Nuevos Planteamientos Estratégicos sobre Derechos Fundamentales en el Marco de las TIC. (NPEDF-TIC)


Vivimos en un mundo en el que las TIC, están marcando la diferencia fundamental entre las nuevas tendencias socioeconómicas y los nuevos paradigmas socioculturales y tecnológicos del Siglo XXI.

Ya no es ciencia ficción. Hace 10 años lo era. Soy testigo viviente de las críticas que hubiera recibido si hubiese escrito este artículo hace 10 años. De hecho lo hacía con otros términos que significaban lo mismo que ahora digo pero con nomenclatura totalmente diferente.

La problemática ahora, es conocer y proteger los Derechos fundamentales del usuario TIC frente al Proveedor TIC, en un contexto Nube de Servicios TIC.

Para enfocar este Tema, trataré de aproximarlo desde un cubo multidimensional. Imaginemos cuatro dimensiones:

1ª.-La dimensión económico-social. Esa es crítica. Es la clave primaria de nuestra base de datos. No puede faltar. Se refiere a aspectos socioeconómicos , no sólo a cuestiones sociales o económicas separadas. Hablamos de un sistema socialmente distribuído por capas económicas.

2ª.-La dimensión tecnológica. Es importante, porque implica el uso de tecnologías que antes no existian. Simplemente eran inexistentes. Obviamente existe una profunda relación entre esta dimensión y la primera. Los aspectos socioeconómicos están presentes en el primer niver. Es decir, sin capa económico social, la dimensión tecnológica carece de sentido.

3º.-La dimensión organizacional, o capa de los procesos lógicos. Implica procesos mentales, de datos, de cosas, etc…Es una dimensión altamente crítica y absolutamente desestructurada. Los datos provienen de millones de fuentes absolutamente divergentes entre sí. Por simplificar la llamaremos la capa de datos.

4º.-La dimensión jurídica, o capa de los procesos de decisión ética. Consiste en la parte que no podemos delegar. Es la ecuación de decisión humana que se manifiesta en el tiempo y es sensible a los cambios, las culturas, las tecnologías y fruto de la voluntad soberana que reside en el ser humano. Son derechos fundamentales que en suma, aunque evolutivos con el tiempo, permanecen en cierta medida constantes: Libertad, Igualdad, Integridad, Dignidad…Etc…

Bien. Pues ahora juntemos un cúmulo de aspectos, decisiones, transacciones y vivencias de nuestra vida cotidiana. Vamos a llamarles casos de uso. Por poner un poco de humor y no densificar demasiado…Vamos a llamarles «batallitas»…(Algunos como yo….pronto iremos para abuelos, así que usemos ese término).

Comenzamos….Es muy fácil…Vamos a componer un cuadro con filas y columnas. En las filas contamos las batallitas y en las columnas las 4 dimensiones que hemos definido.

Antes de empezar a rellenar las filas y las columnas, tenemos que asignar una puntuación del 0 al 5  en cada columna por cada batallita que contamos.

Y ya está todo. Ya hemos creado un modelo NPEDF-TIC. No es tan complejo, pero es super útil. Y lo es, porque nos va a permitir:

1º.-Entender nuestro contexto y nuestro marco de vida en el momento actual.

2º.-Crear nuestro DAFO, (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades).

3º.-Delimitar nuestros absurdos y desplazar nuestras carencias hacia las necesidades.

4º.-Aprender a aprehender. Hacer nuestras competencias del medio.

5º.-Reconstruir nuestros Derechos fundamentales y ponerlos en referencia y colaboración/coordinación con los derechos de los demás.

6º.-Definir/matizar Derechos que creíamos ilimitados. Así ponemos límites a nuestras actuaciones y las de los demás en un contexto TIC.

7º.-Y por último y la más importante de todas….( Ejercitar)  Aquello que más le cuesta al ser humano…Su propia ecuación de decisión.

Bien. Vamos a la práctica del modelo. Vamos a hacer un cuadro siguiendo las instrucciones que acabamos de describir.

Batallitas

Dimensiones y Observaciones

EconómicoSoc

Tecnológica

Datos

Jurídica

Puntuaciones

De 0 a 5 en cada dimensión y batallita

Económico Social

Tecnológica

Datos

Jurídica

Total por Batallita

Media puntuaciones P SumaT/TB (*)

(*) Suma de puntuaciones de cada batallita por cada dimensión dividido entre el número de batallitas/dimensiones.

Como la elaboración de este cuadro NPEDF-TIC es personal e íntimo, cada persona deberá hacerlo de forma privada y sólo dar los indicadores medios de referencia suyos desvinculados de los criterios y las dimensiones.

De esta forma el valor de estudio que interesa es el peso medio de las dimensiones asignado por cada particular, sin conocer las batallitas, lo que es coherente con el sistema de la Protección de Datos.

Aquellos que deseen aportar en el estudio pueden hacer su propia matriz y copiar el formato de la propuesta. Se valorará la estimación de puntuaciones global de las batallitas, sin conocer ni la formulación de éstas.

El objetivo del método es conocer de forma objetiva un marco de referencia para reforzar, reconducir los nuevos mecanismos de protección de los Derechos Fundamentales frente a las TIC de forma que se garantice un equilibrio necesario entre situaciones , derechos y protección, para garantizar la seguridad y al mismo tiempo, los derechos.

Pues tu colaboración servirá de mucho. Utiliza este conocimiento, y si te apetece, contesta en un formato del tipo:

Total por Batallita

D1 D2 D3 D4

Media puntuaciones P SumaT/TB (*)

(*) Suma de puntuaciones de cada batallita por cada dimensión dividido entre el número de batallitas dimensiones.

Y si te apetece cuentas un caso de uso que pueda resultar relevante para el resto de la comunidad en internet.

StarViewerTeam2019

 

A %d blogueros les gusta esto: