Madre Tierra.

Llegó la primavera.Y con ella los nuevos refuerzos de flores y con ellas, la nueva savia que garantiza otro verano y otro otoño e invierno. Llegó la Primavera, la Madre Tierra. Hoy le rendimos homenaje, pues cada año, nos deleita con sus verdes campos y sus bellas flores, así como con sus suaves caricias. https://soundcloud.com/user-775944126/ave-maria

El corazón del hombre es como un sistema solar. (1985). Recordando a los que lo sintieron.

Hace tiempo muchos pensaban que aquello que somos es lo que sentimos. El tiempo nos hizo olvidar lo que éramos incluso cuando aquellos que dicen que no fuimos, no entendemos, salvo que seamos y con el tiempo no dejemos de ser lo que fuimos. Es ejemplar este vídeo que hoy publicamos, rescatado del pasado que …

Fundamentos de la Astroarqueología. Panespermia y otras cuestiones. Parte II

¿Por qué no interesan las teorías de la Panespermia a los colectivos científicos dominantes? "El experimento Miller-Urey supuso un hito importante en la comprensión del origen de la vida. Siguiendo las indicaciones de su tutor, el premio Nobel Harold Urey, el licenciado por la Universidad de Chicago, Stanley Miller, llevó a cabo una serie de experimentos de laboratorio para determinar si era posible sintetizar compuestos orgánicos complejos bajo condiciones químicamente similares a las de la Tierra primitiva. Por aquel entonces, se creía que estas condiciones implicaban una química rica en hidrógeno o de carácter reductor, por lo que Miller utilizó en sus experimentos compuestos como metano y amoníaco, además de agua. Descubrió que bajo estas condiciones era posible obtener muchos compuestos orgánicos o con contenido en carbono, lo que supuso un apoyo sustancial al concepto de que la vida (o al menos los ladrillos químicos de la vida) tuvieron su origen en la Tierra a través de procesos químicos naturales. " (SETI 2003) " Sin embargo, ahora creemos que la atmósfera primitiva de la Tierra tuvo una química algo diferente menos reductora por lo que debemos concluir que los experimentos de Hoyle y Wickramasinghe son demostraciones evidentes de que la panespermia está cobrando cada día más fuerza en la comunidad científica". (SETI 2008)