No es ciencia ficción. Lo cierto es que ya se cuentan por docenas los potenciales mundos habitables, tal y como ya se ha puesto de manifiesto en la misión Kepler 2009-2013. La cuestión ahora es entender y analizar sus atmósferas y en ese punto es donde se mezclan la ciencia y la ciencia ficción. Tal es el espíritu de la obra que acaba de publicarse: «A Kepler’s Dozen: Thirteen Stories about Distant Worlds that Really Exist.» Los autores son David Lee Summers junto con el astrofísico Dr. Steve Howell, miembro de la misión Kepler.
La cuestión reside en entender el nuevo marco de conocimiento que nos espera, poder explorar esos mundos, conocer sus atmósferas, sus condiciones de habitabilidad es algo fascinante en el campo de la astrobiología, tal y como hoy podemos leer en la web astrobiologia.com
Aunque en principio la obra presenta una mezcla entre ciencia y ciencia ficción, es precisamente la ficción científica la que nos podrá abrir las mentes a los nuevos hallazgos que pronto nos permitirán comprender otros entornos diferentes de nuestro propio mundo en el vecindario estelar próximo.
Hasta la fecha el satélite Kepler ha identificado 2.500 potenciales candidatos a planetas orbitando otras estrellas . Por supuesto, la confirmación de su existencia requiere ulteriores observaciones desde los telescopios terrestres. Pero de ellos, 13 planetas que son los descritos en este libro ya han sido observados por el KPNO y también por el Telescopio Mayall (De cuatro metros de objetivo) y el WIYN (De 3.5 metros de objetivo).
El libro puede adquirirse en:
«A Kepler’s Dozen: Thirteen Stories about Distant Worlds that Really Exist»:
http://www.hadrosaur.com/kepler.html
http://www.amazon.com/Keplers-Dozen-Thirteen-Stories-Distant/dp/1885093683/
Fundación EticoTaku 2013