El origen de la vida en el Universo, debería replantearse según los últimos descubrimientos científicos.

  Un nuevo estudio presentado por la prestigiosa revista : Royal Society Interface Journal (11 de Diciembre), pone de manifiesto que el misterio del origen de la vida ha estado estudiándose desde un planteamiento erróneo hasta ahora. En lugar de focalizar y recrear el origen de la vida en la reconstrucción de los bloques químicos …

Esencia Veda: Una web recomendada por Xpresate. Espacio para la con-ciencia.

En las primeras horas de vida de la iniciativa Xprésate, algunos lectores ya han puesto en marcha sus iniciativas. Esencia Veda, ha sido un referente para la labor de metadifusión y realiza una gran labor de redacción diaria. La palabra sánscrita veda, deriva de la raíz vid, que significa “saber”, “conocimiento”. Los escritos o cánticos …

Fundamentos de la Astroarqueología. Panespermia y otras cuestiones. Parte II

¿Por qué no interesan las teorías de la Panespermia a los colectivos científicos dominantes? "El experimento Miller-Urey supuso un hito importante en la comprensión del origen de la vida. Siguiendo las indicaciones de su tutor, el premio Nobel Harold Urey, el licenciado por la Universidad de Chicago, Stanley Miller, llevó a cabo una serie de experimentos de laboratorio para determinar si era posible sintetizar compuestos orgánicos complejos bajo condiciones químicamente similares a las de la Tierra primitiva. Por aquel entonces, se creía que estas condiciones implicaban una química rica en hidrógeno o de carácter reductor, por lo que Miller utilizó en sus experimentos compuestos como metano y amoníaco, además de agua. Descubrió que bajo estas condiciones era posible obtener muchos compuestos orgánicos o con contenido en carbono, lo que supuso un apoyo sustancial al concepto de que la vida (o al menos los ladrillos químicos de la vida) tuvieron su origen en la Tierra a través de procesos químicos naturales. " (SETI 2003) " Sin embargo, ahora creemos que la atmósfera primitiva de la Tierra tuvo una química algo diferente menos reductora por lo que debemos concluir que los experimentos de Hoyle y Wickramasinghe son demostraciones evidentes de que la panespermia está cobrando cada día más fuerza en la comunidad científica". (SETI 2008)