayudando a que otras personas sean libres y que trabajen por ingresos residuales y no lineales, estoy trabajando diariamente por mi éxito que está basado en el éxito de los demás, todos los días me encuentro con personas que se quejan pero no quieren cambiar, no quieren hacer nada para cambiar su situación. Por favor la pobreza también es un estado mental, lean, escuchen y asóciense con personas soñadoras y luchadoras y su vida cambiará. Mi nombre es Pedro Valverde y mi correo es pedroval10@hotmail.com
Intolerable que la sociedad permita que nos dirijan malvados y corruptos, sin ningún tipo de escrúpulos, y que solo velan por sus malsanos intereses. SOMOS MÁS Y SÍ PODEMOS!!!!