Los nuevos datos sobre exoplanetas como la Tierra en las zonas habitables de sus estrellas son esperanzadores según los responsables de la misión Kepler.


Hoy 18 de abril, acabamos de terminar de escuchar la rueda de prensa de la misión Kepler, y una vez más los datos son esperanzadores para el hallazgo de nuevas supertierras en nuestro vecindario estelar.

Otros nuevos 3 planetas de tres sistemas estelares diferentes, se suman a la lista de potenciales candidatos a ser considerados planetas habitables: Kepler-62e, 62f y  69c, son superTierras, ya que su tamaño es mayor que nuestro planeta, pero tienen composición rocosa y se encuentran en la zona habitable de sus respectivas estrellas. Junto a ellos, han sido detectados otros planetas, pero estos tres merecen especial mención debido a su capacidad potencial para ser habitables.

Kepler-62f es un 40% mayor que la Tierra y constituye actualmente el planeta más parecido en tamaño encontrado hasta la fecha, orbitando una estrella en la zona habitable. Tiene un núcleo rocoso y resulta prometedor para albergar vida. Por otra parte Kepler 62e es un 60% mayor que la Tierra y también se encuentra en la zona interior del límite habitable de su estrella.

El tercer planeta Kepler-69c, es un 70% mayor que la Tierra y orbita su estrella en una zona habitable que equivale a la órbita de Venus respecto del Sol. Tarda 242 dias en completar su órbita.

Kepler 62-e, tarda tan solo 122 días en orbitar su estrella y dado que ésta es de menor magnitud que el sol, se encuentra en su zona habitable, lo que resulta prometedor para hallar vida. Kepler-62f, con un período orbital de 267 días, fue encontrado poco después por Eric Agol, profesor asociado de astronomía en la Universidad de  Washington y coautor de los estudios publicados en la Revista Science.

Lo curioso del descubrimiento es que los dos planetas de Kepler-62 se encuentran en una zona habitable y tienen otros tres compañeros que orbitan la estrella fuera de su zona habitable.  De ellos dos son ligeramente mayores que la Tierra y el tercero es aproximadamente del tamaño de Marte.  Kepler-62b, Kepler-62c y Kepler-62d orbitan cada cinco, 12 y 18 días su estrella, y constituyen los planetas interiores inhóspitos para la vida, junto a a Kepler 62-e y 62-f que se encuentran en la zona habitable de la estrella. Un sistema bastante parecido a nuestro Sistema Solar.

Lo más interesante es que la estrella es del tipo K2 , es decir menos brillante que el Sol y más pequeña , 2/3 su tamaño y 1/5 de su luminosidad, lo que permite una zona habitable más próxima ( 100- 290 días).  Su antigüedad es de más de 7.000 millones de años, es decir, casi 2000 años más antigua que el sol, y se encuentra a 1.200 años luz del Sol  en la constelación de Lira.

Más información de la misión Kepler en  http://www.nasa.gov/kepler .

ooextrasolar.105

Fundación EticoTaku 2013

2 respuestas a «Los nuevos datos sobre exoplanetas como la Tierra en las zonas habitables de sus estrellas son esperanzadores según los responsables de la misión Kepler.»

  1. escuche a drunvalo melchizedec que conocía a una mujer ciega que podía ver delante de ella como una pantalla de ordenador, con otras pantallas mas pequeñas alrededor ,la nasa la puso a prueba pidiéndole que dijera un nombre puesto en un satélite y ella lo acerto, ahora trabaja para la nasa y drunvalo comento que no le gustaba, desde ese dia no me fio mucho de la nasa. decir que esta mujer podia hablar con seres de otros planetas.

  2. Los Documentos de Urantia, página 1: http://www.urantia.org/es/el-libro-urantia/prologo

    (1.5) ^0:0.5 Vuestro mundo, Urantia, es uno de muchos planetas habitados similares que juntos comprenden el universo local de /Nebadon./ Este universo, juntamente con otras creaciones similares, forma el superuniverso de /Orvonton,/ desde cuya capital, Uversa, proviene nuestra comisión. Orvonton es uno de los siete superuniversos evolucionarios del tiempo y del espacio que rodean la creación de la perfección divina que no posee ni principio ni fin —el universo central de /Havona./ En el corazón de este universo central y eterno está la Isla estacionaria del Paraíso, el centro geográfico de la infinidad y la morada del Dios eterno.

    (1.6) ^0:0.6 Nos referimos comúnmente a los siete superuniversos en evolución asociados con el universo central y divino con el nombre de /gran universo;/ éstos constituyen ahora las creaciones organizadas y habitadas. Todos ellos son parte del /universo maestro,/ que comprende también los universos del espacio exterior no habitados, pero en movilización.

    El 18/04/2013 08:26 p.m., «Misterios de la Astrofísica.» escribió: > WordPress.com > starviewer posted: «Hoy 18 de abril, acabamos de terminar de escuchar > la rueda de prensa de la misión Kepler, y una vez más los datos son > esperanzadores para el hallazgo de nuevas supertierras en nuestro > vecindario estelar. Otros nuevos 3 planetas de tres sistemas estelar» >

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: