El nuevo marco jurídico de los Emprendedores por fin en España: Ley 14/2013


El concepto del emprendedor, su régimen jurídico y su facilitación en España ha sido uno de los mayores campos de batalla a la hora de por así decirlo “desbloquear” una realidad que carecía de elementos de impulso en nuestro país. La creación de nuevas figuras societarias y empresariales, la creación de nuevos instrumentos de financiación, y la modificación de los regímenes fiscales y sociales para crear las bases de un nuevo marco jurídico que por fin de impulso al nuevo paradigma de innovación en España, era un requisito imprescindible, ante la improrrogable fuga de talentos, desempleo y desesperanza.

La nueva Ley 14/2013, publica un nuevo camino, una nueva vía de esperanza para los colectivos más desfavorecidos y a la vez más importantes para el futuro de nuestro país: Los Emprendedores, los jóvenes y mayores de 45 años que desean hacer de su vida una misión de emprendimiento, con una visión y misión específica e innovadora en el mundo empresarial.

Tal y como podemos leer en la exposición de motivos de la Ley, la idea del emprendedor y de la cultura empresarial como elementos indispensables para el desarrollo económico y social de España se ha venido introduciendo de forma expresa en algunas etapas educativas, pero se considera necesario subrayar y ampliar este elemento, incorporándolo como objetivo específico en todas las etapas de la educación básica, así como en la Formación Profesional y en el bachillerato. Consecuentemente, se encomienda a las administraciones educativas la revisión y adecuación de los currículos de las enseñanzas regladas a estos nuevos objetivos.

Para fomentar la cultura del emprendimiento resulta necesario prestar especial atención a las enseñanzas universitarias, de modo que las universidades lleven a cabo tareas de información y asesoramiento para que los estudiantes se inicien en el emprendimiento.

A efectos de promover a través del sistema educativo la cultura del emprendimiento es esencial que el profesorado reúna las competencias y habilidades necesarias para cumplir de forma eficaz tal objetivo. A tal efecto, se contemplan medidas que inciden tanto sobre la formación inicial, como sobre la formación permanente del profesorado, siempre en colaboración con las Comunidades Autónomas.

Emprendedores-630x520

Además, las medidas que esta Ley introduce en el ámbito educativo deben completarse con las de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa, que prevé la estimulación del espíritu emprendedor a través de la posibilidad de elección de las trayectorias educativas más adecuadas y de la creación de las condiciones para que todos los alumnos puedan adquirir y expresar sus talentos.

Hoy es un día de fiesta para todos los emprendedores españoles. Hoy empieza un largo camino y un arduo trabajo para todos los que creemos en el impulso de los emprendedores en España.

Fundación EticoTaku: La Fundación de los Emprendedores.

A %d blogueros les gusta esto: