Un nuevo estudio liderado por investigadores, muestra que el peróxido de hidrógeno es abundante en gran parte de la superficie de Europa, la luna de Júpiter. Los autores argumentan que el peróxido de hidrógeno en la superficie de la Luna Europa se mezcla con el océano interior que supondría una fuente importante de energía para las formas de vida que podrían albergarse dentro del océano más grande del Sistema Solar. El estudio científico ha sido publicado en el Astrophisical Journal Letters.
El estudio, realizado por Mike Brown y su equipo del Instituto de Tecnología en Pasadena, analizó datos en el rango infrarrojo de luz de la Luna Europa, usando el Telescopio Keck II en Mauna Kea (Hawaii), durante cuatro noches consecutivas durante septiembre de 2011 y los resultados han sido publicados un año y medio después. La concentración más alta de peroxido de hidrógeno fue en la cara de Europa, que se encuentra frente a Júpiter, con un porcentaje de 0,12 % respecto del agua. (20 veces más diluido que el peróxido de hidrógeno que puede encontrarse en las soluciones de los fármacos que encontramos en las farmacias). Curiosamente la concentración de peróxido de hidrógeno en el lado opuesto a Júpiter, es decir, el lado opuesto de la luna Europa, es casi 0%.
El peróxido de hidrógeno fue por vez primera encontrado en Europa por la misión Galileo, que exploró el sistema de Júpiter y sus lunas desde 1995 a 2003, pero las observaciones de Galileo fueron restringidas a una pequeña región de Europa, por lo que hasta ahora las conclusiones no eran relevantes. En este sentido, los nuevos datos muestran que el peróxido está extendido entre la mayor parte de las zonas donde se extiende la mancha de pequeñas cantidades de sulfuro. Ello implica que el peróxido es creado por la intensa radiación procesada por el hielo de la superficie de la luna al interactuar con el potente campo magnético de Júpiter.(1)
La cuestión de base, tiene que ver con el proceso de mezcla del peróxido de hidrógeno con el océano interior de la luna Europa, mecanismo que aún desconocemos tal y como señala Brown, pero que arroja interesantes indicios que sugieren la posibilidad de vida biológica allí con un curioso ecosistema en el océano más grande conocido del Sistema Solar.(2)
Tal y como comenta Hand, los científicos piensan que el peróxido de hidrógeno es un factor importante para la habitabilidad del océano líquido bajo el hielo de Europa. La razón es que el peróxido de hidrógeno se convierte en oxígeno cuando se mezcla con agua líquida, lo que supone un hallazgo sin precedentes. (3)
Fuente: Mapping the Chemistry Needed for Life at Europa (4)
Fundación Eticotaku 2013.
——Notaciones del artículo——-
(1).-En palabras textuales de Brown: «The Galileo measurements gave us tantalizing hints of what might be happening all over the surface of Europa, and we’ve now been able to quantify that with our Keck telescope observations,» Brown said. «What we still don’t know is how the surface and the ocean mix, which would provide a mechanism for any life to use the peroxide.»
(2).-Tal y como establece Kevin Hand, coautor del artículo: «Life as we know it needs liquid water, elements like carbon, nitrogen, phosphorus and sulfur, and it needs some form of chemical or light energy to get the business of life done,» Estos elementos están presentes en Europa y su vasto océano.
(3.).-En palabras de Hand: «At Europa, abundant compounds like peroxide could help to satisfy the chemical energy requirement needed for life within the ocean, if the peroxide is mixed into the ocean.»
(4.)-Ver JPL: Mapping the chemistry needed for life at Europa
Reblogged this on Lo que no quieren que Sepas.
Bueno, desde hace tiempo los estudios revelan que hay agua bajo Europa, las grietas, efectivamente demostraron eso, pero que haya vida como la nuestra o siquiera similar, deja mucho de ser una certeza, además, siempre pienso, ¿qué importa?, si la vida brota en millones de esquinas del universo, que nos desvele si la hay tan cerca?, realmente no sería importante, porque de ser así, no sería la vida q a nosotros nos atañe por la singularidad en que se debería desarrollar pro las condiciones.
El otro día en una charla del universo cuántico escuchaba a los astrónomos como hablaban con tanto entusiasmo que tal vez hubo vida en marte, que tal vez existan planetas similares a la tierra en alguna estrella cercana al sol. Me hizo reflexionar en cómo mentes tan brillantes, intelectualmente, no dan más impulso a otros temas que sí son un misterio y dejan algo que es tan, pero tan obvio un poco de lado. En fin, tal vez sea una visión muy personalista y errónea, pero vamos, al menos pensamos.
Un saludo cariñoso a todos ustedes, se extraña el movimiento de antes…
patricia en marte si hay vida y además hay una base del planeta tierra.
Hola!
Parece que hay una puñetera «manía» :-(, posiblemente condicionada, que apunta en la siguiente dirección:
Para que haya ‘Vida’ «por ahí fuera», deben darse condiciones a las por nosotros conocidas; esto es, «terrícolas». De lo contrario, no-hay-vida. Y si la hay, ésta no pasará de mohos o líquenes … … lo que para muchos seguro que es un gran alivio. Y como dicen los norteamericanos: ‘period’. Algo así como «¡Punto! o ¡Fin de la historia! … … Aunqueee parece que las sondas marcianas han encontrado algún gusano fosilizado. ¡¡¡Qué Maravilla!!! ¡¡¡Es increible!!! ¡¡¡Esto lo cambia todo!!! ¡Ya nos estamos ‘solos’! ¡Hay gusanos fosilizados en Marte!
Lo más penoso es que la mayoría del ‘Lodo Primigenio’ Inteligente terrícola piensa que realmente esto es así.
La ‘Vida’ Inteligente y/o No-Inteligente fuera del planeta Tierra debe circunscribirse a los parámetros del planeta Tierra.
¡Claro! Esto presupone que los científicos terrícolas ya lo saben todo.
Presupone que se hallan en la cúspide del conocimiento.
¿O no?
Entonces, si también pesuponemos –en realidad es una certeza– que ni de broma están en la cúspide del saber … … ¿Por qué no iban a existir formas de vida Inteligente y/o No-Inteligente que respiren hidrógeno, metano, etc.? Y sobre los diferentes tamaños de estrellas y planetas ¿Por qué no iban a existir formas de ‘Vida’ bajo diferentes gravedades? Y dependiendo de la distancia de sus planetas a su/s sol/es estar perfectamente adaptados a mayor o menor intensidad lumínica y/o otras frecuencias.
No se que pasará en Washington del 29 de los ctes. al 3 de Mayo. Me gustaría «esperar» más de un congreso de ese nivel. Lo más probable es que líderes … … corrijo, … caciques, … políticos y religiosos no estén dispuestos a tolerar nada por encima de mohos y líquenes y algún que otro nematodo, ¡eso sí! fosilizado.
Bueno, seguiremos «a la escucha» 🙂
SalU2
Cleric
🙂
la vida en marte creo que es patriarcal y viven debajo del agua.
Ok… y?. Es a eso lo que apunto. Creo que los que compartimos este tipo de temas, no tenemos duda de la existencia de vida extraterrestre. La pregunta es, ¿cómo nos influye eso?, hay o hubo vida en marte, y?, hay vida en Europa, y?… lo que sí importa es COMPRENDER de una vez, la esencia del ser humano, cómo salir de la prisión en que vivimos, como comprender la forma de salir. Lo demás, es anexo. Sabemos, comprendemos que nuestro vecino tiene una casa llena de invitados, ¿en qué nos influye?. Despertemos de una vez!. Ya no sirven de nada todas las creencias espiritualistas que nos han vendido por tantos años, no sirve nada salvo salirse del estado en que vive la humanidad, hasta que no se despierte, no se salga de la ilusión, lo demás es sólo distracción!.
en nuestro sistema solar y en otra dimensión tenemos otro planeta habitable que se llama acuaria.
gilleon pon enlaces de lo que pones,nos sinteresa,un saludo.
tengo tanta información que me va a salir por las orejas, lo de acuaria lo e leído en escuela yo soy la luz y sobre marte ya no me acuerdo, decirte que la base en marte fue en un principio destruida y después vuelta a construir podría especificar mas pero me censurarían.
léete escuela yo soy la luz de Arturo urrego y te pondrás al dia de lo que esta pasando pero te advierto que te costara varias semanas de lectura.
patricia en proyecto camelot tienes una entrevista con un niño ruso que vivio en marte además el color que emite marte creo que tenia que ser azul.
Lo sé Guileon, sé que la mayor parte de la información que nos llega está trucada, que vivimos en un engaño, la pregunta es ¿y qué?, debemos seguir perdiendo tiempo tratando de ver donde están las pruebas?, ya lo sabemos, ahora lo que importa es como te preparas o elevas tu vibración para «sacarte el collar», es sólo eso. A buenos oídos pocas palabras. Slds.
patricia si yo te contara te echarías las manos a la cabeza, decirte que no pude pasar una prueba pleyadiana por tener un problema de nervios sin tiroides, lo que tenga que decir lo dire sin prisas y poco a poco no quiero que me censure Rafael.
gilleon,soy ufologo mas de 30 años y solo decirte que hay mucha desinformación en los medios,dudo mucho de las noticias como las que tu presumes tener,la experiencia te hace ser mas realista y a aprender a saber que es humo y que es mas racional,un saludo y animo en tu camino hacia el saber.
a mi ni mi familia ni nadie me a creido desde luego los pleyadianos los andromedanos los maestros ascendidos y los intraterrenos existen yo los e visto, ya solo me falta ver un ovni por supuesto es mi palabra para mi todo empezó con nicolas tesla,el proyecto camelot,biblioteca pleyades,concienciacion,la hermandad blanca, alex collier.javier pedro gallego,misterios de la astrofísica y otros sitios en internet.
Hola!
¿Arturo Urrego? ¿Canalizador, contactado, otro?
🙂