I.-Introducción. En el presente artículo vamos analizar las claves y modelos presentes en los círculos de las cosechas y que nos conducen a la lógica de las 5 dimensiones básicas para comprender la Relatividad Absoluta del espacio-tiempo. La hipótesis del agujero de gusano es una actualización de la decimonónica teoría de una cuarta dimensión espacial que suponía -por ejemplo- …
¿Y si la constante cosmológica no es constante?: Nuevos hallazgos sugieren que las Leyes físicas cambian en el Universo.
Hasta ahora, la constante cosmológica constituía un parámetro incuestionable por la física "ortodoxa". Todos los estudios relativos a cosmología, tomaban en cuenta esta constante. Expliquemos de forma sencilla en qué consiste: La constante cosmológica fue introducida inicialmente por Einstein en sus ecuaciones de campo de la Relatividad General para poder modelar un universo estático homogéneo …
NASA confirma que existe un Vortex Espacio-Tiempo que rodea la Tierra.
Los últimos hallazgos científicos, muestran que la gravedad interactúa con el espacio-tiempo, tal y como Albert Einstein sugería. La cuestión reviste especial interés, ya que este hecho explicaría toda la lógica de la teoría de "superwave" formulada por astrofísicos de la talla del Dr. Paul Laviolette, en la línea de la Radiofrecuencia Cuántica Diferencial. La …
Continuar leyendo "NASA confirma que existe un Vortex Espacio-Tiempo que rodea la Tierra."
Estudio sobre: Ampliación del Principio de Relatividad de Galileo.
Publicamos hoy este excelente trabajo de Gabriel Lucero, en el que presenta un tipo de movimiento acelerado al cuál ampliar el principio de relatividad de Galileo. Abstract:Considérese un sistema de referencia, y supóngase que en cada coordenada existe vector a idéntico a los otros representando una aceleración. Si ubicamos un cuerpo en un marco de referencia construido sobre esta definición de sistema, habrá un vector aceleración idéntico en cada una de sus partículas componentes, así como también en las que forman al propio marco de referencia y en las de cualquier otro cuerpo en su interior. Referencia del Estudio: STVSCI:20100518STVTGL Pueden acceder aquí al Estudio. StarViewerTeam International 2010
Debe estar conectado para enviar un comentario.