Kepler 186f. Primera exoTierra. Un viaje hacia las formas de vida que podrían albergarla.

Hablamos de Kepler 186f. La primera exotierra descubierta. Se encuentra a 492 años luz de nuestra Tierra y orbita una estrella que denominamos Enana Roja o tipo "M". Se trata del planeta más pequeño descubierto que orbita dentro de la zona de habitabilidad de su estrella, aunque en su zona más externa. Similar a la …

Un viaje por las estrellas: Viajemos a Alfa y Próxima Centauri. Los prometedores hallazgos de vida inteligente según SETI.

En los próximos años, asistiremos a interesantes búsquedas en vecindarios estelares cercanos. Tal es el caso del sistema Centauri, a 4.5 años luz de nuestro sol, compuesto por tres estrellas, dos de ellas semejantes a nuestro sol y la tercera una enana roja, que orbita las otras dos. Son interesantes las distancias entre las tres …

Nuevas metodologías de búsqueda de Inteligencia Extraterrestre en SETI

Tenemos que pensar que en un universo tan infinito, no tiene sentido creer que estamos solos en el Universo. Existen iniciativas de SETI para buscar inteligencias extraterrestres. Los estudios sobre las inteligencias extraterrestres, deben enfocarse en las nuevas señales y otras evidencias empíricas. Recientemente, el Director de Investigaciones del SETI, propuso un método más amplio, …

El primer estudio Infrarrojos de la Superficie de la Luna Europa, revela la presencia de sales minerales.

Con fecha de 26 de Octubre de 2015, el estudio científico de la División de Ciencias Planetarias del Instituto de Tecnología de Pasadena (California), acaba de hacer público el primer estudio espectrográfico de la conocida luna de Júpiter (Europa). La luna Europa es ampliamente conocida por ser uno de los candidatos mas prometedores para hallar …

Un nuevo cable de Wikileaks desvela el conocimiento de la vida extraterrestre.

Continuamente, recibimos diferentes accesos a recursos, pero hasta ahora, ninguno había sido tan directo como el nuevo cable que acaba de publicar wikileaks en relación con la vida extraterrestre. Ciertamente, el cable, revela y confirma el conocimiento de estos eventos y hace referencia a la velocidad con la que se están revelando recientemente. El cable …

El campo de miras de la misión Kepler nos permitirá explorar docenas de exotierras que realmente existen.

No es ciencia ficción. Lo cierto es que ya se cuentan por docenas los potenciales mundos habitables, tal y como ya se ha puesto de manifiesto en la misión Kepler 2009-2013. La cuestión ahora es entender y analizar sus atmósferas y en ese punto es donde se mezclan la ciencia y la ciencia ficción. Tal …

Los nuevos datos sobre exoplanetas como la Tierra en las zonas habitables de sus estrellas son esperanzadores según los responsables de la misión Kepler.

Hoy 18 de abril, acabamos de terminar de escuchar la rueda de prensa de la misión Kepler, y una vez más los datos son esperanzadores para el hallazgo de nuevas supertierras en nuestro vecindario estelar. Otros nuevos 3 planetas de tres sistemas estelares diferentes, se suman a la lista de potenciales candidatos a ser considerados …

Recientes datos relativos a la misión Kepler incrementan de forma considerable la posible existencia de planetas como la Tierra en estrellas de tipo M que hasta ahora se consideraban inhabitables

Un muy reciente estudio científico, presentado por Ravi Kumar Kopparapu con fecha de 11 de marzo de 2013, plantea ya de forma abierta la tesis de la posible abundancia de planetas capaces de albergar vida en las zonas habitables de las estrellas de tipo M, es decir, aquellas cuya temperatura es inferior a 3700 grados …

¿Tierra B en la estrella Tau Ceti a 12 años luz de la nuestra?

Los astrónomos acaban de descubrir que podría haber cinco planetas orbitando la estrella Tau Ceti, la estrella más próxima y parecida al Sol de nuestro vecindario estelar. Tau Ceti tiene una temperatura y luminosidad semejante al Sol lo que permitiría albergar al menos un planeta donde el agua y la vida fueran posibles y está …

Las siete razones por las que la astrobiología mas escéptica avala la inteligencia extraterrestre.

El siguiente artículo muestra la opinión  de los científicos que investigan la vida extraterrestre, aunque esta vez desde una perspectiva absolutamente escéptica, y pese a tal perspectiva señalan que aunque ellos creen que aún no tienen evidencias concretas de la existencia de vida extraterrestre en otros planetas, lunas o entornos diferentes de la Tierra, sí …

El origen de la vida en el Universo, debería replantearse según los últimos descubrimientos científicos.

  Un nuevo estudio presentado por la prestigiosa revista : Royal Society Interface Journal (11 de Diciembre), pone de manifiesto que el misterio del origen de la vida ha estado estudiándose desde un planteamiento erróneo hasta ahora. En lugar de focalizar y recrear el origen de la vida en la reconstrucción de los bloques químicos …

Un nuevo estudio científico demuestra que en Marte hubo agua a temperaturas próximas a los 50º Centígrados.

  Los nuevos avances de investigación científica dirigidos por la Universidad de Leicester y la Universidad Abierta, han llegado a la conclusión de que en Marte  existen evidencias suficientes para concluir que existió y puede que existan aguas (termales) en temperaturas suficientes para albergar vida, tal y como se acaba de publicar en la Revista …

Descubren una nueva supertierra a 42 años-luz en la zona habitable que orbita la estrella HD40307

Los astrónomos  de la Universidad de Hertfordshire han detectado un nuevo exoplaneta que podría ser capaz de albergar vida tal y como la conocemos, y que es siete veces mayor que la tierra en tamaño, lo que significa que igualmente podría habitar lunas habitables. El nuevo planeta se denomina HD 40307g, y orbita la estrella HD …

Exolunas habitables: Los satélites de algunos exoplanetas podrían presentar excelentes condiciones de habitabilidad.

Un reciente estudio presentado por Leibniz Institute for Astrophysics Potsdam (Alemania), y  la Universidad de Washington, pone de relieve que las denominadas Exolunas (Es decir las lunas que orbitan planetas de otros sistemas Solares) que se encuentren en el área de habitabilidad de la estrella, podrían presentar  características interesantes para el desarrollo de habitats compatibles con …

Un pequeño barco navegará por los Mares de Titán. SENER y la misión española.

Tras el envío de rovers a Marte, ahora toca enviar un barco a Titán. Este nuevo escenario será de navegación por los mares, lagos y ríos que ocupan la superficie del misterioso satélite, tras los hallazgos de la sonda Cassini-Huygens en la pasada década. Los ingenieros han presentado ya sus propuestas al congreso de Ciencias Planetarias …

Vida extraterrestre: La lluvia Roja procedente del espacio: hipertermófilas: Células rojas que proliferan a temperaturas de más de 121ºC. La lluvia Roja de Kerala.

Desde 2001, fecha en la que se produjo la lluvia roja en Kerala (India), el hallazgo desconcertó a la población, ya que nunca anteriormente se había reportado un evento así. De hecho la lluvia resultaba semejante al plasma sanguíneo, lo que motivó a los científicos de varias universidades británicas, tales como Cardiff, Sheffield y por …

Un nuevo estudio científico incrementa a 595 el número de exoplanetas que podrían albergar vida.

Un reciente estudio científico elaborado por Stephen R. Kane y  Dawn M. Gelino, pone de relieve que la zona Habitable de los sistemas exoplanetarios encontrados, es mayor de lo que se pensaba, ya que podría dar lugar a escenarios alternativos comparados con la zon habitable de nuestro propio sistema solar. En el estudio que presentan, establecen la …

Nuestra Galaxia está repleta de planetas como la Tierra.

Un interesante estudio presentado por Lars A. Buchhave y su equipo científico de la Universidad de Copenhagen, en la edición de la Revista Nature de Junio , analiza la formación y origen de los planetas rocosos observados por la misión Kepler. Como en los estudios anteriores, en esta ocasión los investigadores examinaron 226 candidatos planetarios procedentes …

55 f Cancri: Tierra 2.0 a 40 años luz de la Tierra en un sistema binario.

La Cornell University, está resultando ser pionera en el avance de iniciativas científicas, tanto en términos cualitativos como cuantitativos. Es encomiable el esfuerzo que está realizando esta Universidad especialmente en materia de Exociencia, Exobiología, Física cuántica, Astrofísica y Radiofrecuencia. En esta ocasión el hallazgo ha sido presentado por  el equipo científico dirigido por K. von …