Agujeros de gusano: Los Puentes de Einstein-Rosen. Viajando hacia las estrellas.

Poco a poco la ciencia avanza en la aceptación de que los portales estelares estén conectados por una red neuronal completa que funciona como si fuera una intricada red intergaláctica de líneas de transporte. Los atajos espacio-tiempo que ya formulara el físico Albert Einstein. En esta ocasión ofrecemos un interesante documental sobre los agujeros de …

Historia de la Radiofrecuencia Cuántica Diferencial: Parte II. Los Van Nostrand y su editorial Científica.

Para muchos simplemente es una editorial más, sin embargo la familia Van Nostrand se remonta al legado de su fundador y contribuidor, el patriarca David Van Nostrand (1811-1886). Actualmente permanece en el "olvido", aunque su contribución fue precisamente fundar una Editorial Científica Innovadora que se desmarcara del Racionalismo Recalcitrante de su época. David Van Nostrand …

Cuadernos, Libros y Monografías. Publicaciones del Team.

Siguiendo las peticiones de nuestros lectores, refrescamos aquí una selección de documentación y libros disponibles de descarga gratuita: 1º.-Estructura fractal de los osciladores armónicos. 2º.-Fundamentos de Radiofrecuencia Diferencial, Tomo I. 3º.-Formulación de la Teoría de las Tres en Raya de las Placas Tectónicas: TGTRPT   4º.-Cuadernos de Exociencia: La ecuación de Drake. 5º.-Cuadernos de Exociencia: …

El Cosmos desde la concepción subjetiva de uno de nuestros lectores.

El artículo que presentamos seguidamente ha sido elaborado por uno de los participantes en nuestra comunidad virtual StarViewerTeam. En el artículo, podemos observar una visión intimista e intuitiva del cosmos pero sin perder un ápice de rigor en la descripción de las realidades cuánticas. Un repaso desde la historia de la ciencia hasta nuestros días …

Científicos detectan emisiones energéticas en el Sol capaces de modificar la materia.

¿Qué sucederia si los científicos descubriesen que las aparentemente constantes propiedades de la materia estuviesen cambiando?. Exactamente esto es lo que tras la observación de los últimos años se está poniendo de relieve en los resultados aportados por los diferentes equipos científicos que están analizando el Sol. Desde los planteamientos tradicionales de la física clásica, …

Estudio sobre: Ampliación del Principio de Relatividad de Galileo.

Publicamos hoy este excelente  trabajo de Gabriel Lucero, en el que  presenta un tipo de movimiento acelerado al cuál ampliar el principio de relatividad de Galileo. Abstract:Considérese un sistema de referencia,  y supóngase que en cada coordenada existe  vector a idéntico a los otros representando  una aceleración.  Si ubicamos un cuerpo en un marco de  referencia construido  sobre esta  definición de sistema, habrá un vector aceleración  idéntico en cada una de sus partículas  componentes,  así como también en las que forman al  propio marco de referencia y en las de cualquier otro  cuerpo en su interior. Referencia del Estudio: STVSCI:20100518STVTGL Pueden acceder aquí al Estudio. StarViewerTeam International 2010