Un nuevo y revolucionario estudio científico recientemente presentado en el MIT por un grupo de científicos de la talla de «Amaury H.M.J. Triaud, Michael Gillon, Franck Selsis, Joshua N. Winn, Brice-Olivier Demory, Etienne Artigau, Gregory P. Laughlin,Sara Seager, Christiane Helling, Michel Mayor, Loic Albert, Richard I. Anderson, Emeline Bolmont, Rene Doyon, Thierry Forveille,Janis Hagelberg, Jeremy Leconte, Monika Lendl, Stuart Littlefair, Sean Raymond y Johannes Sahlmann» acaba de poner las bases de la existencia de condiciones de habitabilidad potenciales en planetas terrestres que orbitan Enanas Marrones.
Hasta ahora los entornos de habitabilidad de esas estrellas se consideraban incompatibles con la presencia de elementos de habitabilidad, debido a la hipotética insuficiencia de zonas lo suficientemente cálidas para generar los elementos sustanciales de la habitabilidad en dichas estrellas.(1).
Pero ha sido un nuevo enfoque científico, el que acaba de dar Sara Seager y su equipo al ofrecer un nuevo marco de evidencias para el estudio de las atmósferas de los planetas que orbitan las Enanas Marrones de tipo M y L, que abre las puertas a los descubrimientos futuros en distancias más próximas que las actuales búsquedas de Exoplanetas.
Ciertamente, los hallazgos de los Telescopios como el Spitzer Space Telescope, han sido capaces de detectar planetas rocosos, orbitando Enanas Marrones próximas, pero hasta ahora se descartaba el estudio de su habitabilidad, ya que se presumía que carecían de agua y este elemento se consideraba sustancial en el estudio de su biosfera. La cuestión del enfoque era muy importante hasta el punto de desestimar la hipótesis.
Sin embargo, se abre un nuevo hito en la exociencia al amparo del estudio que acaba de presentar el 26 de abril de 2013 Sara Seager y su equipo en la revista Science.
En el estudio, Sara, aborda la cuestión de las atmósferas de los planetas que orbitan las Enanas Marrones y especifica que la presencia de Hidrógeno en dichas atmósferas, combinada con un efecto invernadero, podría ser indicativa de la existencia de elementos orgánicos o prebióticos susceptibles de estudio. La base de su hipótesis reside en considerar que incluso en planetas con órbitas 10 veces más alejadas de su estrella que la Tierra, la combinación del Hidrógeno con la presencia del efecto invernadero, podría dar lugar a una suavización de las temperaturas de las atmósferas de esos planetas, hasta el punto de mantener agua en estado líquido en su superficie. Esta circunstancia, abre las puertas a una investigación potencial a decenas de miles de nuevos candidatos en nuestro vecindario estelar, en especial los planetas que orbitan las estrellas Enanas Marrones del tipo L y M. (2) El diagrama inferior, muestra la diferencia entre las diferentes modalidades de Estrellas de izquierda a derecha (G/K Izquierda-M Dwarf-L Dwarf- T Dwarf y Planeta Joviano).
De hecho Seager va aún más lejos al afirmar que cabe la posibilidad de que el calor interno de los núcleos de los planetas Terrestres tenga capacidad para calentar los gases de su atmósfera sin la necesidad de una estrella respecto de la que orbiten. La cuestión reviste especial interés en el estudio de las Enanas Marrones y otros planetas denominados errantes. (3)
En «A search for rocky planets transiting brown dwarfs» arXiv:1304.7248 el equipo de Seager expone nuevos métodos para el análisis de esas atmósferas, así como cuestiones preliminares que supondrán un importante giro en el estudio de la Exociencia.
En su entrevista reciente a los medios, concluye diciendo que si algo nos están enseñando los Exoplanetas es que existen de todos los tamaños y categorías imaginables y que en ellos se dan diferentes reacciones, entornos y por tanto, no hay que limitarse a ideas preconcebidas sobre la habitabilidad, sino abrir la mente y estudiarlos con los distintos instrumentos tecnológicos que actualmente tenemos.
El Estudio puede descargarse desde la Referencia arXiv:1304.7248. Fecha de presentación: 26 de Abril de 2013.
Fundación EticoTaku 2013
———Notaciones del artículo———
(1).-Tal y como puede comprobarse en artículos anteriores, ver por ejemplo:
Debe estar conectado para enviar un comentario.