Homenaje a un gran amigo: José Luis Sampedro.


El escritor, economista y académico barcelonés José Luis Sampedro, de 96 años, falleció la madrugada del día 8 en Madrid. Estaba «sereno y tranquilo» porque «no tenía miedo a la muerte», según ha relatado su viuda, Olga Lucas.

Por expresa voluntad de José Luis, no se ha divulgado su fallecimiento hasta hoy, porque su voluntad era marcharse con la máxima sencillez que fuera posible.

Aunque nos deje, su espíritu queda presente y sobre todo sus palabras que ya forman parte de la historia Global, como aquellas que dicen:

«Lo que mas me indigna es la indiferencia con que se contemplan las cosas, en general. Y en los dirigentes la ignorancia y la soberbia».

«No hemos aprendido a vivir como humanidad, la humanidad está por hacer».

«Estamos haciendo un uso humano de los seres humanos?¿Estamos haciendo un uso humano de nosotros mismos? ¿Estamos sabiendo vivir humanamente?».

«La vida es una navegación difícil sin una buena brújula»

A sus 96 años, Sampedro constituye un ejemplo de lo que el pensamiento humano es capaz de construir en un contexto en el que otros simplemente destruyen. Es por ello por lo que todos aquellos que construyen, han visto en el Gran amigo José Luis, mucho más que un escritor o un pensador; han visto toda una esencia de pensamiento coherente.

La cuestión de la construcción desde el amor y la concordia en un contexto de desesperanza ha propiciado el cambio de Paradigma del que ahora nos sentimos orgullosos incluso en los tiempos más revueltos.

Su voluntad de pasar desapercibido especialmente en los últimos días de su existencia, reviste especial importancia en aquellos que desde el corazón llevamos sus enseñanzas del que fuera un gran maestro, pues no hay duda de ello.

No puede ningún ser humano no emocionarse al leerle, a menos que su sensibilidad haya quedado dormida, pues sus enseñanzas constituyen todo un sistema que hoy ha perdurado entre los que han tenido el honor de conocerle en vida y admirarle en todo su sencillo esplendor.

Hace no mucho tiempo, en diferentes programas y entrevistas, Sampedro afirmaba que el papel del miedo es el elemento paralizante de la creación y la innovación:

El razonamiento de Sampedro se ha basado en torno a una idea, el poder del «miedo» que ejercen los gobernantes sobre la sociedad, con el fin de tenerla controlada.

«Si te dicen que te van a degollar y luego te ponen a tirar de un carro, piensas ‘que me quede como estoy'», aseguraba Sampedro, asemejando esa situación extrema con lo que sucede en la sociedad actual.

Además, Sampedro nos ha dejado su visión sobre el capitalismo, que según él, es un sistema económico que «está agotado».

José Luis permanecerá siempre en un presente que ha parado el tiempo, mientras aquellos que caducos vieron cómo desde su niñez interior fueron obradas maravillas, la semilla sembrada, germinó en el terreno más fértil posible: La conciencia de aquellos que siguen creyendo que otra forma de entender el mundo es posible, y que la solidaridad, la libertad del pensamiento y la expresión coherente del ser son los únicos caminos que nos permitirán un futuro, en un presente confuso, pues solo así nuestros hijos y nuestros nietos, tendrán la responsabilidad de cambiar los estigmas de un mundo absolutamente pensado para que los que más tienen, tengan más, y los que menos tienen, cada vez tengan menos.

Seguidamente, ofrecemos un detallado índice de sus obras, para aquellos que deseen leerle, entenderle y quererle. Pues José Luis sigue entre nosotros, en esencia, y seguirá.

I.-Sampedro Jose Luis – El Amante Lesbiano.

II.-Sampedro Jose Luis – Los Mongoles En Bagdad Doc.

III.-Sampedro Jose Luis – La Sonrisa Etrusca.

IV.-Sampedro Jose Luis – La Vieja Sirena

V.-Sampedro Jose Luis – Octubre Octubre 

VI.-Sampedro Jose Luis – Reacciona

VII.-Sampedro Jose Luis – Los Circulos Del Tiempo 03 – Real Sitio

Somos muchos los que te queremos José Luis, pues sigues entre nosotros donde quiera que estés. Tu obra ha calado muy hondo.

Fundación EticoTaku 2013.

 

 

7 respuestas a «Homenaje a un gran amigo: José Luis Sampedro.»

  1. Me sorprende el fervor de Starviewer por el discurso de este señor, que en paz descanse. No es santo de mi devoción, ya que considero que la mayor parte de sus críticas, que comparto, como muchísimos, para mi en realidad son populistas, incluso obviedades, pues bien denuncian situaciones anómalas, pero no son asumibles como proyectos serios de recuperación económica, técnica o ética. Y he encontrado que generalmente inserta apoyos hacia opciones políticas nada claras ni fácilmente definibles. Acabo de revisar el video de su «Análisis del 15-M», http://www.youtube.com/watch?v=LOmh3jcV28g , y me reafirmo en lo dicho. Destacaré uno de sus conceptos: Dice que si hay alternativa a lo que él entiende por «Capitalismo», pero no la dice, y estoy archiseguro que tqampoco la sabe, o la puede declarar (Comunismo, Acracia?). Su última frase, le define ante mis ojos, y supongo los de algunos de vosotros.

    Concluye, diciendo:
    «Otro mundo es posible. Y yo digo, ¡ no !, Otro mundo es ¡ seguro !. Otro mundo es seguro, lo que se es seguro, es el cambio. Ahora, es el cambio ¿hacia donde?. Ah, eso ya depende de lo que hagamos».
    Espero no ser el único en darse cuenta que, esas frases, por ejemplo, son como comentábamos antes antes, populismo sin rigor ninguno de cara a construir un futuro mínimamente viable.

    Tendríamos muchos argumentos mas para señalar esa inadecuada deriva, pero no es mi pretensión abundar en ello. Con lo que he aportado, creo que es suficiente para que quien pueda despertar, despierte del encantamiento.

    Descanse en paz, y demos paso a enfoques positivos, concretos y pragmáticos de futuro, las fantasías mediáticas ya nos han hecho mucho daño, hemos de recuperar la ética, el rigor, y otras virtudes.

    1. Ralph. Verás que no hay populismo, allí donde hay voluntad para cambiar las cosas.Como amigo personal, Jose Luis merece un respeto, pero más allá de ello, ha conseguido salvaguardar precisamente una Institución con valores que tú comentas: Ética y rigor. De hecho, es la ética y el rigor lo que se está rechazando en este país. Actualmente existen multitud de medidas puestas encima de la mesa de los Stakeholders, y no se tienen en cuenta so pretexto de favorecer a los bancos, por «miedo»? ¿miedo a las entidades financieras?. Verás Ralph: Los excesos en manos de muchos, son los detrimentos de la clase media que ya no puede seguir hipotecándose en base a un artículo preconstitucional como es el 1911 del Código Civil….» El que consagra la responsabilidad Universal del Deudor». La responsabilidad Universal del deudor es decimonónica y preconstitucional. La clave no está en modificar las leyes, sino en interpretarlas de acuerdo al Título I de la Constitucion. Eso requiere una valentía para considerar derogados aquellos artículos que siendo anteriores a la Constitución, contravienen los Derechos Fundamentales.

      Lo contrario supondría hacer valer el derecho de los bancos sobre los Derechos Fundamentales, y eso es lo mismo que decir que retrocedemos 400 años.

      Y afortunadamente, os Derechos Humanos están por encima de los bancos y las Instituciones y si no al tiempo.

      Gracias por tu aportación, aunque debo decirte que admiro la labor de José Luis, porque , mucho más que un maestro, para mi fue un Gran amigo. Pocas personas conozco que hayan dedicado su vida a la valiente defensa de los Derechos Fundamentales. Y los Derechos Fundamentales no son una entelequia sino un logro del pasado Siglo XX, y no olvides que estamos en el Siglo XXI, por lo que un avance no puede ser considerado un retroceso.

      Un fuerte abrazo.

  2. Gracias amigos por su amable aportación. Mil Gracias…[?]

  3. Yo no tuve la suerte de conocerle personalmente.. pero le he leído desde siempre.. y le he seguido y admirado y me parece un sabio.. descanse en paz querido maestro…

  4. He estado escribiendo tres cuarto de hora una contestación, creo que muy hilvanada, pero he pulsado la tecla renovar, y se ha borrado todo. ¡ Vaya frustre! Me he puesto rojo, no la repito, lo siento. Solo te repetiré una cosa, ya. Que eres subsidiario de la amistad personal con Sampedro, y eso influye en tu ecuanimidad, que yo intentaba razonar, entre otros detalles, como Samaniego. Bueno, tienes mi email, si quieres nos ponemos en contacto telefónico, y comentamos.
    Un fuerte abrazo, y te acompaño al sentimiento, en el aspecto personal.

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: