Informe GWAS :La relación entre el entorno, nuestro estilo de vida y las mutaciones genéticas.


Un nuevo informe científico recientemente publicado «G = E: What GWAS Can Tell Us about the Environment», el 11 de febrero de 2016, pone de relieve que nuestro Entorno y nuestro estilo de vida influye directamente en las mutaciones genéticas de nuestro organismo.

El estudio ha sido recientemente presentado y publicado por el equipo científico compuesto por Gage SH, Davey Smith G, Ware JJ, Flint J, Munafò del Instituto de Tecnología de Georgia (USA), Referencia (doi:10.1371/journal.pgen.1005765).

En el estudio se analiza la influencia de factores habituales de nuestro entorno, así como hábitos tales como por ejemplo ( el tabaco y el consumo de alcohol) entre otros y su influencia sobre las mutaciones genéticas que originan enfermedades, tales como el Cáncer. El estudio se enmarca en GWAS (Conjunto de estudios que analizan el genoma en sentido amplio , o » genome-wide association studies» en inglés. )

En el estudio se muestra como por citar ejemplos el  gen NPC1L1 está fuertemente asociado con niveles bajos de la LDL (lipoproteína) por ejemplo en el desarrollo del colesterol, así como otro tipo de desordenes cardiovasculares.

La cuestión de análisis muestra como determinadas conductas de riesgo interactúan con determinados genes por la vía de la síntesis de las proteínas que pasan al ADN. En ese sentido GWAS está avanzando a comprender en sentido amplio cuestiones que hasta ahora quedaban relegadas al ámbito de la mera especulación.

La cuestión es importante, porque ayuda a entender que muchas enfermedades, proceden directamente de factores de riesgo asociados con patrones de conducta, lo que abre un campo interesante de estudio de los denominados fenocopias frente a las hasta ahora estudiadas genocopias.

A diferencia de la genocopia tradicionalmente considerada en la genética clásica, la fenocopia implica la relación que existe entre el entorno exterior y la configuración genética del individuo. La cuestión de base es que la serie de estudios GWAS analiza estos factores y determina que la fenocopia es fundamental en el desarrollo de las modificaciones genéticas tanto en sentido negativo (enfermedades) como positivo (estados reforzados de salud).

journal.pgen.1005826.g001La figura muestra la interacción entre los factores de riesgo y las denominadas fenocopias.

Pueden descargar el estudio completo aquí.

http://dx.doi.org/10.1371/journal.pgen.1005765

Fuente: Plos Genetics. Journal.

Referencia (doi:10.1371/journal.pgen.1005765).

StarViewerTeam 2016.

 

 

 

A %d blogueros les gusta esto: