El primer estudio Infrarrojos de la Superficie de la Luna Europa, revela la presencia de sales minerales.

Con fecha de 26 de Octubre de 2015, el estudio científico de la División de Ciencias Planetarias del Instituto de Tecnología de Pasadena (California), acaba de hacer público el primer estudio espectrográfico de la conocida luna de Júpiter (Europa). La luna Europa es ampliamente conocida por ser uno de los candidatos mas prometedores para hallar …

¿Indicios de vida en Europa?: La luna de Júpiter al descubierto.

Un nuevo estudio liderado por investigadores, muestra que el peróxido de hidrógeno es abundante en gran parte de la superficie de Europa, la luna de Júpiter. Los autores argumentan que el peróxido de hidrógeno en la superficie de la Luna Europa se mezcla con el océano interior que supondría una fuente importante de energía para …

Las siete razones por las que la astrobiología mas escéptica avala la inteligencia extraterrestre.

El siguiente artículo muestra la opinión  de los científicos que investigan la vida extraterrestre, aunque esta vez desde una perspectiva absolutamente escéptica, y pese a tal perspectiva señalan que aunque ellos creen que aún no tienen evidencias concretas de la existencia de vida extraterrestre en otros planetas, lunas o entornos diferentes de la Tierra, sí …

El secreto de «OZ». ¿Son estas las claves verdaderas para levantar la economía?

Hablan los expertos: “The Secret Of Oz”,  el verdadero origen de la desorbitada deuda, revelaciones de expertos, citas de presidentes y políticos que no salen en los libros de historia ni les mostrarán sus profesores. La recuperación de la soberanía económica de los Estados para crear dinero libre de deuda sí es posible. Como exponen …

Caos aereo en Europa:Los aeropuertos europeos cancelan vuelos.El humo del volcán se extiende por toda Europa Atlántica.

Según informa hoy el diario "El País". La nube de ceniza proyectada desde el pasado martes por el volcán situado bajo el glaciar Eyjafjalla, al sur de Islandia, avanza sobre un área que se extiende sobre el Mar del Norte hasta las costas de Irlanda, Reino Unido, Noruega, Dinamarca y Suecia. La ceniza supone un …

Fundamentos de la Astroarqueología. Panespermia y otras cuestiones. Parte II

¿Por qué no interesan las teorías de la Panespermia a los colectivos científicos dominantes? "El experimento Miller-Urey supuso un hito importante en la comprensión del origen de la vida. Siguiendo las indicaciones de su tutor, el premio Nobel Harold Urey, el licenciado por la Universidad de Chicago, Stanley Miller, llevó a cabo una serie de experimentos de laboratorio para determinar si era posible sintetizar compuestos orgánicos complejos bajo condiciones químicamente similares a las de la Tierra primitiva. Por aquel entonces, se creía que estas condiciones implicaban una química rica en hidrógeno o de carácter reductor, por lo que Miller utilizó en sus experimentos compuestos como metano y amoníaco, además de agua. Descubrió que bajo estas condiciones era posible obtener muchos compuestos orgánicos o con contenido en carbono, lo que supuso un apoyo sustancial al concepto de que la vida (o al menos los ladrillos químicos de la vida) tuvieron su origen en la Tierra a través de procesos químicos naturales. " (SETI 2003) " Sin embargo, ahora creemos que la atmósfera primitiva de la Tierra tuvo una química algo diferente menos reductora por lo que debemos concluir que los experimentos de Hoyle y Wickramasinghe son demostraciones evidentes de que la panespermia está cobrando cada día más fuerza en la comunidad científica". (SETI 2008)