Llegar a Marte en 13 dias. ¿Ciencia ficción o realidad?

Teóricamente con las tecnologías actuales podríamos llegar a Marte en 2 o tres meses, esto sería  90 días de viaje calculados de forma optimista, para llegar hasta nuestro vecino planetario. Pero no es cierto. La realidad es que pueden desarrollarse tecnologías privadas que permitirían llegr a Marte en tan solo 13 días de viaje, como …

Magazine monográfico especial sobre Marte 1976-2015

Seguidamente ofrecemos un Magazine monográfico sobre los misterios de Marte. Comprende todas las cuestiones investigadas desde 1976 y sus contradicciones. Declaraciones de testigos y documentación oficial así como artículos científicos y ruedas de prensa oficiales. Como veremos entorno a Marte encontramos muchas contradicciones. La polémica está servida. StarViewerTeam 2015.  

Las evidencias de agua en Marte serían definitivas según los expertos.

Desde 1976 ya se sabe que hay agua en Marte. ¿Cuál es la razón por la que cada 4 años desde 1976 hasta 2015 se debate constantemente la existencia de algo que ya se sabe desde 1976?. En los últimos dias existe una confirmación tajante que ya se realizó en 2011, como pueden comprobar del artículo que publicamos a continuación. Cada vez que un científico de la NASA afirmaba que existia agua en Marte era censurado y ridiculizado. Hoy en 2015 sigue pasando lo mismo. Seguidamente podemos ver los enlaces más recientes con los últimos hallazgos reportados oficialmente.

http://spaceref.com/mars/

StarViewerTeam.com 13 Aniversario. STVT13

Hace pocos días, publicábamos el estudio presentado por John Bridges, que confirmaba la existencia de procesos de aguas termales en el subsuelo marciano.

El pasado 19 de noviembre, eran los propios científicos del Jonson Space Center de Tokyo, los que admiten sin lugar a dudas la presencia de agua en Marte:

Los Investigadores del Tokyo Institute of Technology (Johnson Space Center) en colaboración con el Carnegie Institute of Washington, informan que los estudios realizados en la geología y procesos geoquímicos de la superficie de Marte, son concluyentes en este aspecto, en la presencia de agua en las capas del subsuelo marciano, que implicaría la probable presencia de vida orgánica con un 95% de probabilidad.

A pesar de estos hallazgos, que se extienden al manto de Marte, los más escépticos mantienen abierta la cuestión debido a cuestiones que deberán ser analizadas en los próximos meses.

Pero lo cierto es que la…

Ver la entrada original 464 palabras más

Marte al descubierto: Desde la Viking a la Curiosity. ¿Civilizaciones perdidas?

I. Intrducción y planteamiento de la cuestión. Muchos años encierran un misterio que hasta la fecha sigue sin ser desvelado, desde las primeras sondas enviadas a Marte hasta la última de las misiones al planeta rojo. En otros artículos ya hemos analizado muchas de las fotos enviadas por las diferentes misiones, y pese a los …

Tal vez sea la única foto sin filtro de la misión Curiosity: Interesante.

Conserven esta foto. Primicia para la redacción de la web Misterios de la Astrofísica, directamente de Stuff.co.nz y el servidor de la NASA. Pueden ver en ella los colores verdaderos de Marte, tal y como los contemplan directamente en los monitores de la misión.   Foto NASA. Gale Crater. Ahora comparemos con la foto de ayer: …

La misión Curiosity: La primera foto panorámica en color de Marte, eludiendo el cielo.

Hasta ayer, las primeras fotos de Curiosity, mostraban una calidad mediocre y en blanco y negro. Algo que ha resultado decepcionante para todos aquellos que esperaban ver una panorámica de Marte en color. No olviden que la tecnología fotográfica digital que equipa el robot, es capaz de ampliar desde 0,5 micras hasta prácticamente una distancia …

Marte: ¿Otro planeta azul? ¿Realmente es tan inhóspito como parece?

Hasta ahora, casi todas las fotos de Marte eran en "blanco y negro" o "sepia" algo ridículo dado el estado del Arte de la tecnología existente hasta nuestros días. Periódicamente llegan fotos en color pero extrañamente retocadas como las que verán seguidamente procedentes de la misión Mars Rover : ¿Qué sentido tiene retocarlas? Como ingenuamente …

Basiago-Webre-Einsenhower: Los testimonios que coinciden en aseverar la existencia de una colonia en Marte.

El teletransporte lleva aplicándose desde la década de los 60, para transportes dentro del planeta y desde la década de los 80 para intercambio de personas en colonias en Marte. Alfred Webre, Alex Basiago y Laura Einsenhower, son muy claros al respecto. No hay duda de que en la línea de proyectos secretos se aplicaron …

Farsight Institute presenta evidencias de Inteligencia en Marte.

El Dr. Courtney Brown, nos presenta los resultados del proyecto "Remote-Viewing on Mars" llevado a cabo por el Instituto Farsight en Marzo de 2010, para visualizar y analizar las artificialidades de Marte con la técnica de la visión remota. Recordemos que estas técnicas son idénticas a las que utilizan las Fuerzas Armadas de EE UU, …

Marte tuvo un Extenso Océano hace 3.500 Millones de Años.

La edición "on-line" de la revista Nature, publica que las tierras bajas del Norte de Marte, estuvieron cubiertas por un extenso océano, hace más de 3.500 millones de años. Aunque investigaciones previas realizadas desde naves espaciales ya habían señalado la posibilidad de que hubiera existido un océano en Marte, aún no había pruebas que lo evidenciaran. …

Evidencias científicas sugieren la artificialidad de Fobos: ¿Una nave nodriza muy antigua abandonada en la órbita de Marte?

Las recientes fotos publicadas  por la ESA, Agencia Espacial Europea, correspondientes a Fobos, el más enigmático de los satélites de Marte, fueron tomadas por la Mars Express en su máxima aproximación, el pasado día 7 de marzo de 2010, y han sido publicadas en la web de la misión Mars Express, En estos momentos, existe …

NASA, ESA y Cambio Climático. Posiciones encontradas. Últimos datos.

El cambio climático que está sufriendo nuestro planeta es una evidencia cada día más palpable, y la comunidad científica es prácticamente unánime al achacar sus causas a la acción del hombre. Sin embargo, estudios de científicos soviéticos basados en datos de sondas de la NASA, concluyen que es el Sistema Solar en su conjunto el …

Fundamentos de la Astroarqueología. Panespermia y otras cuestiones. Parte II

¿Por qué no interesan las teorías de la Panespermia a los colectivos científicos dominantes? "El experimento Miller-Urey supuso un hito importante en la comprensión del origen de la vida. Siguiendo las indicaciones de su tutor, el premio Nobel Harold Urey, el licenciado por la Universidad de Chicago, Stanley Miller, llevó a cabo una serie de experimentos de laboratorio para determinar si era posible sintetizar compuestos orgánicos complejos bajo condiciones químicamente similares a las de la Tierra primitiva. Por aquel entonces, se creía que estas condiciones implicaban una química rica en hidrógeno o de carácter reductor, por lo que Miller utilizó en sus experimentos compuestos como metano y amoníaco, además de agua. Descubrió que bajo estas condiciones era posible obtener muchos compuestos orgánicos o con contenido en carbono, lo que supuso un apoyo sustancial al concepto de que la vida (o al menos los ladrillos químicos de la vida) tuvieron su origen en la Tierra a través de procesos químicos naturales. " (SETI 2003) " Sin embargo, ahora creemos que la atmósfera primitiva de la Tierra tuvo una química algo diferente menos reductora por lo que debemos concluir que los experimentos de Hoyle y Wickramasinghe son demostraciones evidentes de que la panespermia está cobrando cada día más fuerza en la comunidad científica". (SETI 2008)