Un nuevo estudio científico, analiza el impacto de los rayos cósmicos en el ambiente del ecosistema vital de los planetas capaces de albergar vida.

El estudio que lleva por título "Galactic Cosmic Rays on Extrasolar Earth-like Planets: Atmospheric Implications", analiza las implicaciones de los rayos cósmicos enel entorno de habitabilidad de los exoplanetas. Acaba de ser publicado el 24 de Marzo de 2016, y supone el primer intento de simulación de las variaciones en los ecosistemas de los planetas …

El campo de miras de la misión Kepler nos permitirá explorar docenas de exotierras que realmente existen.

No es ciencia ficción. Lo cierto es que ya se cuentan por docenas los potenciales mundos habitables, tal y como ya se ha puesto de manifiesto en la misión Kepler 2009-2013. La cuestión ahora es entender y analizar sus atmósferas y en ese punto es donde se mezclan la ciencia y la ciencia ficción. Tal …

La comunidad científica propone nuevas metodologías para la detección empírica de aetherofactos.

Un reciente estudio presentado por el Departamento de Astronomía de la Universidad de Washington a principios de abril de 2013, ( Unidentified Moving Objects in Next Generation Time Domain Surveys) establece las bases para la metodología científica en la detección de Objetos Volantes no Identificados.  La iniciativa se enmarca en las nuevas técnicas de búsqueda de …

La química observable de los exoplanetas oceánicos habitables: Kepler 62-e y 62-f

Un nuevo estudio científico presentado el 18 de abril de 2013 por el  "Max Planck Institute of Astronomy" y el "Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics" y elaborado por Sasselov , Rugheimer y su equipo científico, acaba de exponer los datos más relevantes de los hallazgos de la misión Kepler, relativos al descubrimiento de dos exoplanetas oceánicos ubicados en …

Los nuevos datos sobre exoplanetas como la Tierra en las zonas habitables de sus estrellas son esperanzadores según los responsables de la misión Kepler.

Hoy 18 de abril, acabamos de terminar de escuchar la rueda de prensa de la misión Kepler, y una vez más los datos son esperanzadores para el hallazgo de nuevas supertierras en nuestro vecindario estelar. Otros nuevos 3 planetas de tres sistemas estelares diferentes, se suman a la lista de potenciales candidatos a ser considerados …

Nuevas evidencias de Exotierras en zonas habitables de sistemas solares binarios.

Un nuevo estudio presentado el 10 de abril por Hui-Gen Liu, Hui Zhang y Ji-Lin Zhou, pone de relieve la posible existencia de 6 exoplanetas (Exotierras) orbitando sistemas de estrellas binarias, y su estabilidad orbital en la zona habitable. En concreto, Kepler-16 b, 34 b, 35 b, 38 b, 47 b, c, que constituyen todos planetas …

¿Indicios de vida en Europa?: La luna de Júpiter al descubierto.

Un nuevo estudio liderado por investigadores, muestra que el peróxido de hidrógeno es abundante en gran parte de la superficie de Europa, la luna de Júpiter. Los autores argumentan que el peróxido de hidrógeno en la superficie de la Luna Europa se mezcla con el océano interior que supondría una fuente importante de energía para …

Recientes datos relativos a la misión Kepler incrementan de forma considerable la posible existencia de planetas como la Tierra en estrellas de tipo M que hasta ahora se consideraban inhabitables

Un muy reciente estudio científico, presentado por Ravi Kumar Kopparapu con fecha de 11 de marzo de 2013, plantea ya de forma abierta la tesis de la posible abundancia de planetas capaces de albergar vida en las zonas habitables de las estrellas de tipo M, es decir, aquellas cuya temperatura es inferior a 3700 grados …

¿Tierra B en la estrella Tau Ceti a 12 años luz de la nuestra?

Los astrónomos acaban de descubrir que podría haber cinco planetas orbitando la estrella Tau Ceti, la estrella más próxima y parecida al Sol de nuestro vecindario estelar. Tau Ceti tiene una temperatura y luminosidad semejante al Sol lo que permitiría albergar al menos un planeta donde el agua y la vida fueran posibles y está …

Las siete razones por las que la astrobiología mas escéptica avala la inteligencia extraterrestre.

El siguiente artículo muestra la opinión  de los científicos que investigan la vida extraterrestre, aunque esta vez desde una perspectiva absolutamente escéptica, y pese a tal perspectiva señalan que aunque ellos creen que aún no tienen evidencias concretas de la existencia de vida extraterrestre en otros planetas, lunas o entornos diferentes de la Tierra, sí …

Titán presenta anomalías en su atmósfera: ¿Microreversiones geomagnéticas en Titán, han sido captadas por la sonda Cassini.?

Desde las observaciones realizadas por la sonda Cassini, se han detectado anomalías atmosféricas en los polos, a inesperadas latitudes. En concreto el polo sur de Titán, la luna más fascinante de Saturno, ya que presenta una atmósfera parecida a la que tenía la tierra hace 4.500 millones de años, muestra evidencias definitivas de  aire descendente. …

Según algunos científicos, si el Sistema Solar no fuera binario, no podríamos explicarlo. Nibiru aportaría lógica y estabilidad al Sistema Solar al igual que la Mayoría de Sistemas Solares descubiertos.

La Mayoría de sistemas solares descubiertos que poseen sistemas planetarios, son binarios. Tal es el resultado del 80% de los Estudios concluidos por la comunidad  científica. De hecho existe una curiosa relación: Las órbitas de los planetas son menos excéntricas, cuando las estrellas están constituidas por sistemas binarios, ternarios o incluso cuaternarios. Por tanto el …

Un nuevo estudio científico demuestra que en Marte hubo agua a temperaturas próximas a los 50º Centígrados.

  Los nuevos avances de investigación científica dirigidos por la Universidad de Leicester y la Universidad Abierta, han llegado a la conclusión de que en Marte  existen evidencias suficientes para concluir que existió y puede que existan aguas (termales) en temperaturas suficientes para albergar vida, tal y como se acaba de publicar en la Revista …

Descubren una nueva supertierra a 42 años-luz en la zona habitable que orbita la estrella HD40307

Los astrónomos  de la Universidad de Hertfordshire han detectado un nuevo exoplaneta que podría ser capaz de albergar vida tal y como la conocemos, y que es siete veces mayor que la tierra en tamaño, lo que significa que igualmente podría habitar lunas habitables. El nuevo planeta se denomina HD 40307g, y orbita la estrella HD …

Exolunas habitables: Los satélites de algunos exoplanetas podrían presentar excelentes condiciones de habitabilidad.

Un reciente estudio presentado por Leibniz Institute for Astrophysics Potsdam (Alemania), y  la Universidad de Washington, pone de relieve que las denominadas Exolunas (Es decir las lunas que orbitan planetas de otros sistemas Solares) que se encuentren en el área de habitabilidad de la estrella, podrían presentar  características interesantes para el desarrollo de habitats compatibles con …

Un pequeño barco navegará por los Mares de Titán. SENER y la misión española.

Tras el envío de rovers a Marte, ahora toca enviar un barco a Titán. Este nuevo escenario será de navegación por los mares, lagos y ríos que ocupan la superficie del misterioso satélite, tras los hallazgos de la sonda Cassini-Huygens en la pasada década. Los ingenieros han presentado ya sus propuestas al congreso de Ciencias Planetarias …

Marte al descubierto: Desde la Viking a la Curiosity. ¿Civilizaciones perdidas?

I. Intrducción y planteamiento de la cuestión. Muchos años encierran un misterio que hasta la fecha sigue sin ser desvelado, desde las primeras sondas enviadas a Marte hasta la última de las misiones al planeta rojo. En otros artículos ya hemos analizado muchas de las fotos enviadas por las diferentes misiones, y pese a los …

Novedades: Cursos Gratuitos de las Universidades de Edimburgo y Stanford: Open University

La Fundación recomienda el programa MOOCs (Open Online Courses) de la Universidad de Edimburgo. Gracias a la colaboración de Coursera, una red pionera en el desarrollo de e-learning Internacional, permite de forma gratuita el acceso a cursos de diferentes universidades internacionales.   Las Universidades asociadas con Coursera, permiten el acceso a más de 43 cursos. …

La misión Kepler descubre el primer planeta como la Tierra orbitando un sistema binario.

El binarismo estelar es mucho más frecuente de lo que esperábamos ahí fuera. De hecho aporta estabilidad e incluso una capacidad de generación de entornos viables a largo plazo. Tal es la conclusión de los expertos de la misión Kepler, que en esta ocasión, manifiestan el hallazgo del primer exoplaneta candidato a ser como la …

Se confirma la existencia de Gliese 581g y 581d. Igualmente la existencia de Gliese 667c

Vivimos tiempos de confirmaciones. Es un momento dulce para la ciencia de " mente abierta". Hace apenas dos años se descubrió la existencia de dos exoplanetas como Gliese 581g y 581d, orbitando la zona de habitabilidad de la estrella Gliese 581, una estrella enana roja capaz de albergar panetas habitables como a Tierra. De ahí …